Luxaciones - Esguinces

imagen cabecera de pagina

cabecera Page

Luxaciones

Se produce cuando los huesos de una articulación se separan debido a un trauma y no vuelven a su posición original, los tejidos de sostén pueden afectarse.

imagen numero 1Evaluación

imagen viñeta 3Dolor intenso.

imagen viñeta 3Impotencia funcional.

imagen viñeta 3Deformidad: a causa de la hinchazón o la posición anormal.

imagen numero 2Manejo inicial

El tratamiento de las luxaciones debe realizarse siguiendo el protocolo de evaluación y manejo inicial del paciente, que nos permitirá valorar de forma integral al paciente, evaluando y resolviendo los problemas prioritarios que pongan en riesgo la vida de la persona.

En las luxaciones, al igual que en las fracturas, el tratamiento pre hospitalario adecuado es la inmovilización.

Algunas consideraciones especiales son:

imagen viñeta 3Debe inmovilizar los huesos de arriba y debajo de la articulación afectada.

imagen viñeta 3Es importante recordar que la articulación afectada debe ser inmovilizada en la misma posición en la cual se encuentre posterior a la luxación.

imagen viñeta 3Evitar acomodar la articulación afectada, pues esta acción exacerbara el dolor de la víctima y puede ser causa de graves complicaciones. (1, 2, 3, 4)

imagen descriptiva de manejo de sospecha de fractura o luxacion
Fuente: autores. Gráfica 5.10 Manejo de sospecha de fractura o luxación

Esguinces

Es una distensión de los tejidos de sostén de una articulación (ligamentos), causado por una fuerza que supera la resistencia de los mismos. En el esguince las superficies articulares no se presentan en una posición anormal. Las articulaciones del tobillo, rodilla, muñeca y dedos son las más comúnmente afectadas. (1, 3, 4)

imagen numero 1Evaluación

Los signos y síntomas son:

imagen viñeta 3Inflamación.

imagen viñeta 3Dolor.

imagen viñeta 3Inestabilidad articular

imagen viñeta 3Hematoma.

imagen viñeta 3Impotencia funcional.

imagen viñeta 3Contractura muscular a causa del dolor.

imagen numero 2Manejo inicial

El tratamiento pre-hospitalario consiste en disminuir la inflamación y el dolor de la articulación afectada por lo cual se recomienda usar el procedimiento que se resume en la nemotecnia RICE, ya visto en un módulo anterior. (1, 5, 6, 7)

imagen descriptiva de secuencia RICE
Fuente: autores. Gráfica 5.11 RICE.

Vaya al hospital de inmediato o active el SEM si:

imagen viñeta 2Hay sospecha de que el paciente tiene una fractura o luxación.

imagen viñeta 2Tiene una lesión grave o un dolor fuerte.

imagen viñeta 2Escuchó un sonido explosivo y tiene inmediata dificultad para usar la articulación.

imagen viñeta 2La persona no puede mover normalmente el área afectada.

imagen viñeta 2El área lesionada está fría o entumecida.

imagen viñeta 2La causa sugiere que es una lesión seria.

Si hay necesidad de trasladar al paciente se debe inmovilizar como si fuera una luxación.

También debe consultar al médico si:

imagen viñeta 2La inflamación no empieza a desaparecer al cabo de dos días.

imagen viñeta 2Presenta síntomas de infección.

imagen viñeta 2El dolor no desaparece después de varios días. (8)

pie Page

imagen cabecera de pagina

Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento No comercial Compartir igual 4.0

Anterior | Siguiente