Concepto
Aunque normalmente se le representa como una esfera en posición vertical, su eje está ligeramente inclinado a unos 23.45°. La consecuencia de esta inclinación son las estaciones: primavera, verano, otoño e invierno pues durante una parte del año el hemisferio norte se inclina hacia el Sol por lo que en el norte es verano y en el sur es invierno. Durante la otra mitad del año esta situación se invierte.
La Tierra orbita alrededor del Sol, la estrella que provee el nivel de luz y calor ideales para la vida. En términos básicos, el planeta experimenta dos movimientos: rotación y traslación. El primero es efectuado alrededor del eje polar en el sentido contrario al de las manecillas del reloj, es decir, de oeste a este. El movimiento de traslación es el que realiza alrededor del Sol en una órbita casi circular.
Un día en la Tierra tiene una duración de 24 horas, pero si se trata de ser muy específicos, la NASA estima esta duración en 23.934 horas o 0.99726968 días terrestres. Esto es el período de rotación sideral. Ahora bien, 1 año terrestre dura 365.26 días, el tiempo que tarda en recorrer una órbita completa alrededor del Sol.
Los movimientos de la Tierra y las condiciones en que se encuentra en el Sistema Solar inciden en una serie de fenómenos increíbles y naturales: erupciones volcánicas, tormentas, terremotos, estaciones, eclipses, mareas y muchas más. Es un planeta tremendamente activo y en constante cambio.