Suma, resta, multiplicación y división de fracciones

PASO DE FRACCIONES A COMÚN DENOMINADOR

No es lo mismo tener mitades que tener tercios.
Cuando sumamos lo hacemos de elementos homogéneos, tienen que ser cantidades de la misma cosa.


PARA SUMAR O RESTAR FRACCIONES ES NECESARIO QUE TENGAN TODAS EL MISMO DENOMINADOR

Cuando las fracciones tienen distintos denominadores se pasan a común denominador, es decir, se cambian por otras equivalentes a ellas pero con el denominador igual en todas.

SUMA Y RESTA DE FRACCIONES

Suma de fracciones.
Para sumar fracciones es necesario que tengan todas el mismo denominador. Si sumas fracciones del mismo denominador, se suman los numeradores y se deja  el mismo denominador.

EJEMPLO:

Si las fracciones tienen distintos denominadores se pasan a común denominador, es decir, se cambian por otras equivalentes a ellas pero con el mismo denominador todas.
Para ello se siguen estos pasos:

  • Se busca el mínimo común múltiplo de los denominadores y se pone de denominador de cada una.
  • Para hallar cada uno de los nuevos numeradores se divide ese número por el denominador de una fracción y se multiplica por su numerador.
  • Finalmente se suman los numeradores y se pone el mismo denominador.
  • Si se puede se simplifica.

1

2

MULTIPLICACIÓN DE FRACCIONES

Multiplicación de fracciones

Cuando tenemos que multiplicar 2 o más fracciones seguimos el proceso siguiente:  

  • En primer lugar, NO se obtiene el común denominador.
  • El producto de fracciones es otra fracción cuyo numerador es el producto de los numeradores y cuyo denominador es el producto de los denominadores.
  • Por último si se puede se simplifica.

3

DIVISIÓN DE FRACCIONES

División de fracciones

4
5