Quemadura química
Son el resultado de la exposición a sustancias orgánicas o inorgánicas con pH muy básico o ácido, por ejemplo lejía, ácido de batería, productos derivados del petróleo, etc. Provocan daño debido sobre todo a la desnaturalización de proteínas. La sustancia seguirá quemando mientras esté en contacto con la piel, por ello cualquier quemadura química es una emergencia y debe ser removida lo más pronto posible. (4, 5, 11) Manejo inicial Tome precauciones para no contaminarse y siga la secuencia de evaluación y manejo inicial:
|
|
Primero cepille para retirarlo o use una tela, toalla o las manos enguantadas. Retire toda la ropa y joyería contaminada. Lave con agua corriente durante al menos 20 minutos, evite que se contamine la piel lo menos posible. Puede usar un jabón suave antes del último enjuague. |
Lave el área con agua durante 20 minutos. Puede usar un jabón suave antes del último enjuague. Mientras lava retire la ropa y joyería contaminada. |
Mientras lava continúe la secuencia de evaluación y manejo inicial. (4, 5, 11) ![]() Gráfica 6.6 Manejo de quemadura química .
|
Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento Compartir igual 4.0