Transporte de heridos
En el traslado se deberá garantizar de no empeorar las lesiones existentes u ocasionar nuevas lesiones. Un error común es el traslado innecesario de las víctimas. Una vez que se decide cambiar de lugar a la víctima.
Lo mejor es prestar los primeros auxilios en el sitio del accidente, para posteriormente trasladarlo al hospital, sin embargo ante peligro de la víctima o el rescatador, o por prestar una atención adecuada se debe utilizar las técnicas correctas.
Movimientos no emergentes
Se los realiza cuando se necesita mover al paciente y no hay amenaza para la vida por ejemplo para colocarlo en una camilla, llevarlo a un medio de transporte, acercarlo a algún lugar, etc. Es mejor que lo haga el equipo del SEM, porque es mejor entre varios rescatistas. (2, 5, 6, 7, 8)
Movimientos emergentes
Son los que se realizarán rápidamente para evitar ciertas situaciones que pongan en peligro la vida del paciente como fuego, autos, agua, necesitar hacer RCP y no haya espacio, etc.
El mayor peligro que existe al mover una víctima es empeorar las heridas graves y sobre todo una lesión espinal.
Si existe sospecha o una lesión de columna se debe movilizar al paciente en dirección al eje más largo del cuerpo para no mover la columna y lesionar la médula, se puede usar una de las técnicas de arrastre si la persona esta tendida en el suelo. Aunque lo mejor sería estabilizar la columna antes de moverla, todo depende de la situación. (2, 5, 6, 7, 8)