Nociones Básicas: pedagogía, educación, formación, enseñanza, aprendizaje e instrucción

Nociones Básicas: pedagogía, educación, formación, enseñanza, aprendizaje e instrucción

Pedagogía

Etimológicamente la palabra pedagogía proviene del griego paidos=niños y agogía= conducción, diciéndose que la función principal de un paidagogo (esclavo) era el de cuidar a los niños, el cual se encargaba de traer y enviarlos a la escuela (Rodriguez Rivera V. M., Capítulo 3. Teoría general de la educación, 2017). 

Como concepto de pedagogía podemos basarnos en afirmaciones de pedagogos conocidos como el alemán Peter Petersen que dice que “La pedagogía es la ciencia de la conducción, de la educación consciente y sistemática de los niños y adolescentes” (Rodriguez Rivera V. M., Capítulo 2. Pedagogía y Educación, 2017);  según Nassif (1958,p. 39) “La palabra pedagogía  debe referirse siempre a la educación en todas sus formas y aspectos, y comprender tanto la reflexión como el conjunto de reglas que permitan, respectivamente, explicarla como hecho y encausarla como actividad consciente”. (Rodriguez Rivera V. M., Capítulo 2. Pedagogía y Educación, 2017).

A lo cual decimos que la Pedagogía abarca tanto la teoría como la práctica e investigación, constituyendo un aporte a la educación y con ello a la formación del educando.

Educación

Etimológicamente la palabra educación proviene de dos significados el primero del latín educare cuyo significado es criar, nutrir, alimentar; entendiéndose como alimentación que se ejerce desde afuera. (Rodriguez Rivera V. M., Capítulo 3. Teoría general de la educación, 2017)

La segunda del latín exducere que significa sacar, llevar o conducir de adentro hacia fuera, se refiere a la nueva escuela donde se basa la espontaneidad y libertad del educando. (Rodriguez Rivera V. M., Capítulo 3. Teoría general de la educación, 2017)

En base a esto se puede dar como concepto de educación al proceso formativo autónomo a la que una persona accede y que lo ayudará a prepararse para la vida, esta formación puede tener dos posiciones; la primera heteroeducación la cual se refiere al proceso formativo desde afuera hacia adentro, refiriéndose a que al educando se le insertarán conocimientos, datos, información, ideas, etc., mientras que la segunda postura hace referencia a una autoeducación la cual se refiere al proceso que se lleva desde adentro hacia afuera, donde el educando va sacando, desarrollando y potenciando todo lo que lleva dentro.

Formación

Proviene del latín formatio que significa dar la forma a alguna cosa. (Pérez Porto & Gardey, 2008). Al hablar de formación en el ámbito educativo podemos decir que es el proceso de capacitación a la cual accede una persona para obtener un conocimiento especializado a nivel profesional con la finalidad de que pueda ejercer dicha profesión.

La formación “es un trabajo sobre sí mismo, un trabajo de sí mismo sobre sí mismo” (Torres Hernández, 2013).

Enseñanza

Enseñar proviene del latín insignare cuyo significado es señalar, a cual se puede decir que es instruir, educar teniendo como meta que este aprenda algo que este aplicado con alguna ciencia o conocimiento.

Aprendizaje

Proviene del latín apprehedere cuyo significado es percibir (Group, 2013).  Basándonos en la afirmación González, D. (1997, p.20): “aprender no es retener nombre o explicaciones, ni siquiera comprender demostraciones o repetir algo de lo mucho recibido de oído” (Rodriguez Rivera V. , 2017).

Se puede decir que aprender al ser un proceso psicofisiosociológico individual donde cada sujeto aprende condicionado según sus necesidades genéticas y ambientales como son familia, escuela, trabajo, etc., considerándolo como el desarrollo espiritual y personal.

Instrucción

Procede de la palabra latín instructio la misma que significa instruir (Perez Porto & Merino, 2010). Que es un tipo de enseñanza donde se imparte conocimientos o datos a una persona, animal o dispositivo tecnológico, está compuesta de dos partes, la instructora quien  tiene el conocimiento a ser transmitido y la instruida que recibe la enseñanza (Bembibre , 2009)

Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)