Saltar la navegación

Introducción al OA

Descripción del OA

El presente Objeto de Aprendizaje se enfoca en permitir al estudiante analizar los convertidores de voltaje DC-DC no-aislados, identificando los esquemas básicos de conversión no-aislada básicos y sus principales características, así también contextos de aplicación práctica mediante diseño y simulación.

El contenido del OA se desarrolla de forma sintetizada orientada a conocer los esquemas de conversión de tensión de DC-DC, condiciones de análisis en modo de corriente constante (CCM) y ecuaciones de diseño de acuerdo a requerimientos de operación y funcionamiento.

Objetivo

Conocer la configuración del circuito de conversión de voltaje de DC a DC para reducir el nivel de voltaje de salida respecto del voltaje de entrada, siendo capaz de diseñar y evaluar este tipo de convertidores con fines aplicativos y prácticos, identificando sus características, ventajas y desventajas de este tipo de convertirdores conmutados.

Prerrequisitos del OA

Se plantea como prerrequisitos del presente OA haber aprobado los siguientes:

  • MOOC sobre Dispositivos semiconductores para conmutación
  • MOOC sobre Reguladores lineales de tensión
  • MOOC sobre Principios de reguladores conmutados

Contexto Educativo

El presente OA está diseñado en tres temáticas centrales de los Convertidores DC-DC no-aislados: Reductor, Elevador y Reductor-Elevador. Cada uno de dichas temáticas será cubierta en un tiempo de 40 minutos y se constituye como una herramienta de aprendizaje y refuerzo de la asignatura de Electrónica de Potencia.

Este OA se utilizará en un entorno virtual de aprendizaje de la asignatura de Electrónica de Potencia mediante la modalidad Blearning, es decir los estudiantes podrán revisar el OA en una clase presencial y a su vez repasar de manera virtual antes o después de tratado el tema.

Requerimientos Tecnológicos

Para la ejecución del presente OA se requiere un computador con sistema operativo Windows o Linux_Ubuntu, con un navegador WEB como Google Chrome u Opera. El OA funciona también en dispositivos móviles Android ó IOS desde el navegador WEB nativo de estos sistemas. 

Para la realización de cálculos en las actividades de refuerzo y autoevaluación se recomienda utilizar una calculadora científica, así como software de simulación tipo MultiSim de NI o PSIM de Power Simulation.

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)