Concepto: Reacciones subjetivas a la experiencia que se asocian con cambios fisiológicos y conductuales (tristeza, felicidad y temor). Por ejemplo el temor se acompaña de aceleración en e ritmo cardíaco y por acciones de autoprotección.
El patrón característico de reacciones emocionales de una persona empieza a desarrollarse durante la lactancia y es un elemento básico de la personalidad. Las personas en las reacciones emocionales difieren en:
- Frecuencia con la que experimentan una función específica.
- Tipos de eventos que puede provocarla.
- Manifestaciones físicas que exhiben.
- Forma en que actúan.
La Cultura influye en como las personas se sienten frente a una situación y expresan sus emociones.
Primeras Señales Emocionales:
- Llanto: Los lactantes comunican sus necesidades a través del llanto, por lo tanto existen diferentes tipos: Llanto de Hambre, Llanto de Enojo, Llanto de Dolor, Llanto de Frustración. Ante el llanto del bebé se debe evitar la angustia. Cuando el llanto se convierte en angustia infiere con la capacidad del lactante para regular o manejar su estado emocional
- Sonrisas y Risas: Las primeras sonrisas ocurren poco después del nacimiento como resultado de la actividad del sistema nerviosos subcortical. Se producen en el sueno MOR y disminuye a medida que madura la corteza cerebral. Las primeras sonrisas se producen en vigilia provocadas por sensaciones leves. En la segunda semana sonríe luego de alimentarlo. Al mes las sonrisas se vuelven más frecuentes y sociales. Al cuarto mes, ríen a carcajadas. Las risas ayudan a los bebés a descargar tensión.
Para identificar las emociones en los lactantes se debe tomar en cuenta:
- Expresiones Faciales, la actividad motora, el lenguaje corporal y los cambios fisiológicos
Tipos de Emociones: Emociones Básicas y Emociones que implican el YO.
Emociones Básicas: El desarrollo emocional es un proceso ordenado que nacen a partir de las emociones sencillas:
- Complacencia - Alegría
- Interés - Sorpresa
- Aflicción - Tristeza y Asco - Enojo y temor
Emociones que Implican el YO:
- Emociones autoreflexivas: emociones tales como la turbacion, empatía y la envidia que dependen de la autoconcienciación
Autoconcienciación: comprensión cognitiva de que tienen una identidad reconocible, separa y distinta del resto del mundo. Surge entre los 15 y 24 meses.
- Emociones autovalorativas: A los 3 años una vez adquirida la autoconciencia , más los estándares, reglas y metas aceptadas por su sociedad se muestran estás emociones. Emociones, tales como el orgullo la vergüenza (Yo malo) y la culpa (Acto malo).