Consciencia - Síncope o desmayo
La consciencia es la capacidad que tiene un individuo de reconocerse a sí mismo y a su entorno. En un estado normal de consciencia la persona se encuentra alerta (despierta) y con un correcto funcionamiento mental, cognoscitivo y afectivo, (1) esto incluye una correcta aplicación de las funciones mentales superiores: memoria, capacidad intelectual, sensopercepción, entre otras. (2)
Síncope o desmayo Se define como la pérdida brusca de la conciencia y del tono muscular, no se asocia a trauma, es de corta duración y existe una recuperación espontánea. La causa es múltiple pero habitualmente, un desmayo simple es muy común y se relaciona con causas emocionales, razón por la cual también se lo conoce como desmayo o shock psicogénico. La mayoría de veces, un síncope, se produce secundariamente a la interrupción momentánea del flujo sanguíneo cerebral, nutrientes y oxígeno, algunas causas pueden ser: deshidratación, anemia, hemorragias, el agotamiento por calor, hipoglicemia, etc. Sintomatología previa al desmayo Antes del desmayo en la mayoría de ocasiones se produce el pre síncope, es decir signos y síntomas previos a la caída que alertan que la persona se desplomará, los más comunes son: |
|
|
|
Manejo inicial El tratamiento específico de un síncope depende de su causa concreta, sin embargo algunas recomendaciones generales son: Si la persona sufre un desmayo o tiene la sensación de desmayarse:
En caso de no contar con el espacio suficiente, se puede sentar a la persona, evitando colocar la cabeza de la misma sobre sus muslos, debido a que si se produce la pérdida de fuerza muscular puede ocasionar una caída. Además en esta posición el cuerpo se pliega impidiendo el retorno venoso desde las piernas al corazón.
|
![]() Gráfico 8.1 Manejo de síncope. .
|
Es importante que el primer respondiente reconozca cuando se ha producido un síncope de alto riesgo, en el cual se debe activar el SEM:
|