Disoluciones Ideales y Reales

Desde el punto de vista molecular, las disoluciones pueden clasificarse en ideales y reales y tienen características muy particulares que las diferencian a unas de otras. El modelo de la disolución ideal, sin embargo, puede también emplearse, con ciertas adaptaciones, para aplicarse a las disoluciones reales. Es importante también considerar el proceso de formación de una disolución, lo cual implica una serie de cambios, en cuanto a la distribución espacial de las moléculas, así como a las interacciones intermoleculares entre moléculas de soluto y disolvente (S-D), respecto a las que existían entre soluto-soluto (S-S) y disolvente-disolvente (D-D), antes de formarse la disolución. 

 

Formación de la Disolución

                                                            Figura 3. Proceso de formación de una disolución

Fuente: https://espanol.libretexts.org/Quimica/Libro%3A_Qu%C3%ADmica_General_%28OpenSTAX%29/11%3A_Las_soluciones_y_los_coloides/11.1%3A_El_proceso_de_la_disolucion

Como se puede observar en el gráfico,  primero se deben separar las moléculas de soluto y disolvente, lo cual implica un consumo de energía para superar las fuerzas de atracción intermoleculares entre soluto-soluto y disolvente-disolvente, y posteriormente, se deben mezclar las moléculas de soluto y de disolvente para formar la disolución, lo cual implica liberación de energía al formarse la disolución y generarse fuerzas de atracción intermoleculares soluto-disolvente. El balance energético global nos indicará el tipo de disolución que se ha formado.

Si deseas conocer más sobre las disoluciones, te comparto el siguiente enlace, presta atención a los numerales 5.3 y 5.6 del documento, ahí encontrarás una ampliación del tema que estamos revisando y si dispones de más tiempo revisa otras aplicaciones de la Ley de la Raoult. Siéntete libre de explorar.

https://www.ugr.es/~mota/QG_F-TEMA_5-2017-Disoluciones.pdf

Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento Compartir igual 4.0

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)