Saltar la navegación

Picaduras de animales marinos

imagen cabecera de pagina

cabecera Page

Las más comunes son las medusas. El veneno puede provocar reacciones leves o graves y en personas susceptibles alergias y reacciones anafilácticas, además de infecciones. También existen ciertas especies que pueden ser mortales.

Las medusas tienen tentáculos con aguijones microscópicos que contienen veneno (nematocistos), los cuales al entrar en contacto con la piel liberan el veneno. (1, 2, 4, 16, 17)

Signos y síntomas

La severidad depende de muchos factores como la especie y tamaño de la medusa, la edad y tamaño de la persona, el tiempo de exposición, y el área afectada.

Los signos y síntomas comunes son:

En la zona de la picadura:

imagen viñeta 2Dolor.

imagen viñeta 2Ardor.

imagen viñeta 2Marcas rojas, violáceas o cafés en la piel, que indican el contacto con la medusa.

imagen viñeta 2Picazón.

imagen viñeta 2Hormigueo o adormecimiento de la piel.

imagen viñeta 2Dolor pulsátil que puede irradiarse.

imagen viñeta 2Ampollas.

Las reacciones severas pueden presentar:

imagen viñeta 2Signos de alergia.

imagen viñeta 2Náusea, vómitos, diarrea, dolor abdominal.

imagen viñeta 2Dolor muscular, espasmos.

imagen viñeta 2Dolor, rigidez articular.

imagen viñeta 2Inconsciencia.

imagen viñeta 2Mareo.

imagen viñeta 2Dificultad para respirar, paro respiratorio.

imagen viñeta 2Fiebre.

imagen viñeta 2Crecimiento de ganglios.

Manejo inicial

El manejo inicial debe dirigirse a neutralizar los nematocistos y prevenir que el veneno siga inyectándose. Las recomendaciones son las siguientes.

Siga el algoritmo de evaluación y manejo inicial.

imagen viñetaLlame al salvavidas para que saque al paciente del agua, generalmente ellos saben cómo manejar correctamente una picadura de medusas.

Si no hay un salvavidas saque a la víctima. Evite tocar los tentáculos.

imagen viñetaRemueva los tentáculos, para ello use pinzas, una toalla, guantes o un objeto con filo recto como una tarjeta. Lo mejor es usar vinagre para ayudar a removerlo, si no lo encentra use agua de mar (evite meter arena en la herida).

imagen viñetaDesactive los nematocistos: la mejor opción es lavar con abundante cantidad de vinagre por al menos 30 segundos. Si no consigue vinagre la segunda opción es hacer una pasta de bicarbonato de sodio con agua de mar.

imagen viñetaAliviar la irritación y dolor: la mejor opción es colocar la zona afectada en agua caliente, lo más caliente que se pueda pero sin quemar a la persona (lo ideal entre 40 a 45 °C) por al menos 20 minutos o hasta que el dolor ceda (lo máximo suele ser 90 minutos). Otra opción menos efectiva es colocar compresas secas calientes: por ejemplo coloque arena caliente en un recipiente de plástico.

imagen viñetaDespués puede colocar loción de calamina.

imagen viñetaReevalúe constantemente hasta 24 horas después.

imagen viñetaActive el SEM o consulte a un médico si es necesario.

Suelen sanar por completo en pocos días pero queda una decoloración en la piel por 1 a 2 meses. (1, 2, 4, 16, 17)

Consultar al médico o active el SEM

imagen viñeta 2Si hay signos y síntomas de reacción severa, alergia.

imagen viñeta 2Si hay signos de infección: aumento del dolor, enrojecimiento, fiebre, pus, etc.

imagen viñeta 2En caso de necesitar medicación debido al dolor.

imagen viñeta 2Si se conoce que es una especie de medusa peligrosa o se tiene dudas.

imagen viñeta 2Si es en un niño pequeño o un adulto mayor.

imagen viñeta 2Si la picadura afecta una gran porción del cuerpo.

imagen viñeta 2Si afecta genitales, la cara o cuello.

imagen viñeta 2Si necesita refuerzo antitetánico. (1, 2, 4, 16, 17)

pie Page

imagen cabecera de pagina

Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento Compartir igual 4.0