Luego de la inclusión de algunos criterios de accesibilidad a nuestros documentos es necesario validar su accesibilidad para lo cual existe una variedad de herramientas y técnicas que advierten problemas de acceso al contenido y que pueden experimentar las personas con discapacidad por su necesidad funcional y/o por la utilización de productos de apoyo. (Preciado y otros, 2013, p.47)
Es así que para comprobar la accesibilidad de nuestras guías didácticas en formato Word se requiere realizar el siguiente procedimiento:
Pulse en la pestaña “Archivo” y seleccione la opción “Comprobar si hay problemas” y haga clic en la alternativa “Comprobar accesibilidad” como se muestra en la figura 19. Luego, de forma detallada, aparecerán todos los elementos no accesibles que debe rectificarse como por ejemplo, falta el texto alternativo de una imagen.

Figura 19. Validación de accesibilidad
La herramienta de comprobación de accesibilidad presenta un panel de tareas que muestra los resultados de la inspección dividida en tres categorías: “Errores”, “Sugerencias” y “Advertencias” complementadas con una sección de información adicional que guía al autor con el motivo y procedimiento de la corrección.
Error: Se considera un error de accesibilidad el contenido que dificulta o impide la comprensión del archivo a personas con discapacidad, especialmente a sus ayudas técnicas:
- Todos los objetos tienen texto alternativo (E,P, W)
- Las tablas especifican información de encabezado de columna (E,P,W)
- Los documentos largos usan estilos para proporcionar estructura (W)
Advertencias: Se presentan las advertencias para mejorar la presentación del contenido que facilite la experiencia a las personas con discapacidad:
- El texto del hipervínculo es significativo (E,P,W)
- La tabla tiene una estructura simple (E,P,W)
- Las tablas no usan celdas en blanco para aplicar formato (E,P,W)
- Evitar el uso de caracteres en blanco repetido (W)
- Los títulos no son demasiado largos (W)
- Se evita el uso de objetos flotantes (W)
Sugerencias: Se muestran sugerencias de accesibilidad para el contenido que las personas con discapacidad pueden comprender, pero que podría organizarse de mejor forma o presentarse de mejor manera para optimizar su experiencia:
- Se incluyen subtítulos para video y audio insertados (E,P,W)
- Las tablas de diseño están estructuradas para facilitar la navegación (W)
- No se usan marcas de aguas de imagen (W)
- Todos los títulos siguen el orden correcto (W)
Conversión de documento a PDF
Previo a convertir un documento en formato PDF, este debe contener los criterios de accesibilidad mencionados en este documento.
Procedimiento:
Seleccione la pestaña “Archivo”, opción “Guardar y enviar” y haga clic en el apartado “Crear documento PDF/XPS), posteriormente aparecerá el cuadro de diálogo para guardar el documento, donde se debe seleccionar el botón “Opciones” y marcar la casilla “Etiquetas de la estructura del documento para accesibilidad” y finalmente pulsaremos aceptar y publicar. (Preciado y otros, 2013, pp. 48-50)

Figura 20. Conversión de documento PDF