Conocimientos previos

Algoritmos

Un algoritmo se trata de un método paso a paso para resolver un problema. Comúnmente se usa para procesamiento de datos, cálculos y otras operaciones computacionales o matemáticas relacionadas. Los algoritmos también son utilizados para manipular los datos de muchas maneras, como insertar nuevos objetos de datos, buscar algún dato en particular y ordenarlos.

 Técnicamente, las computadoras usan algoritmos para listar las instrucciones detalladas para ejecutar una operación. Para completar esta tarea, los datos adecuados deben introducirse en el sistema.

Dimas Pardo. ALGORITMO


Pseudocódigo

ticiitarraga. ticiitarraga



El pseudocódigo es una versión simplificada de los conceptos de algunos lenguajes de programación. Se escribe en algún lenguaje natural como español o inglés y funciona para que se represente de una manera entendible el algoritmo para un programa.

 El pseudocódigo no debe considerarse un lenguaje de programación, ya que no tiene una sintaxis específica y no puede ser interpretado por una computadora.

 En muchos casos los algoritmos se presentan usando pseudocódigo dado que pueden ser leídos y entendidos por programadores familiarizados con lenguajes de programación. El seudocódigo permite incluir distintas estructuras de control como while, if-then-else, repeat-until, for y case. Que se encuentran presentes en muchos lenguajes de programación

Pseudocódigo vs Diagrama de Flujo

Tanto el pseudocódigo como los diagramas de flujo sirven para representar de un modo fácil de entender para personal no-técnico los pasos que realizará, por ejemplo, un algoritmo. La diferencia principal entre ambas es que el pseudocódigo es un medio escrito en algún lenguaje, por ejemplo español, mientras que el diagrama de flujo es una representación gráfica que utiliza símbolos establecidos.

Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento No comercial Sin obra derivada 3.0

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)