Se pueden manifestar de diversas maneras como caída brusca al piso con sacudidas de un solo grupo muscular o de todo el cuerpo, arqueo de la espalda, espuma en la boca, rechinar los dientes, color azul de los labios y piel, los ojos mirando hacia arriba, micción o defecación, entre otras.
Generalmente duran de 1 a 2 minutos.
Durante una convulsión, el paciente puede o no sufrir una alteración de la conciencia, puede afectar su actividad muscular, puede cambiar su comportamiento, o una combinación de lo anterior. (4, 5, 6, 8, 9, 10)
Manejo inicial
El primer respondiente debe conocer que el brindar primeros auxilios a una persona con convulsiones implica mantenerla segura hasta que pase la convulsión.
A continuación indicamos algunas medidas terapéuticas y recomendaciones para ayudar a una persona que presenta una crisis convulsiva:
Mantener el ambiente calmado y tranquilo, evite en lo posible gritos, ruidos, luz, etc.
Evitar que la persona sufra lesiones quitando los objetos duros o filosos que estén a su alrededor.
Con cuidado, colocar a la persona en el piso y poner la cabeza sobre algo suave y plano, como una chompa doblada.
Quitar los lentes y aflojar las corbatas o cualquier objeto que tenga alrededor del cuello que pueda dificultar la respiración.
Mientras tiene la convulsión mantener al paciente acostado boca arriba para ayudarlo a respirar. Se ha demostrado que colocarlo de lado puede luxar el hombro.
Durante la convulsión no debe introducir nada en la boca, tampoco trate de sostener a la persona.
Tomar el tiempo que duran las convulsiones.
Si la persona está muy agitada, mantenerse un poco alejado, pero lo suficientemente cerca para protegerla hasta que haya recuperado la conciencia.
Permanecer siempre con la persona hasta que haya pasado la convulsión y esté totalmente consciente.
Una vez terminada la convulsión inmediatamente debe acostarlo de lado o en posición lateral de seguridad para evitar la aspiración, en caso de ser necesario limpie la vía aérea.
Cuando haya cesado la crisis, revísela utilizando el algoritmo de evaluación y manejo inicial: tome en cuenta la respiración, traumas, etc.
Retire a la gente y explique qué está pasando.
Cuando la persona recupere la consciencia, trate de tranquilizarla, suele estar avergonzada, debe apoyarlo.
Pregúntele si debe llamar a alguien para que lo ayude a llegar a casa u ofrézcale ayuda para volver, no se le debe permitir conducir.
Si un niño convulsionó debido a la fiebre se debe bajar la temperatura utilizando paños de agua o bañándolo en agua tibia y busque inmediatamente ayuda médica o active el SEM. (4, 5, 6, 8, 9, 10)
Cuando activar el SEM
Generalmente en una convulsión por epilepsia no necesita de activarse el SEM, pero se lo hará si:
|