Técnicas de transporte
Para transportar a una víctima existen muchas técnicas que pueden usarse dependiendo de la situación y estado del paciente. Entre las más usadas tenemos:
Arrastres
Arrastre de hombro o brazo Se sujeta por debajo de las axilas y se estabiliza la cabeza del paciente con los brazos y antebrazos para evitar que se mueva la columna. En caso de ser más cómodo puede sujetar los antebrazos del paciente. Es usado para distancias cortas y en suelo áspero. (2, 5, 6, 7, 8) |
![]() Gráfica 11.4. Arrastre de hombro o de brazo. .
|
Arrastre del tobillo (arrastre de pie) Es el más rápido para distancias cortas y suelo liso. Sujete firmemente los tobillos y tire en línea recta (para no mover la columna), teniendo cuidado de no golpear la cabeza de la persona. Los brazos deben ser cruzados sobre su pecho o dejarlos hacia atrás. (2, 5, 6, 7, 8) |
![]() Gráfica 11.5. Arrastre de pie o tobillo .
|
Arrastre con ropa El arrastre con ropa se puede utilizar para mover a una persona consciente o inconsciente con una sospecha de lesión en la cabeza, el cuello o lesión espinal. Este movimiento ayuda a mantener la cabeza, el cuello y la espalda de la persona estabilizados. Agarre la ropa de la persona detrás del cuello, reuniendo suficiente para asegurar un agarre firme. Tenga en cuenta que este movimiento es agotador y puede causar tensión en su espalda, incluso cuando se hace correctamente. (2, 5, 6, 7, 8) |
![]() Gráfica 11.6. Arrastre con ropa. .
|
Arrastre con manta Puede ser usado igual que el arrastre con ropa. Reúna la mitad de la manta y colóquela contra el costado del paciente. Voltee al paciente como un bloque hacia usted. Tire un poco más y coloque la manta de manera que la persona esté por encima de la manta, entonces gire a la persona sobre la manta. Reúna la manta en la cabeza (puede enrollar la manta para tener más agarre) y traslade a la persona. (2, 5, 6, 7, 8) |
|
|
![]() |
![]() |
![]() |
Gráfica 11.7. Arrastre con manta. .
|