Bienvenida

Bienvenidos, el presente objeto de aprendizaje pretende brindarle una herramienta de apoyo en su proceso de aprendizaje de materia de matemáticas I. El objeto esta construido y estructurado de la siguiente forma como se ve a continuación:

Detalles sobre el objeto de aprendizaje:

MATRIZ DE NECESIDADES

Tema del Objeto de Aprendizaje

"La pendiente"

Descripción del objeto de aprendizaje

El objeto de aprendizaje pretende apoyar la compresión en la estimación e interpretación de la pendiente como elemento fundamental en un modelo matemático.

Nivel

Universitario

Perfil del estudiante

El perfil del estudiante orientado es hacia un estudio de aprendizaje activo, reflexivo.

Tiempo estimado para recorrer el objeto de aprendizaje

El tiempo estimado para abordar el objeto de aprendizaje completo es de 45 minutos aproximadamente.

Contexto educativo

Se utilizará la plataforma EVEA con una retroalimentación previa de uso y conceptos base en las clases presenciales.

Tipo de licencia

Creative Commons: Reconocimiento - compartir igual 4.0

Requerimientos no funcionales del objeto de aprendizaje

La funcionalidad del objeto de aprendizaje es con cualquier sistema operativo que pueda ejecutar un navegador como por ejemplo mozilla-firefox o Chrome.

DISEÑO INSTRUCCIONAL

Descripción textual del contenido

El OA presenta la siguiente información:

  • El OA en su diseño, contiene parte de los contenidos establecidos en el silabo de la cátedra de Matemáticas I de la carrera de Arquitectura de la Universidad Católica de Cuenca.
  • El OA pretende analizar la pendiente desde una perspectiva de la modelación matemática.
  • En primer lugar se aborda el concepto de pendiente desde dos tipos de interpretación, la primera, es como una relación estática entre dos variables y la segunda es como una relación que describe una razón de cambio en el tiempo.
  • En segundo lugar se estudia la forma de cómo calcular la pendiente de forma numérica, porcentual y la estimación del ángulo de inclinación.
  • Luego se estudian algunos casos de aplicaciones reales a través de la actividad de un Video-Quiz.
  • Finalmente, se plantea una autoevaluación que permite al estudiante evaluar los conocimientos alcanzados.

Objetivo de Aprendizaje

  • Conocer el uso y aplicaciones de la pendiente de la pendiente en la modelación matemática de casos reales.

Contenidos

  1. Modelación matemática
  2. Conceptos teóricos
    1. Cálculo de la pendiente
    2. Ejemplo de aplicación
  3. Actividad
  4. Autoevaluación

Actividades: Presentación, secuenciación de temas

El OA presenta actividades de comprensión y aplicación de conocimientos:

  • Revisión de conceptos sobre modelación matemática, conceptos teóricos, ejemplo de cálculo y aplicaciones, sobre la pendiente.
  • Realización de la actividad Video-Quiz sobre las aplicaciones de la pendiente.
  • Realizar la autoevaluación de cuestionario con retroalimentación.

Autoevaluación

La autoevaluación permite verificar y retroalimentar los conocimientos de los estudiantes:

  • Evalúa diferentes fundamentos básicos sobre la pendiente.
  • Evalúa la capacidad de estimar numéricamente una pendiente.
  • Evalúa la capacidad de comprensión y análisis de casos de estimación de casos de aplicación.

Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento Compartir igual 4.0

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)