Esta revolución tecnológica, que se extiende por todas las culturas y derriba fronteras, tiene consigo una gran demanda de software que se ejecutan, por lo general, sobre los sistemas operativos. Para desarrollar el software fue necesario que evolucionaran los lenguajes de programación.
Los lenguajes de programación son lenguajes formales que le proporciona a una persona la capacidad de escribir una serie de instrucciones en forma de algoritmos con el fin de controlar el comportamiento físico y/o lógico de una computadora, o sea, expresar su pensamiento computacional.
Los primeros programas utilizaban lenguajes de máquina, que no eran más que secuencias de 0s y 1s lo que los hacía muy difíciles de comprender por los humanos, en especial por los programadores que tenían que darles mantenimiento.
Una de las primeras mejoras que presenciaron los lenguajes de programación fue la utilización de abreviaturas en inglés que sustituían las secuencias elementales de 0s y 1s, conocidos como los lenguajes ensambladores porque disponían de un programa traductor como ensamblador, que convertía el lenguaje ensamblador a lenguaje de máquina. Estos lenguajes ensambladores hicieron menos lenta y tediosa la tarea de programar.