La metodología para la ejecución del programa de maestría que se desarrollará en modalidad en línea, toma como fundamentos el constructivismo, cognitivismo, conectivismo y el aprendizaje activo; considerando como eje principal del proceso de enseñanza y aprendizaje al estudiante.
Las asignaturas que forman parte del plan de estudios, se ejecutarán en tres componentes: aprendizaje en contacto con el docente (ACD), aprendizaje práctico experimental (APE) y aprendizaje autónomo (AA); los que en concordancia con lo establecido en el reglamento de régimen académico del consejo de educación superior y de la Universidad Nacional de Loja, se desarrollarán mediados en su totalidad por el uso de tecnologías, con actividades síncronas (10%) y actividades asíncronas (90%) del total de horas del programa. Las actividades síncronas se desarrollarán dentro del componente de aprendizaje en contacto con el docente.
Las actividades de carácter síncrono son de conexión opcional para los posgradistas, quienes tendrán acceso en el momento que requieran a las grabaciones y actividades planteadas en estos espacios de aprendizaje dentro de su aula virtual; los encuentros síncronos se desarrollarán los días sábados o domingos, con una duración de 1 hora por asignatura, a lo largo de la ejecución del programa; las asignaturas se desarrollarán de dos en dos, durante cada periodo académico.
El componente de aprendizaje en contacto con el docente (ACD) se desarrollará con la finalidad de promover la contextualización, organización, explicación y sistematización del conocimiento científico, técnico, profesional y humanístico y, se desarrollará con metodologías interactivas y en ambientes virtuales de aprendizaje a través de actividades síncronas y asíncronas, posibilitando la interacción entre profesor y posgradista y, entre posgradistas. Las actividades síncronas se desarrollarán mediante chats, videoconferencias, etc.; mientras que las actividades asíncronas se desarrollarán a través de otras herramientas de participación como foros, lecciones, wikis, etc., que forman parte del Learning Management System (LMS) que se utiliza como plataforma virtual (MOODLE), en ella se integran otros recursos y herramientas que permiten atender de un modo integral y a la vez individualizado a cada estudiante.
El componente de aprendizaje práctico-experimental (APE), se desarrollará con la finalidad de posibilitar la aplicación de contenidos conceptuales, procedimentales y/o técnicos, para la resolución de problemas prácticos (mediante actividades de investigación formativa), replicación, simulaciones de casos, fenómenos, métodos y otros; y se desarrollará en dos ambientes: virtual y real. El ambiente virtual de aprendizaje se implementará mediante actividades asíncronas mediadas por el entorno virtual de aprendizaje (EVA), donde se ejecutarán ejercicios, talleres entre otras, según la naturaleza de la asignatura. El ambiente real de aprendizaje se desarrollará en instituciones educativas del país, mediante la aplicación de innovaciones tecno pedagógicas en el proceso didáctico, operativizados a través de los convenios de cooperación interinstitucional y cartas de compromiso. En los casos en que el posgradista requiera, se realizará un acompañamiento sincrónico mediante tutorías personalizadas para brindar las orientaciones metodológicas, técnicas y procedimentales para la aplicación práctica de los conocimientos de las asignaturas.
El componente de aprendizaje autónomo (AA), se ejecutará para conocer la transferencia y contextualización de conocimientos, la reflexión crítica y autoevaluación del estudiante de forma independiente, sin contacto con el docente, a través de recursos y actividades del EVA de forma asíncrona, autónoma y autorregulada.
La evaluación formativa y sumativa en cada una de las asignaturas, cursos o equivalentes, se desarrollará durante la ejecución y al finalizar cada unidad didáctica, mediada por herramientas en línea de fácil uso, que tendrá características de individualidad; se podrán aplicar pruebas, ensayos, informes u otro tipo de producto acreditable, de acuerdo a la naturaleza de las asignaturas.
Los recursos de aprendizaje y materiales de estudio se organizarán en el aula virtual de cada asignatura. Las aulas de tipo iconográficas se organizan por unidades y dentro de cada unidad se ubican didácticamente recursos, materiales y actividades de aprendizaje, que garantizan la interacción de los participantes.