4. Gestores representativos

4.1 Gestores representativos
El número de gestores bibliográficos disponibles actualmente es considerable; en algunos casos, inclusive, las instituciones educativas compran licencias de aplicaciones pagas que ponen a disposición de sus comunidades académicas. Para efectos ilustrativos, hemos optado por presentar aquí una descripción de tres gestores de uso gratuito que por sus funcionalidades y versatilidad gozan de gran aceptación en la actualidad; estos son Zotero, Endnote Basic y Mendeley

4.1. ZoteroZotero es un gestor creado por iniciativa del Center for History and New Media de la George Mason University. Es posible utilizarlo de dos formas: como una “extensión” del navegador Mozilla Firefox, o bien como una aplicación independiente en caso de usar otro navegador. Se caracteriza por su amplia compatibilidad con fuentes que van más allá de los buscadores y las bases de datos: esto es, permite importar de forma automática
información de sitios comerciales como Amazon, blogs y sitios de contenido audiovisual como Youtube (Cordón García et al., 2010, p. 322). Asimismo, dispone de una característica ingeniosa: el botón para entrada automática de referencias cambia según la naturaleza de la fuente (i. e. de un libro a una página web). En tanto herramienta Web 2.0, permite almacenar copias de las referencias en la web, así como compartirlas con otros usuarios de la aplicación 

Documentación: https://www.zotero.org/support/

Figura 1. Interfaz grafica del gestor de referencias Zotero

4.2. Mendeley

Mendeley nació por iniciativa de dos estudiantes de doctorado en 2008 como una aplicación de acceso abierto. Posteriormente, en 2013, fue adquirido por el grupo editorial Elsevier, aunque su uso aún es gratuito. Se caracteriza por cuanto, más que solo un gestor de referencias, es una plataforma que lleva su carácter Web 2.0 aún más allá: los usuarios pueden compartir trabajos propios y revisar productos de sus colegas, así como valorar el impacto de dichas publicaciones en términos estadísticos, rasgo que la convierte en una red social académica.
Al igual que sus competidores, cuenta con interfaces para importar referencias desde buscadores y bases de datos, así como para exportar citas y referencias a documentos.

Documentación: https://www.mendeley.com/guides

Figura 2. Interfaz grafica del gestor de referencias Mendeley

4.3. EndNote

Este gestor, versión gratuita de la aplicación paga Endnote, es desarrollado por la empresa Thompson Reuters. A diferencia de Zotero y Mendeley, Endnote Basic solo funciona en línea, por lo cual es necesario disponer de una conexión permanente a internet para utilizarlo. No obstante, comparte con sus congéneres la posibilidad de importar referencias mediante un botón que se instala en el navegador y exportarlas a procesadores
de texto, así como compartir referencias con otros usuarios.

Figura 3. Interfaz grafica del gestor de referencias EndNote

Tabla 1. Comparación de funcionalidades de Zotero, Endnote y Mendeley

Gestor Bibligráfico Ventajas Desventajas
Zotero
  • Funciona sobre el navegador Firefox) o de forma independiente.

  • Puede importar información bibliográfica tanto de bases de datos y buscadores académicos como de blogs y sitios comerciales (e. g. Amazon, YouTube).

  • La documentación sobre su uso es abundante y su interfaz es fácil de explorar para usuarios nuevos.

  • Permite importar información bibliográfica de documentos en formato PDF.

  • No tiene un buscador propio de referencias en bases de datos, por lo que siempre es necesario acceder a ellas directamente.

  • No dispone de una versión para dispositivos móviles (i. e. teléfonos inteligentes o tabletas electrónicas)

Mendeley
  • Sus funcionalidades como red social académica son más completas: además de compartir colecciones de referencias, es posible hacer públicos documentos propios (o producto de un trabajo colectivo) para ser leídos por otras personas en la web.

  • Dispone de una versión para dispositivos móviles.

  • Permite importar información bibliográfica de documentos en formato PDF.

  • Compatibilidad limitada con sitios comerciales y blogs.

  • El hecho de que la plataforma haya sido adquirida por un grupo editorial ha suscitado controversia por la integridad de los datos que se alojan en ella

EndNote
  • Es compatible con una amplia gama de equipos de cómputo y dispositivos móviles por cuanto funciona como una página web.

  • Permite hacer búsquedas en algunas bases de datos sin acceder directamente a ellas

  • Solo funciona en la web, por lo que el acceso depende de contar con una conexión permanente a internet.

  • Compatibilidad más limitada con sitios comerciales y blogs.

Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento Compartir igual 4.0

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)