Introducción
La Inteligencia Artificial a dado mucho de que hablar en los últimos tiempos, ha transformado ciertos aspectos de nuestra vida diaria, como por ejemplo en la forma de interactuar con los dispositivos electrónicos, la forma de comunicarnos con las empresas que nos ofrecen productos y/o servicios y por que no en la forma de educarnos y aprender.
Fuente: (euronews, 2011)
La inteligencia artificial en la educación superior abarca una amplia gama de aplicaciones. Por ejemplo:
- Los sistemas de tutoría basados en inteligencia artificial pueden proporcionar retroalimentación instantánea y personalizada a los estudiantes, identificando áreas de mejora y adaptando los materiales de estudio en función de sus necesidades.
- Los chatbots y asistentes virtuales impulsados por inteligencia artificial están revolucionando la experiencia de los estudiantes al proporcionar respuestas rápidas a preguntas comunes, asesoramiento académico y apoyo emocional.
La inteligencia artificial está transformando la educación superior, brindando nuevas formas de enseñanza y aprendizaje, personalizando la experiencia educativa, mejorando la investigación y optimizando la gestión institucional. A medida que avanzamos en esta era digital, es crucial abordar los desafíos éticos y educativos que surgen y aprovechar al máximo el potencial de la inteligencia artificial para impulsar una educación superior más eficiente, inclusiva y relevante en el siglo XXI. (Incio Flores, y otros, 2022).