Antes
Realice y evalué el plan de emergencia, practique dos veces al año, en el caso de incendios tome en cuenta lo siguiente:
- Encuentre dos salidas para cada habitación, por ejemplo por la ventana hacia la casa del vecino, o una escalera, etc.
- Asegúrese que las ventanas, puertas y rejas de seguridad puedan abrirse fácilmente.
- Practique el plan tapándose los ojos, debido al humo no se puede ver nada durante un incendio.
Enseñe a los niños que no deben temer a los bomberos durante un incendio.
Verifique las condiciones de la vivienda con un experto, realice las correcciones según el caso.
Evite sobrecargar los enchufes.
Si cuando cocina se produce un incendio por aceite o grasa, nunca use agua para apagarlo, tape la olla o coloque un paño bien mojado encima.
Examine el suministro interno de gas para evitar fugas e incendios.
Siempre coloque la plancha en sentido vertical si está calentándose o enfriándose.
Desenchufe la plancha cada vez que interrumpa la actividad.
Ubique en sitios estratégicos extintores para fuegos tipo A-B-C.
Aloje los líquidos inflamables en un sitio con adecuada ventilación.
No acumule en áticos y bodegas productos y materiales combustibles.
No deje al alcance de los niños fósforos, encendedores, etc.
Evite que los niños manipulen juegos pirotécnicos.
No deje velas encendidas.
Siempre coloque el cilindro de gas alejado de la cocina, en lo posible fuera de casa en un lugar ventilado.
Duerma con la puerta cerrada.
Aprenda a usar un extintor.
Considere la instalación de escaleras de escape, un sistema automático de rociadores contra incendios en su residencia y de detectores de humo.
Puede solicitar al cuerpo de bomberos que inspeccione su casa. (14, 15)
Si hay olor a gas:
- Revise las llaves de la cocina y sus conexiones.
- Ventile el lugar.
- No permanezca en el sitio.
- No encienda fósforos.
- No encienda ni apague la luz. (14, 15)
|