Fracturas
Es la ruptura de un hueso, producidas de forma espontánea o traumática.
Tipos de fracturas
Según el estado de la piel
Fracturas cerradas: La que no compromete la piel de la zona afectada. Este tipo de fractura puede acompañarse de daño de vasos con hemorragia interna.
Fracturas abiertas: son aquellas en las que se observa daño en la piel de la zona de fractura, producida por los extremos óseos o por laceración de un objeto del exterior. Las complicaciones más comunes son la hemorragia externa, daño tisular e infección.
La sospecha de una fractura se da por los signos y síntomas, y se comprueba mediante radiografías. No se debe mover o tocar con fuerza si se piensa en una fractura. Los signos y síntomas son:
|
![]() Gráfica 5.9 Fractura de radio y cúbito. .
|
El tratamiento de fracturas debe realizarse siguiendo el algoritmo de evaluación y manejo inicial, que permitirá abordar de forma integral al paciente resolviendo los problemas prioritarios que pongan en riesgo la vida del mismo. Lo mejor es activar el SEM para que realicen una inmovilización correcta, hasta ello se debe mantener el área afectada en una posición relajada estabilizando con las manos. |
Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento No comercial Compartir igual 4.0