Saltar la navegación

Medidas de acción pos desastre

imagen cabecera de pagina

cabecera Page

Describiremos de forma general las principales acciones que se deben seguir después de suscitado un desastre:

imagen viñeta 2Es primordial mantener la calma y la serenidad después de un desastre, dar soporte emocional a los miembros de la familia para mantenerlos a salvo.

imagen viñeta 2Si tiene que dirigirse al punto de reunión hágalo de forma tranquila y segura, evite correr, puede ser víctima de atropellamientos o lesiones.

imagen viñeta 2Precautele la seguridad de los miembros de la familia en todo momento.

imagen viñeta 2Si existen personas lesionadas actúe según los protocolos de primeros auxilios básicos hasta que llegue la asistencia sanitaria.

imagen viñeta 2Identifique las condiciones estructurales del lugar, después de un desastre pueden existir daños de las viviendas que ponen en peligro la seguridad, si se sospecha de esto se deberá salir inmediatamente y NO ingresar a dicha vivienda.

imagen viñeta 2Verifique fugas de gas, si existe escape se deberá abandonar el sitio, cerrar el suministro de gas y ventilar la zona si es posible (abrir puertas y ventanas). NO use fósforos, antorchas o fuego en caso sospechar de fuga.

imagen viñeta 2Si existe riesgo de daños en el sistema eléctrico (cortocircuitos, cables corroídos, chispas, etc.) se deberá apagarlo desde la caja de suministro central, para así evitar quemaduras eléctricas, explosiones, entre otros incidentes. Nunca debe realizar este procedimiento si esta mojado o parado sobre agua. No debe tocar los cables de electricidad caídos ni los objetos que estén en contacto con estos, así evitará electrocución.

imagen viñeta 2No genere rumores ni haga comentarios exagerados alarmantes sobre la situación, para así evitar crisis de ansiedad en la población.

imagen viñeta 2No ingrese en sitios de desastre, siempre deberá mantenerse alejado por su seguridad.

imagen viñeta 2Cuide su aseo personal lo mejor posible: sobre todo lavarse las manos con agua y jabón para evitar problemas de salud como enfermedades gastrointestinales.

imagen viñeta 2Verifique los suministros de agua y alimentos que estén en buen estado y que sean suficientes según el caso.

imagen viñeta 2Deseche de forma adecuada la basura para evitar la propagación de enfermedades infectocontagiosas.

imagen viñeta 2Siga las indicaciones y medidas que dicten los organismos competentes.

imagen viñeta 2Evalúe y corrija los planes de emergencia.

imagen viñeta 2Regrese a su vivienda cuando las autoridades determinen seguro el acceso a la localidad afectada.

imagen viñeta 2Use el teléfono solo en casos de emergencia.

imagen viñeta 2Inicie las acciones de rehabilitación – reconstrucción.

imagen viñeta 2Reinicie con las actividades cotidianas según sea posible. (6, 7, 8)

pie Page

imagen cabecera de pagina

Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento Compartir igual 4.0