Saltar la navegación

Intervención

imagen cabecera de pagina

cabecera Page

Decidir cómo intervenir

Según los factores de riesgo identificados, decidirá:

Intervenir sin movilizar al paciente. Si no hay riesgo para el primer respondiente o para el paciente.
Intervenir en una escena no segura para el primer respondiente. Cuando los factores de riesgo pongan en peligro inminente la seguridad del primer respondiente. Uno de los errores más frecuentes es actuar impulsivamente lo cual lo convierte en una víctima más, sin embargo existen limitadas acciones que se pueden seguir, como la activación del SEM, control de los “curiosos”, entre otras, según la situación.
Intervenir en una escena no segura para el primer respondiente y/o paciente. En el caso de que la escena ponga en riesgo la seguridad del primer respondiente, del paciente, si es posible se debe movilizar a la víctima a un lugar seguro. Debemos tener en cuenta que cuando se traslada al paciente se debe procurar no causar más daño del que ya tiene y se debe realizar solo si el beneficio supera los riesgos. (1, 2, 3)
Evaluar la situación:

Después de haber decidido cómo actuar, el primer respondiente deberá reconocer:

  •  ¿Qué ocurrió?
  •  ¿Cuántas personas están involucradas y qué edades aproximadas tienen?
  •  ¿Son suficientes los recursos materiales y humanos?
  •  ¿Cuál fue el agente que desencadenó la situación y qué lesiones pudo producir?

Esta información es importante para conocer que podríamos encontrar y cómo actuar, también es importante para dar información al activar el SEM.

Solicitar la ayuda adecuada

Trabajar solo puede limitar la efectividad de la atención, por esto se recomienda solicitar ayuda a las personas que se encuentran en la escena, con voz firme y fuerte.

En el caso de que existan testigos pida ayuda, estos podrían activar el SEM y colaborar con el resto de la secuencia, para lo cual debe dar órdenes claras y precisas.

En el caso de encontrarse solo, debe gritar pidiendo ayuda, se recomienda alzar la mano para llamar la atención. (1, 2, 3)

Establecer el espacio necesario

Para la atención del paciente es necesario contar con un espacio suficiente que nos permita actuar. Para este fin recomendamos pedir a los “curiosos” de la escena formar un cordón humano, es decir pedir a la gente que se sujete de las manos o entrelace sus brazos con el fin de evitar que se acerquen a la escena. De estar presente la Policía Nacional, se solicitará su ayuda, tanto en la formación del cordón humano como en el establecimiento de un acceso para la ambulancia. (1, 2, 3)

pie Page

imagen cabecera de pagina

Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento No comercial Compartir igual 4.0