Introducción

Antecedentes

Todo proceso educativo sistemático requiere un procedimiento de evaluación objetiva que permita establecer medidas correctivas. Los reactivos son instrumentos pedagógicos ampliamente utilizados para evaluar el aprendizaje en todo tipo y nivel de centros educativos, gracias a su facilidad de aplicación y calificación; sin embargo, su elaboración requiere de un profundo conocimiento sobre la asignatura, experiencia docente y conocimiento de estrategias básicas para diseñar ítems que permitan conocer el desempeño real de los estudiantes.

La formación en línea o educación a distancia, utiliza estrategias de evaluación mediante pruebas objetivas con la aplicación de reactivos con enunciados o preguntas muy concretas que proporciona información específica sobre lo que saben o no los examinados: por lo que se puede decir, que la evaluación de la formación semipresencial fue la que inicio con el uso de los reactivos para medir los conocimientos de los estudiantes.

El uso de los reactivos como técnica de evaluación, motiva a los estudiantes para aprender mejor, a los maestros para enseñar mejor y a los centros de estudios para ser más eficaces.

En Ecuador, la Ley de Educación Superior persigue el mejoramiento continuo y la excelencia de las Instituciones de Educación Superior IES, a través de la evaluación y acreditación institucional, y de carreras de la educación superior con el fin de brindar a la sociedad profesionales de gran calidad.

El Consejo de Evaluación, Acreditación y Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior (CEACES) ha implementado modelos de evaluaciones, mediante el uso de reactivos como instrumento de evaluación de los estudiantes con el fin de medir los logros de aprendizaje, pues todos los componentes de la educación convergen a obtener un mejor producto educativo.

Árbol de problemas - Reactivo

Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento Compartir igual 4.0