Principios y Fines educativos

Principios y Fines educativos

Los fines de la educación se fundamentan en el para qué del proceso educativo, estableciéndose como reglas individuales y grupales.

Se pueden dividir en:

Autor. División de los fines educativos

Existen varios fines estipulados en la educación:

Fin Político

La educación es responsabilidad del Estado, pues esta debe garantizar que sea una sola e idéntica para todos, debido a que los ciudadanos solventarán todo los problemas existentes de una mejor manera teniendo sentido de pertenencia y patriotismo.

Fin Social

Este fin contempla a la educación basada en la comunidad, debido a que los niños se fundamentan en el conocimiento de generaciones anteriores donde se les imparten ciertas etapas intelectuales, morales y físicas que son aceptadas dentro de la sociedad política y al medio que lo rodea.

Como otro aspecto que contempla es el servicio educacional que se brinde a los niños abandonados o de escasos recursos de una forma humana,  donde esto les ayude a salir de la situación actual y dándoles un camino para que construyan futuro digno.

Fin Cultural

Este fin consiste en incorporar  a la juventud en el mundo de la cultura, la cual debe ser transmitida a generaciones futuras para que no se pierda.

Presentándose la siguiente clasificación:

Autor. Clasificación del fin cultural

Todos estos tipos de culturas expresados anteriormente conforman el plan de estudios educacional.

Fin Individual

“El fin individualista de la educación reconoce el valor del individuo como fin supremo” (Bravo Castañeda Mst., 2013). Por lo cual se debe tener en cuenta no solo las diferencias psicológicas sino también sus edades.

Rousseau expresa que “La infancia tiene maneras de ver, pensar, sentir, que le son propias nada tan insensato como querer sustituir por las nuestras” (Bravo Castañeda Mst., 2013)

La educación debe centrarse en formar al estudiante de una manera individual conociendo sus realidades, y llevándolo a su máximo desarrollo dentro de la sociedad (familia, escuela, comunidad, etc.).

Fin Vital

La Educación vital engloba la parte biológica como espiritual. Una definición brindada por la doctora Montessori dice: “La educación debe considerarse como un auxilio a la vida que se está desarrollando” (Bravo Castañeda Mst., 2013).

El educador no puede sustituir ni imponer sus ideales sino más bien le facilita la formación  para que viva en comunidad resolviendo aspectos de su vida o de la vida de los demás pues viven en sociedad y luchan por un fin común que es tener una vida digna.



Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)