Saltar la navegación

Transporte con rescatista

imagen cabecera de pagina

cabecera Page

Asistencia en la marcha (en muleta)

Se realiza cuando la víctima se encuentra consciente y solo presenta lesiones en una pierna. Se ayuda a caminar a la víctima con la pierna sana y permitiéndole apoyar el lado afectado en el primer respondiente.

La víctima rodea el cuello del primer respondiente con el brazo del lado afectado y el primer respondiente sujeta la muñeca de la víctima.

Con la otra mano el primer respondiente sostiene el tórax del paciente por debajo de la axila. (2, 5, 6, 7, 8)

imagen descriptiva de arrastre asistencia en la marcha
Fuente: autores. Gráfica 11.8. Asistencia en la marcha.

Cargue de cuna (o de brazos)

Se usa para niños pequeños y adultos livianos que no puedan caminar o están inconscientes.

Se coloca un brazo por debajo del muslo del paciente y con el otro brazo se sostiene el tronco por encima de la cintura.

Se levanta a la víctima.

Si es posible se pide al paciente que ponga sus brazos alrededor del cuello del primer respondiente. (2, 5, 6, 7, 8)

imagen descriptiva de cargue de cuna
Fuente: autores. Gráfica 11.9. Cargue de cuna.

Cargue de bombero

Se usa para transportes largos y si las lesiones de la víctima lo permiten, es decir hay aparente integridad de sus extremidades y de su columna:

imagen viñeta 2El paciente será acostado, con los miembros inferiores flexionados.

imagen viñeta 2El rescatador se coloca frente a la víctima y apoya uno de sus pies en la punta de los pies del paciente.

imagen viñeta 2El rescatador toma firmemente las muñecas del paciente y tira hacia arriba hasta colocarlo en posición de pie.

imagen viñeta 2De inmediato lo abraza y con uno de sus pies separa los pies de la víctima. El rescatador se agacha permitiendo que el peso del lesionado descanse sobre sus hombros.

imagen viñeta 2El rescatador rodea con un brazo el muslo de la víctima, para finalmente levantarse con el paciente sobre sus hombros.

imagen viñeta 2La mano que rodea el muslo, sujeta la muñeca del mismo lado de la víctima.

imagen viñeta 2La mano libre del rescatador puede utilizarse como apoyo en su camino, o para arrastrar a otro herido. (2, 5, 6, 7, 8)

imagen descriptiva de cargue de bombero

imagen descriptiva de cargue de bombero paso 2

imagen descriptiva de cargue de bombero paso 3 y 4
Fuente: autores. Gráfica 11.10. Cargue de bombero.

pie Page

imagen cabecera de pagina

Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento Compartir igual 4.0