Workflow para modelado
Antes de empezar a modelar un objeto se debe tener en claro varios pasos del proceso:
- Saber bien qué es lo que se desea modelar (medidas relativas, forma) para esto existe documentación propia como imágenes, descripciones técnicas, modelos reales, etc.
- Definir los componentes del objeto, por ejemplo, en el caso de la excavadora: orugas, pala mecánica, brazos hidráulicos, motor, etc., como objetos independientes que pueden asociarse.
- Para cada modelo a crear, se debe determinar una estrategia de acción.
- El nivel de detalle del objeto: si se lo requiere para una simulación realista, se buscará que tenga una cantidad alta de polígonos, lo que se conoce como Hi-Poly, caso contrario, en un número bajo de polígonos, pero que mantenga la forma y la textura del objeto, para colocar en un videojuego, se lo conoce como Low-poly.
- Los apoyos que podremos usar para crear el modelo. Por lo general se usa una imagen de fondo para modelar en uno de los visores de los programas 3d, pero lo recomendable es tener imágenes de las vistas: superior, lateral y frontal.
Una parte fundamental en el proceso de animación es el modelado, como podemos observar en esta imagen de Animation Essentials, de Andy Beane:
