2.2. Ciencias auxiliares de la pedagogía, interdisciplinariedad en la Pedagogía.
“La pedagogía es una ciencia interdisciplinaria, ya que estudia el proceso educativo transfiriendo métodos, categorías o conceptos de una o más disciplinas a otra, estableciendo unidad entre saberes, buscando la creación de nuevos esquemas de interpretación y comprensión de la realidad” (Gonzalez, 2014).
Biología
Un hombre no se puede formar sin antes tener conocimiento sobre su estructura morfológica, la capacidad de adaptarse biológicamente, el desarrollo orgánico y la diversidad genealógica.
Por lo cual la educación centrada en la biología parte en hacer que el estudiante alcance su madurez normal, haciéndolo que perciba el mundo que lo rodea y un ser responsable de poseer un cuerpo sobre el cual rigen leyes como son la morfología, anatomía y fisiología.
Como docente podemos aplicarlo viendo las condiciones favorables que debe tener un estudiante para que este rinda dentro de su entorno, como: Analizar su alimentación, actividades físicas que realiza, etc. Y poder utilizar todos estos elementos para una mejor planificación de las actividades a realizar dentro de las clases.

Psicología
La psicología se relaciona con la pedagogía debido a que esta se encarga de conocer la estructura anímica y espiritual del hombre.
Se apoya en la Psicología educativa la cual se encarga de estudiar los procesos cognitivos, afectivos, interacciones, discursivos, etc., de los entes participantes de la educación como son estudiantes, padres de familia, docentes, directivos y comunidad; esto con la finalidad de poder adaptar metodologías de estudio que permitan alcanzar un mejor desarrollo de las destrezas cognitivas del estudiante.

https://eresmama.com/que-es-la-psicologia-educativa/. Que es la psicología educativa (Dominio público)
Filosofía
“La filosofía de la educación se busca planear y ver eficazmente la manera de determinar qué tipo de ser humano queremos formar, es decir que tenga un desarrollo físico, mental y social óptimo para que los seres humanos en formación se puedan integrar a la sociedad sin problemas”. (Kimberly, 2015).
La relación que se da entre la filosofía y la pedagogía permite resolver problemas fundamentales evitando que las contribuciones parciales brindadas por las ciencias biológicas, sociológicas y psicológicas permanezcan desintegradas e inútiles
Sociología
El sujeto de la educación es un ser social, pertenece a una comunidad amplia y a varias restringidas. Por lo cual esta permite el estudio de esa realidad social, leyes que lo regulan y las relaciones entre los individuos.
