En la actualidad, el conocimiento y la era de la tecnología avanzan a ritmo acelerado, donde surge la imperiosa necesidad de cuestionarse acerca de lo que se está haciendo en el campo educativo; más aún, si se trata de una educación con un sistema de estudios a distancia, en la que es necesario considerar la calidad de los materiales educativos, su diseño, funcionalidad y accesibilidad, para que se constituyan en un verdadero material de apoyo.
Mi deber profesional como ser humano e informático, es proveer soluciones que satisfagan la necesidad de aprendizaje de las personas en general a través de Tecnologías de la Información (TIC's). En relación a los materiales y recursos didácticos, estos son considerados como un conjunto de medios, informaciones, orientaciones que cumplen la función de apoyar el proceso de aprendizaje del alumno y así facilitarle el estudio autónomo e independiente fundamental en estudios a distancia.
Una de las características que debe poseer un material educativo es su accesibilidad la misma que a criterio de Montero y Fernández (2003) la definen como “La posibilidad de que un producto o servicio web pueda ser accedido y usado por el mayor número posible de personas, indiferentemente de las limitaciones propias del individuo o de las derivadas del contexto de uso”. (s/p)
Además, la Declaración de París (2012) sobre recursos educativos abiertos, de la UNESCO, en su literal “e” señala que se debe “Apoyar el aumento de capacidades para el desarrollo sostenible de materiales de aprendizaje de calidad. Apoyar a instituciones y formar y motivar a profesores y demás personal que produzcan e intercambien materiales educativos accesibles y de alta calidad, teniendo en cuenta las necesidades locales y la diversidad de los estudiantes…” (p.2).
Basado en la necesidad de aprendizaje accesible, fomentamos este objeto de aprendizaje para crear documentos accesibles. A continuación se describen los criterios que se deben considerar en el material educativo que se elabore en la MAD.