Consciencia - Síncope o desmayo

imagen cabecera de pagina

cabecera Page

La consciencia es la capacidad que tiene un individuo de reconocerse a sí mismo y a su entorno. En un estado normal de consciencia la persona se encuentra alerta (despierta) y con un correcto funcionamiento mental, cognoscitivo y afectivo, (1) esto incluye una correcta aplicación de las funciones mentales superiores: memoria, capacidad intelectual, sensopercepción, entre otras. (2)

Síncope o desmayo

Se define como la pérdida brusca de la conciencia y del tono muscular, no se asocia a trauma, es de corta duración y existe una recuperación espontánea.

La causa es múltiple pero habitualmente, un desmayo simple es muy común y se relaciona con causas emocionales, razón por la cual también se lo conoce como desmayo o shock psicogénico.

La mayoría de veces, un síncope, se produce secundariamente a la interrupción momentánea del flujo sanguíneo cerebral, nutrientes y oxígeno, algunas causas pueden ser: deshidratación, anemia, hemorragias, el agotamiento por calor, hipoglicemia, etc.

Sintomatología previa al desmayo

Antes del desmayo en la mayoría de ocasiones se produce el pre síncope, es decir signos y síntomas previos a la caída que alertan que la persona se desplomará, los más comunes son:

imagen viñeta 3Debilidad.

imagen viñeta 3Sensación de falta de aire.

imagen viñeta 3Mareo.

imagen viñeta 3Sudoración.

imagen viñeta 3Visión borrosa o “ver puntos”.

imagen viñeta 3Palidez.

imagen viñeta 3Sensación de frío.

imagen viñeta 3En ocasiones, malestar gástrico (náusea).

Manejo inicial

El tratamiento específico de un síncope depende de su causa concreta, sin embargo algunas recomendaciones generales son:

Si la persona sufre un desmayo o tiene la sensación de desmayarse:

imagen numero 1Debe sostener al paciente para evitar una caída brusca.

imagen numero 2Acostar al paciente boca arriba y levantarle las piernas por encima del nivel del corazón (30cm) para mejorar el retorno venoso, solo si no hay dolor o lesión en la columna.

En caso de no contar con el espacio suficiente, se puede sentar a la persona, evitando colocar la cabeza de la misma sobre sus muslos, debido a que si se produce la pérdida de fuerza muscular puede ocasionar una caída. Además en esta posición el cuerpo se pliega impidiendo el retorno venoso desde las piernas al corazón.

imagen numero 3Aflojar las prendas apretadas del cuello como corbatas o collares.

imagen numero 4Procurar un ambiente fresco para el paciente.

imagen numero 5Utilizando el algoritmo de evaluación y manejo inicial, evalúe a la persona: recuerde su respiración, busque traumas (recuerde las lesiones en la columna), etc.

imagen numero 6Active el SEM si es un síncope de alto riesgo o hay peligros a la vida del paciente.

imagen numero 7Nunca abandone al paciente hasta que se haya recuperado totalmente o hasta que reciba ayuda.

imagen numero 8En la mayoría de los casos el paciente recobra la conciencia en poco tiempo.

imagen numero 9Se recomienda evitar reincorporar al paciente de manera súbita debido a que puede desmayarse nuevamente. Sentarla por un momento, y luego cuando se sienta mejor que se pare suavemente.

imagen numero 10Solo si es capaz de deglutir puede dar bebidas frías y endulzadas.

imagen numero 11No se debe usar olores fuertes o salpicar agua en la cara. (3, 4, 5, 6, 7)

imagen descriptiva de manejo de síncope
Fuente: autores. Gráfico 8.1 Manejo de síncope.

Es importante que el primer respondiente reconozca cuando se ha producido un síncope de alto riesgo, en el cual se debe activar el SEM:

imagen viñeta 3Síncope mientras el paciente estuvo acostado, sentado o después de un esfuerzo físico.

imagen viñeta 3De duración prolongada (más de 2 minutos).

imagen viñeta 3Acompañado o precedido de dolor torácico, falta de aire, dolor de cabeza, deficiencia neurológica.

imagen viñeta 3Desencadenado sin razón aparente.

imagen viñeta 3Síncope recidivante.

imagen viñeta 3En adultos mayores.

imagen viñeta 3Si el paciente tiene alguna enfermedad crónica (diabetes, hipertensión arterial, EPOC, asma, etc).

imagen viñeta 3Está embarazada. (3, 4, 5, 6, 7)

pie Page

imagen cabecera de pagina

Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento Compartir igual 4.0

Anterior | Siguiente