Qué es la materia?

Materia es todo aquello que tiene una masa y ocupa un volumen, y la podemos percibir a través de nuestros sentidos:

  

Todo lo que está a nuestro alrededor, desde los grandes seres como una ballena azul hasta las cosas diminutas como un grano de arena, está conformado por materia.

¿Pero sabes qué es la masa y el volumen?

Masa: Es la cantidad de materia que tiene un cuerpo, se mide en gramos (g) si es pequeña y en kilogramos (kg) si es grande.

El volumen: Es la cantidad de espacio que ocupa un cuerpo, se mide en litros (l).

Recuerda que:

Para identificar si un objeto o elemento es materia, debes hacerte estas 2 preguntas:

  1. ¿Tiene peso?
  2. ¿Ocupa un lugar en el espacio?

Si cumple con las 2 condiciones, puedes concluir que es materia.

¿Te pareció interesante?

Entonces, te invito a que revises tu mochila y clasifiques los objetos que encuentres, según la materia con la que están fabricados (plástico, madera, papel, etc.)

Estados de la materia

La naturaleza nos presenta la materia en tres estados diferentes: sólido, líquido y gaseoso.

  • Los sólidos: La materia en estado sólido tiene una forma y un volumen determinado. Sus partículas se encuentran muy juntas y unidas. Los sólidos tienen una determinada textura, un color, una dureza, algunos flotan (flotabilidad) son elásticos (se pueden deformar).

https://goo.gl/images/J3r7Ex

Los líquidos: La materia en estado líquido no tiene forma propia, adopta la forma del recipiente que los contiene. No se pueden comprimir. Sus partículas están más separadas que los sólidos.

https://goo.gl/images/Gz4YGm
  • Los gases: La materia en estado gaseoso no tiene forma ni volumen, adopta la forma del recipiente que lo contiene, ocupando su volumen. Se comprimen, por lo que decimos que son compresibles. Sus partículas no tienen unión y sí mucha movilidad.
https://goo.gl/images/11PsMQ

Recuerda que?

Para identificar y clasificar los objetos en que estado se encuentran, debes  formularte estas 3 preguntas:

  1. ¿Tienen forma y volumen determinado?, en caso afirmativo, está estado sólido.
  2. ¿Se adapta a la forma del recipiente que lo contiene y no se puede comprimir?, si es así, está en estado líquido.
  3. ¿No tiene forma y ocupa todo el espacio del recipiente que lo contiene?,  si la respuesta es sí, se encuentra en estado gaseoso.

¿Sabes cuál es el elemento en la naturaleza, que lo podemos encontrar en los 3 estados?

Tomando en cuenta las condiciones de la tierra, el agua se puede encontrar en estos tres estados de forma natural.

  • El agua se encuentra en estado sólido cuando está congelada, por ejemplo: en las montañas en forma de nieve, en el granizo, en los glaciares.
  • El agua que se encuentra en estado líquido es la más abundante en el planeta, por ejemplo: en los lagos, en la lluvia, en los mares.
  • El agua se encuentra en estado gaseoso cuando se evapora pasando de líquido a gaseoso, por ejemplo: en las nubes, en la evaporación que ocurre en el ciclo del agua.

Cambios de la materia

La materia puede pasar de un estado físico a otro por acción del frío o del calor.  

1. Evaporación: es el cambio de estado de una sustancia que pasa de líquido a gaseoso cuando se calienta. (Aumento de temperatura).

2. Condensación: es el cambio de estado de una sustancia que pasa de gaseoso a líquido, cuando choca con una superficie mas fría.

3. Solidificación: es el cambio de estado de una sustancia que pasa de liquido a sólido cuando se enfría (disminución de temperatura).

4. Fusión: es el cambio de estado que ocurre cuando una sustancia pasa del estado sólido al líquido al calentarse (aumento de temperatura).

Actividades de aprendizaje

Las actividades de aprendizaje permitirán desarrollar la creatividad y la actitud investigativa a partir de la curiosidad de los estudiantes y de los conocimientos adquiridos a lo largo del OA.
Designed by Pressfoto / Freepik

Experimentación y comprensión de los cambios de la materia

Experimento 1: La fusión del hielo

Para este experimento necesitamos 3 vasos plásticos, y 3 cubos de hielo. Introducimos los cubos de hielo en los vasos, y los colocamos uno en el congelador, otro en el frigorífico, y el último, al aire libre.

Al día siguiente vamos a observar lo ocurrido.

De acuerdo a lo experimentado, contesto lo siguiente:

Pregunta 1

1. En el vaso del congelador, el hielo se derritió.

Pregunta 2

2. En el vaso al aire libre, el hielo se derritió.

Pregunta 3

3. En el vaso del frigorífico, el hielo sigue congelado.

Experimento 2: La solidificación

Para este experimento necesitamos una jeringuilla con 50ml de agua,  y  2 vasos. Colocamos los 50ml de agua en cada vaso, y a continuación colocamos un vaso en el congelador y otro en el frigorífico.

Al día siguiente vamos a observar lo ocurrido.

Completa las siguientes oraciones, según lo observado.

1. El agua del congelador se convirtió en .

2. El agua del congelador cambios de estado líquido a .

3. El agua del frigorífico se conservo en estado , pero más .

Habilitar JavaScript

Experimento 3: La evaporación

Para este experimento necesitamos 2 recipientes (uno para exponerlo al fuego), colocamos un 1/2 litro de agua en cada recipiente, luego ponemos uno al fuego, y otro en el frigorífico.

Después de 5 minutos observamos lo ocurrido.

De acuerdo a lo observado, escoge la respuesta correcta

Pregunta

1. El agua que se puso al fuego, se:

Respuestas

Solidifica

Evapora

Se convierte a líquido

Retroalimentación

Pregunta

2. El agua del frigorífico, se:

Respuestas

Evapora

Congela

Ninguna de las dos

Retroalimentación

Experimento 4:  La condensación

Para este experimento necesitamos 2 vasos vacíos, y 1 recipiente plástico; primero introducimos un vaso en el frigorífico durante media hora. El otro vaso, lo ponemos en el microondas durante 1/2 minuto antes que se cumpla la meda hora del vaso del frigorífico, y en el recipiente echamos agua muy caliente.

Cuando ya se ha enfriado un vaso, y el otro se ha calentado, metemos los dos vasos en el recipiente, y observamos lo ocurrido.

De acuerdo a lo observado, completo la oración

Lea y complete

 1. En el vaso frío, el vapor de agua del recipiente se , formando  de agua en la parte exterior del vaso. 

2. En el vaso caliente no se produce la .

Habilitar JavaScript

Autoevaluación

 Lee y responde escogiendo la alternativa correcta:

Pregunta

En nuestro entorno, todo lo que nos rodea es:

Respuestas

Materia

Estado físico de la materia

Líquido

Gaseoso

Retroalimentación

Pregunta

La alternativa que menciona elementos que son materia, es:

Respuestas

Agua, caucho, alegría

Hielo, miel, aire

Madera, leche, tristeza 

cuero, velocidad, tela

Retroalimentación

Pregunta

Un zapato, una camisa y un reloj son ejemplos de elementos que están en:

Respuestas

Estado líquido

Estado gaseoso

Estado sólido

Retroalimentación

Pregunta

El aceite y la gasolina se parecen en que:

Respuestas

Tienen forma definida

Son elementos gaseosos

Se encuentran en estado líquido

Retroalimentación

Pregunta

Los gases se caracterizan porque:

Respuestas

Tienen forma definida

Pueden ser espesos, fluidos o viscosos

No se puede coger con las manos

Retroalimentación

Lee con atención cada afirmación y conteste con verdadero o falso según sea el caso:

Pregunta 1

Desde los seres más grandes como los elefantes, hasta las cosas más diminutas como la arena, están conformados por  materia.

Pregunta 2

El agua en la naturaleza se encuentra en los tres estados: sólido, líquido y gaseoso.

Pregunta 3

Los sólidos y líquidos tienen forma definida.

Pregunta 4

Fusión, es el cambio de estado de una sustancia que pasa de liquido a sólido cuando se enfría (disminución de temperatura) 

Pregunta 5

Cuando la temperatura aumenta, el agua de los ríos cambia de estado líquido a sólido.

Créditos

Referencias Bibliográficas

Acerca de mi:

Autor: 

Ing. Marco López

Ediloja Cia. Ltda.

Contacto:

 0991370460

 mvlopez.p@gmail.com

Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0