Senoides

Senoides

Considere la tensión senoidal

q

donde
Vm =la amplitud de la senoide
ω= la frecuencia angular en radianes/s
ωt =el argumento de la senoide
La senoide se muestra en la figura a) como función de su argumento, y en la figura b) como función de tiempo.

Es evidente que la senoide se repite cada T segundos; así, T se llama periodo de la senoide. En las gráficas de la figura 9.1 se observa que ωT= 2*pi.
q

q

Una senoide puede expresarse en forma de seno o de coseno. Cuando se comparan dos senoides, es útil expresar ambas como seno o coseno con amplitudes positivas. Esto se realiza usando las siguientes identidades trigonométricas:

q

Con estas identidades, es fácil demostrar que

q

Usando estas relaciones se puede transformar una senoide de la forma seno a la forma coseno o viceversa.

Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento Compartir igual 4.0