Evento cerebro vascular (ECV)
Mal llamado derrame cerebral, ocurre cuando hay interrupción del flujo sanguíneo hacia las células cerebro del cerebro provocando el mal funcionamiento o la muerte de las mismas (que es irreversible). (5, 6, 10, 11)
Puede ser de dos tipos: |
|
Isquémico: se produce cuando las arterias están bloqueadas por coágulos de sangre o por la acumulación de depósitos de grasa. |
Hemorrágico: ocurre cuando un vaso sanguíneo en el cerebro se rompe y produce fugas de sangre en el cerebro. (5, 6, 10, 11) |
Reconocer un ECV Lo más importante en primeros auxilios para un ECV es reconocerlo temprano, pues el tiempo es vital para el paciente. Por ejemplo el medicamento el activador de plasminógeno que se usa en el ECV isquémico se debe dar en menos de 3 horas de iniciado los síntomas y mientras más pronto se coloque mejor. La forma más fácil de recordar los síntomas más comunes del ECV es mediante la Escala de Cincinnati, FAST en inglés: Face (cara): pida al paciente que sonría y muestre los dientes, en el paciente con ECV un lado de la cara no se mueve igual que el otro. Arm (brazos): pida al paciente que cierre los ojos y levante los brazos, el paciente con ECV no puede mover un brazo o un brazo está más abajo que el otro. Speech (habla): se pide al paciente que pronuncie cualquier frase coherente, el paciente con ECV arrastra las palabras, usa palabras inapropiadas o no habla. Time (hora): si existe cualquiera de los 3 síntomas debe activar el SEM inmediatamente, y trate de determinar a qué hora comenzaron los síntomas. No importa si estos signos desaparecen igual debe activar el SEM. (5, 6, 10, 11) ![]() Gráfica 7.2 Reconocer ECV. .
|
|
Aparte de estos síntomas existen otros
|
Manejo inicial
|