Espacios entre líneas de texto y espacio entre párrafos.

Para facilitar la lectura a usuarios con discapacidad cognitiva, los párrafos deben presentarse a un espacio y medio; es decir, que la parte superior de una línea esté alejada un 150% de la parte superior de la línea de abajo.

De acuerdo a Ferrer (s.f.) “para la fácil comprensión y lectura de los textos, los párrafos deben distinguirse fácilmente unos de otros. Los materiales impresos como periódicos, libros y revistas generalmente eliminan el espacio en blanco de arriba y debajo de los párrafos y en su lugar siguen la convención de sangrarla primera línea de cada párrafo. No obstante, se recomienda dejar esta convención para el mundo impreso” (p. 21).

Se propone un ejemplos al respecto:

La madrugada del pasado miércoles, el presidente Rafael Correa aprobó un nuevo diseño operacional de las Fuerzas Armadas cuyo fin es lograr que las tres ramas trabajen de manera conjunta aprovechando la infraestructura que poseen.

Fue el anuncio que hizo la ministra de Defensa, María Fernanda Espinosa, en el marco de la ceremonia en la que las FF.AA. recibieron el primero de los tres aviones CASA adquiridos a la empresa española Airbus Defense and Space.

Cada nave tiene un costo superior a los $ 30 millones; el paquete incluye un sistema completo de provisión de garantías por cinco años. Y reemplazarán a las Avro que ya cumplieron su tiempo de vida útil.

Las naves no solo servirán para renovar la capacidad logística de las FF.AA., sino que también se usarán en procesos de rescate en zonas de riesgo o acciones de ayuda en caso de desastres naturales o combate de incendios, indicó Raúl Banderas, comandante de la Fuerza Aérea Ecuatoriana (FAE).

Espinosa señaló que las tres ramas tendrán bases aéreas conjuntas en Manta (Manabí), Salinas (Santa Elena) y Jumandy (Napo). También se potenciará la de Taura (Guayas), que será eje de las operaciones subsónicas y supersónicas.

La ministra agregó que en la reunión se aprobó un manual de construcciones militares. “(...) Por ejemplo, si decimos: ‘necesitamos aquí una vivienda fiscal para tanto personal de tropa oficiales’, ya tenemos diseños estandarizados para las tres fuerzas, aprobados por el Secob e Inmobiliar (...) solamente se trata de entregar ese manual a los constructores”.

También anunció que, como parte de la modernización de la institución, el Fuerte Militar Manabí, que estaba en Portoviejo, pasará a Manta. Y dijo que ya están listos los polvorines en Jaramijó y El Corazón.

La madrugada del pasado miércoles, el presidente Rafael Correa aprobó un nuevo diseño operacional de las Fuerzas Armadas cuyo fin es lograr que las tres ramas trabajen de manera conjunta aprovechando la infraestructura que poseen.

 

Fue el anuncio que hizo la ministra de Defensa, María Fernanda Espinosa, en el marco de la ceremonia en la que las FF.AA. recibieron el primero de los tres aviones CASA adquiridos a la empresa española Airbus Defense and Space.

 

Cada nave tiene un costo superior a los $ 30 millones; el paquete incluye un sistema completo de provisión de garantías por cinco años. Y reemplazarán a las Avro que ya cumplieron su tiempo de vida útil.

 

Las naves no solo servirán para renovar la capacidad logística de las FF.AA., sino que también se usarán en procesos de rescate en zonas de riesgo o acciones de ayuda en caso de desastres naturales o combate de incendios, indicó Raúl Banderas, comandante de la Fuerza Aérea Ecuatoriana (FAE).

 

Espinosa señaló que las tres ramas tendrán bases aéreas conjuntas en Manta (Manabí), Salinas (Santa Elena) y Jumandy (Napo). También se potenciará la de Taura (Guayas), que será eje de las operaciones subsónicas y supersónicas.

En los ejemplos propuestos claramente observamos que el primero no es el correcto, puesto que no tiene espacios entre párrafos, existen sangrías y un espacio mínimo entre líneas lo que dificulta la comprensión lectora y su accesibilidad. En cambio, en el segundo ejemplo el texto cuenta con espacios entre párrafos y no se visualiza sangrías, lo que facilita la lectura.

Procedimiento 

Para cumplir con este apartado se recomienda ubicarse en “Inicio”, sección “Párrafo” opción “Espacio entre líneas y párrafos”, tal como se muestra en la figura 7.

Inicio”, sección “Párrafo” opción “Espacio entre líneas y párrafos”
Licencia: CC0

Seleccionar interlineado de 1.5
Licencia: CC0

Figura 7. Espacios entre líneas de texto y espacio entre párrafos

Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento Compartir igual 4.0