Consideraciones especiales
Aspectos a tomar en cuenta
Piel Se debe evaluar el color, temperatura y humedad, lo cual proporciona información del paciente. La piel normal es caliente, seca, de color rosado. Cualquier variación debe ser evaluada por un profesional de la salud. Ejemplos:
|
|
Cabeza Es indispensable valorar el aspecto de la cara del paciente: expresión dolorosa, palidez, etc.Se buscará heridas que comprometan cuero cabelludo, cara, ojos, nariz, boca, oídos (no olvide detrás de las orejas). Se evaluará si existe salida de fluidos como sangre por cavidades: boca, oído y nariz. (1, 2, 12) |
Cuello Se realiza observación y palpación, hay que tener precaución en caso de que haya sospecha de lesión de columna cervical, es decir sin moverlo, en busca de signos que indiquen fracturas, luxaciones o lesión, por ejemplo dolor a la palpación, deformidad, edema. (1, 2, 12) |
Tórax Se realizará una observación más atenta del tórax para detectar deformidades, contusiones, erosiones, rigidez, asimetrías, abultamientos o hundimientos; que pueden detectar lesiones subyacentes. Evaluar si el paciente presenta dificultad para respirar. (1, 2, 12) |
Abdomen Aparte de la observación, se debe realizar la palpación del abdomen en cuadrantes buscando dolor, masas, defensa muscular es decir si está blando o duro. No debe ser muy exhaustiva. (1, 2, 12) |
Pelvis Se utiliza observación y palpación. Buscar lesiones y signos de hemorragia, como erosiones, contusiones, heridas abiertas, fracturas. Las fracturas de pelvis provocan una hemorragia interna masiva.(1, 2, 12) |
Espalda Se le debe hacer rodar como un tronco para buscar mediante la palpación dolor y deformidad en la columna. (1, 2, 12) |
Exploración neurológica más detallada Se valora el estado de consciencia del paciente. Se compara las pupilas estas deben ser iguales y redondas, además ante la luz se vuelven más pequeñas. (1, 2, 12) |
Extremidades Se examina los brazos y piernas desde la parte proximal a la distal, cada hueso y articulación en busca de heridas y deformidades (posibles fracturas, luxaciones, etc). Una evaluación del movimiento y sensibilidad es útil para detectar zonas que tienen algún problema y necesitan ser valoradas por un profesional. Para evaluar la función motora pida al paciente que mueva en orden y comparando los dos lados de las distintas partes del cuerpo, brazos, manos, piernas y pies; mientras el primer respondiente impide que lo haga y así determinar la fuerza. Debe tener cuidado de no provocar daño o mover al paciente. Para valorar la sensibilidad puede estimular la piel y pedir al paciente que describa que siente. Debe tener cuidado en no hacer daño. (1, 2, 12) |
Recomendación
![]() |
Si el paciente está consciente o inconsciente nunca debe darle de comer o beber hasta que un profesional indique que puede hacerlo, o este seguro que se deba hacerlo, porque puede provocar asfixia o vómito, incluso si llegara a necesitar cirugía podría complicarse por ese motivo. |