Saltar la navegación

Ataque cardíaco

imagen cabecera de pagina

cabecera Page

También llamado infarto de miocardio, sucede cuando el flujo sanguíneo de las arterias del corazón está reducido o bloqueado totalmente, generalmente debido a placas de grasa.

Puede llevar a un paro cardiaco. (5, 6)

Signos y síntomas

Estos pueden ser súbitos e intensos sin dejar duda de que es un infarto, pero en la mayoría de casos puede haber síntomas ligeros y que suceden lentamente.

imagen viñeta 3Molestias en el pecho: en la mayoría de casos está presente este síntoma (2 de cada 3), puede ser dolor, opresión, que puede ser constante o durar pocos minutos y ceder. Está localizado en el centro del pecho.

Se considera que es dolor de ataque cardiaco cuando es constante (por más de 3 a 5 minutos) o pasa y vuelve.

imagen viñeta 3Molestias en la parte superior del cuerpo: dolor, molestias o presión en uno o ambos brazos, hombro, cuello, espalda, mandíbula, estómago.

imagen viñeta 3Dificultad para respirar con o sin molestias en el pecho, puede ser respiración rápida, jadeo, o con alguna dificultad.

imagen viñeta 3Otros: el paciente siente sudor frío, nausea, mareo, palidez o piel de color gris, pérdida de consciencia, inexplicada fatiga y malestar.

Puede haber pacientes asintomáticos. (5, 6)

Manejo inicial

Si se sospecha de ataque cardiaco:

imagen numero 1Active el SEM inmediatamente. En estos casos no es conveniente llevarlo por medios propios a un hospital porque puede haber paro cardiaco.

Suele pasar que el paciente indica que va a pasar, que no es grave y que no llame, no hay que dejarse influenciar, se debe actuar rápido.

imagen numero 2Coloque a la víctima en una posición cómoda, se debe sentar a la víctima.

imagen numero 3Afloje ropa y accesorios apretados del cuello y cintura.

imagen numero 4Calme a la víctima.

imagen numero 5Evalúe la respiración, tenga en cuenta que puede haber paro cardiaco, esté listo para RCP.

imagen numero 6Si la víctima está consciente y tiene capacidad de tragar, puede ofrecer aspirina (ácido acetil salicílico). Es útil preguntar al profesional del SEM, si lo hace debe informarlo.

imagen numero 7Si el paciente tiene historia de problemas cardiacos, un médico puedo haber prescrito medicamentos para el dolor de pecho (nitroglicerina), si este es el caso se puede ayudar a que la persona tome correctamente el medicamento. (5, 6)

Como dar aspirina

Antes de dar aspirina debe preguntar:

imagen viñeta 3¿Tiene alergia a la aspirina?

imagen viñeta 3¿Tiene problemas estomacales o úlcera?

imagen viñeta 3¿Está tomando anticoagulantes como warfarina?

imagen viñeta 3¿Alguna vez un doctor le dijo que no debe tomar aspirina?

Si ninguna respuesta es positiva se puede dar aspirina:

Se debe dar 325mg (1 aspirina para adultos) o 2 aspirinas para niños (85 mg por cada pastilla) pulverizadas o pedir al paciente que los mastique y deglutirlos con agua. (5, 6)

pie Page

imagen cabecera de pagina

Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento Compartir igual 4.0