01. Abstracción de problemas cotidianos en la vida real

Para abstraer problemas cotidianos de la vida real, se pueden seguir los siguientes pasos:

1.       Identificación del problema: El primer paso es identificar el problema que se desea abstraer. Esto puede ser un problema que se enfrenta en la vida diaria, como organizar tareas, calcular gastos, etc.

2.       Análisis del problema: Una vez identificado el problema, es importante analizarlo en detalle para entender sus requisitos y limitaciones. Se deben considerar aspectos como los datos necesarios, las operaciones que se deben realizar y los resultados esperados.

3.       Formulación del problema: A continuación, se debe formular el problema en términos matemáticos o lógicos. Esto implica definir los datos de entrada, los procesos que se deben realizar y los resultados esperados.

4.       Solución del problema: Una vez formulado el problema, se puede buscar una solución apropiada. Esto puede incluir la implementación de algoritmos, la creación de un modelo de datos, etc.

5.       Implementación: Finalmente, se puede implementar la solución en un lenguaje de programación y probarla para asegurarse de que funciona correctamente.

Es importante destacar que la abstracción es un proceso iterativo que puede requerir ajustes y mejoras a medida que se trabaja en el problema. Pero siguiendo estos pasos, se puede convertir un problema cotidiano en un problema de informática solucionable mediante la tecnología.

Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento No comercial Sin obra derivada 3.0

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)