9. Reactivos de multitud de base común.
En este tipo de reactivo se admite la presencia de un esquema de información que puede estar presentado por un texto escrito, un gráfico, un mapa o una tabla. Utilizando los datos incorporados en dicho contexto, se desprenden varias preguntas. Es importante que en el texto no se incluya información superflua, sino información suficiente para desprender las preguntas. Estos reactivos han sido ideados para evaluar resultados de aprendizaje que impliquen procesos mentales complejos, como la capacidad para interpretar datos, inferir conclusiones originales, definir problemas, analizar relaciones, formular hipótesis, verificar falacias lógicas, etcétera.
Ventajas:
- Miden aspectos de la conducta más global y completa que otro tipo de reactivos.
- Se estructuran para evaluar resultados complejos de aprendizaje.
- Evalúan los objetivos educacionales que en la actualidad ocupan el más alto nivel de importancia en el campo cognitivo.
Desventajas:
- Suelen ser un poco difíciles de preparar, ya que requieren de un buen entrenamiento y una mente ingeniosa, despierta y crítica.
- Tampoco es fácil encontrar un texto, una tabla, una gráfica o cualquier otro material que posea suficiente información, como para idear una serie de preguntas inter dependientes entre sí.