Aprendizaje en Contacto con el Docente (ACD) U1

Foro Académico Unidad 1

Resultado de aprendizaje de la unidad:

Describe los fundamentos pedagógicos del pensamiento computacional en los procesos de enseñanza y aprendizaje que promuevan la formación integral del estudiante.

Contenidos:

Fundamentos pedagógicos del pensamiento computacional.

  • Antecedentes.
  • Fundamentos.
  • Habilidades.

Objetivo:

Explicar las habilidades del pensamiento computacional en los procesos de enseñanza y aprendizaje que promuevan la formación integral del estudiante.

Tipo de Actividad:

Foro de discusión.

Acompañamiento docente:

Virtual asíncrona.

Participación del estudiante:

Individual asíncrona.

Duración de la actividad:

Inicio: Semana 1.        Fecha: 11 de julio 2023 

Fin: Semana 1.            Fecha:   13 de agosto 2023

Tema:

Habilidades del pensamiento computacional.

Procedimiento:

Información general:

  • Debate sencillo: sólo existe un único e hilo de discusión, debe contemplar entre 150 y 250 palabras.
  • Se tiene que ampliar la bibliografía básica, proporcionada por este medio y aplicar las normas APA séptima Edición.
  • Revisar el instrumento de evaluación (rúbricas, lista de cotejo, escalas de calificación, entre otros) con el que se va a calificar el foro. 

Reglas para el foro:

  • Ser respetuoso(a), incluso cuando haya un desacuerdo. 
  • No utilizar lenguaje soez ni comentarios discriminatorios.
  • No hacer spam ni autopromoción.
  • Cuidar la ortografía y la redacción, para que las ideas expuestas sean comprendidas con mayor objetividad. No se deben utilizar signos o abreviaturas para sustituir palabras.
  • Realizar las citas con toda la información que se requiere para evitar el plagio de ideas o de cualquier tipo de información, lo cual otorgará mayor credibilidad al aporte.

Algunas ideas para iniciar el foro son:

  • Mensaje introductorio que establezcan las expectativas al inicia del foro de discusión.
  • Respuestas individuales a los comentarios y/o publicaciones de los compañeros.
  • Comentarios generales basados en temas e ideas comunes.
  • Respuestas que incluyan referencias bibliográficas  para su fundamento.

Algunas ideas para el cuerpo del foro son:

  • Colocar aportes que potencien la construcción y reconstrucción de conocimientos.
  • Cada persona es responsable de su aprendizaje y corresponsable del aprendizaje que obtendrán sus compañeros y compañeras, por eso es tan importante que todos los mensajes estén bien fundamentados y sean congruentes con la consiga.

Algunas ideas para cerrar el foro son:

  • Verificar que se dio respuesta a la interrogante principal.
  • Lecciones aprendidas.
  • Reflexiones colectivas.

Evaluación:

Ver Rúbrica  de evaluación de "Foro Académico" adjunta.

Feedback:

Se realizará a través del Entorno Virtual de Aprendizaje, en función de las necesidades del tema en discusión.

Recursos materiales:

Laminas power point  Entorno Virtual de Aprendizaje -EVA.

Bibliografía:

Acuña, M. (marzo, 2020) Pensamiento Computacional: haciendo simple lo complejo
https://www.evirtualplus.com/pensamiento-computacional/
● Zarza Gonzalez, M., & Holgado García, J. (2020). Competencia de pensamiento
computacional en la educación no formal. Edutec. Revista Electrónica De
Tecnología Educativa, (72), 68-87. https://doi.org/10.21556/edutec.2020.72.1575

Rúbrica

Rúbrica de evaluación de Foro académico

Criterios

Indicadores

Capacidad de análisis:

Su aporte mantiene coherencia y pertinencia sobre la temática, argumenta su respuesta con investigación de otros autores y/o con su experiencia personal. Utiliza parafraseo con normas APA séptima edición.

Su aporte mantiene coherencia y pertinencia sobre la temática, argumenta su respuesta con investigación de otros autores.

Su aporte mantiene coherencia con la temática.

No realiza su aporte en el plazo establecido.

Puntuación:

3 puntos.

2 puntos.

1 punto.

0 puntos.

Capacidad de debate:

Debate ideas o afirma discusión con fundamento e interactúa analíticamente al menos con dos compañeros, promoviendo la respetuosa interacción y construcción del conocimiento. Utiliza parafraseo con normas APA séptima edición.

Interactúa analíticamente al menos con un compañero, promoviendo el respeto en la construcción del conocimiento.

Interactúa al menos con un compañero, promoviendo el respeto en su aporte.

No realiza participa en el debate en el plazo establecido.

Puntuación:

4 puntos.

3 puntos.

2 puntos.

0 puntos.

Capacidad de síntesis:

Aporta con nuevas ideas y contribuye a la construcción del conocimiento con su criterio personal.

Aporta con ideas y contribuye a la construcción del conocimiento con criterio personal.

Su aporte no contribuye a la construcción del conocimiento.

No realiza su aporte en el plazo establecido.

Puntuación:

3 puntos.

2 puntos.

1 punto.

0 puntos.

Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento Compartir igual 4.0

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)