Kit de emergencias

imagen cabecera de pagina

cabecera Page

Para la casa

Estos suministros deben estar siempre listos en caso de ser necesario dentro de una maleta adaptada para estos materiales. Deben ser suficientes para todos los miembros de la familia para al menos 3 días.

Será colocado en un lugar estratégico para en caso de emergencia llevarlo al salir, todos los miembros de la familia deben conocer el lugar donde se encuentra.

Deben ser revisados periódicamente (cada seis meses), verificando su vida útil y ser remplazados de ser necesario.

Entre los implementos más importantes tenemos:

imagen viñeta 2Agua: 1 galón por cada persona y por día puede incluir jugos de fruta, etc. Es preferible usar botellas de agua comercial y cambiarlas según la fecha de expiración. Si no usa botellas de agua comercial debe cambiarla al menos cada 6 meses.

  • Tenga en cuenta que si hay niños pequeños, mamás que dan de lactar, y personas enfermas, se puede necesitar más agua.
  • En lugares calurosos, o épocas calurosas se puede necesitar hasta el doble de agua.

imagen viñeta 2Alimentos: no perecibles, pueden ser enlatados o sellados que no requieran refrigerarse o cocinarse, en cantidad suficiente para los miembros de la familia. Recuerde elegir comida que no provoque sed y también tenga en cuenta a las personas que necesitan dietas especiales. Debe revisar la fecha de expiración, y si las latas están hinchadas, abolladas, corroídas o rotas debe cambiarlas.

imagen viñeta 2Abrelatas manual.

imagen viñeta 2Radio de baterías: es importante contar con un medio para recibir la información de las autoridades, hay que tomar en cuenta que el suministro eléctrico puede ser afectado por lo que los equipos electrónicos tiene que ser de baterías y contar con baterías extras.

imagen viñeta 2Linterna de baterías.

imagen viñeta 2Silbato para llamar la atención si se necesita ayuda.

imagen viñeta 2Máscaras para polvo, cinta adhesiva, mantas de plástico para refugiarse si es necesario.

imagen viñeta 2Bolsas de basura.

imagen viñeta 2Fosforeras o fósforos en un contenedor a prueba de agua.

imagen viñeta 2Medicamentos: medicación básica (antisépticos, antiinflamatorios) además de medicación prescrita para condiciones específicas: asma, hipertensión arterial, diabetes, etc.

imagen viñeta 2Ropa, mantas, frazadas, bolsas de dormir: para evitar la hipotermia.

imagen viñeta 2Botiquín de primeros auxilios, uno pequeño es útil.

imagen viñeta 2Herramientas: es necesario llevar herramientas básicas como: martillo, navaja, alicate, entre otros; que pueden ser de utilidad en caso de emergencia.

imagen viñeta 2Productos de aseo personal como jabón, toallas húmedas, gel de alcohol y glicerina (para limpiarse las manos), cepillos de dientes y pasta dental, etc.

imagen viñeta 2Protector solar y repelente de insectos, si es necesario.

imagen viñeta 2Llaves del hogar y automóvil.

imagen viñeta 2Documentos de identificación o copias.

imagen viñeta 2Mapas locales.

imagen viñeta 2Materiales de escritura: para anotar información necesaria.

imagen viñeta 2Cargadores solares para aparatos electrónicos como celulares, etc.

imagen viñeta 2Kits de campamento.

imagen viñeta 2Vasos de papel, platos, toallas de papel y utensilios de plásticos.

Dependiendo de la familia, otros suministros pueden ser:

imagen viñeta 2Lentes, si alguna persona  los usa.

imagen viñeta 2Pañales y fórmula pediátrica.

imagen viñeta 2Alimento y agua para la mascota.

imagen viñeta 2Dinero (no olvide monedas) o cheques.

imagen viñeta 2Cloro (hipoclorito de sodio) y gotero: puede ser útil para usar como desinfectante o para tratar agua en caso de emergencia.

imagen viñeta 2Extintor pequeño.

imagen viñeta 2Toallas femeninas.

imagen viñeta 2Libros, juegos, rompecabezas, etc. para niños. (17)

pie Page

imagen cabecera de pagina

Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento Compartir igual 4.0

Anterior | Siguiente