Los elementos no textuales deberán disponer de un texto alternativo que describa la información que se desea transmitir con ellos; de tal manera que, la descripción contenida en estos elementos sustituya a la información visual o auditiva a fin de que los usuarios con discapacidad sensorial puedan acceder a la información del elemento no textual a través del uso de dispositivos de apoyo como líneas braille o lectores.
Dentro de los elementos no textuales que requieren texto alternativo se encuentran: imágenes, fórmulas matemáticas, diagramas o esquemas, vídeos, audio y cuadros de texto.
Procedimiento
Ubíquese en la imagen, y de clic derecho en “Formato de imagen” y luego haga clic en la opción “Texto alternativo” donde se debe escribir el título y la descripción de la información que proporciona la imagen, tal como se lo muestra en la figura 16.


Figura 16. Textos alternativos
“En la elaboración del texto alternativo lo ideal es imaginar que se está hablando con alguien por teléfono y se tiene que describir una imagen determinada. Esa descripción deberá ser lo más gráfica y objetiva posible para que el interlocutor conozca a la perfección la imagen sin tener que verla. La descripción resultante será el texto alternativo”. (Fundación Universia, 2013, p. 39)