Presión de Vapor
Considerando un sistema cerrado, se denomina presión de vapor de una sustancia pura i a la temperatura T, a la presión que la fase gaseosa genera sobre el líquido, cuando ambas fases (líquido y vapor) se encuentran en equilibrio. Desde el punto de vista termodinámico, el equilibrio se produce cuando el potencial químico de la sustancia i en la fase gaseosa, es el mismo que en la fase líquida μiL = μiV. Es necesario referir la presión de vapor a una cierta temperatura porque depende de esta variable.
Para disoluciones de dos líquidos con dos componentes volátiles, el uno el soluto y el otro el disolvente, ambos con la capacidad de pasar a la fase de vapor; la presión de vapor generada por la disolución (llamada presión total), será la suma de las presiones de vapor de cada componente (llamadas presiones parciales). Considerando que el vapor generado tiene el comportamiento de gases ideales, la Ley de Dalton expresa matemáticamente que:
Los subíndices 1 y 2, en las ecuaciones, también pueden remplazarse por letras A y B para referirse a cada componente de la disolución. Existe también una relación entre la presión total, la presión parcial y la composición de cada componente en el vapor, así: