Aprendizaje Autónomo (AA) U1

Trabajo Aprendizaje Autónomo U1

Resultado de aprendizaje de la unidad:

Describe los fundamentos pedagógicos en los procesos de enseñanza y aprendizaje que promuevan la formación integral del estudiante.

Contenidos:

Habilidades del Pensamiento Computacional (PC)

  • Fundamentos y habilidades del Pensamiento Computacional (PC).

Objetivo:

Explicar los fundamentos pedagógicos del pensameinto computacional en los procesos de enseñanza y aprendizaje que promuevan la formación integral del estudiante.

Tipo de Actividad:

Informe académico de diseño de un curso.

Duración de la actividad:

Inicio: Semana 1.        Fecha: 11 de julio 2023 

Fin: Semana 1.            Fecha: 13  de agosto 2023

Acompañamiento docente:

Virtual asíncrono.

Participación del estudiante:

Individual asíncrona.

Tema:

Caracterización de las habilidades del Pensamiento Computacional (PC)

Procedimiento:

 Portada:

  • Nombre y logotipo de la UNL.
  • Título del informe que debe ser descriptivo, sugerente y simple.
  • No utilizar abreviaturas.
  • Nombre(s) del (os) autor(es).
  • Cuando hay más de un autor se organizará en orden alfabético y por apellidos.
  • Asignatura de referencia.
  • Nombre del docente de la asignatura y que monitorea el informe.
  • Ciudad – País y fecha.

Introducción:

Es una redacción amena y en prosa que toma en cuenta, por lo menos, estos elementos:

  • Párrafo introductorio que haga referencia al tema y objetivos del informe de la evaluación.
  • Breve descripción de los aspectos desarrollados en el informe.
  • Extensión máxima de la introducción una página.

Cuerpo o contenido:

  • Caracterización de las habilidades del Pensamiento Computacional.

Conclusiones:

  • En sección aparte se deben presentar las conclusiones que respondan al tema y objetivos del informe, mediante una síntesis de los puntos más importantes tratados en los contenidos, observando su secuencia y desarrollo , de manera contextualizada.
  • Extensión máxima de esta sección media página.

Referencias:

  • Los registros de las fuentes de información utilizadas y referidas en el texto se presentan, en orden alfabético, según las Normas APA séptima edición.
  • Las publicaciones de un mismo autor se ordenan cronológicamente.

Producto a presentar:

  • Deberá presentar el diseño del curso para la sustentación del trabajo autónomo.

Evaluación:

Ver Rúbrica de evaluación de Tarea de Aprendizaje Autónomo adjunta.

Feedback:

Se realizará en el Entorno Virtual de Aprendizaje, durante la calificación de la tarea.

Recursos materiales:

Powerpoint, procesador de texto, EVA.

Bibliografía:

● González, C. S. G. (2019). Estrategias para la enseñanza del pensamiento
computacional y uso efectivo de tecnologías en educación infantil: una
propuesta inclusiva. Revista Interuniversitaria de Investigación en
Tecnología Educativa. Recuperdo de
https://revistas.um.es/riite/article/view/405171/276651

Rúbrica

Rúbrica de evaluación de Trabajo de Aprendizaje Autónomo

Criterios:

Indicadores

Informe de trabajo:

 

Estructura y organización:

Estructura coherente entre tema, objetivos, definición del diseño del curso y el producto final presentado.

Estructura y organización:

Deficiente estructura y coherencia entre tema, objetivos, definición del diseño del curso y el producto final presentado.

Estructura y organización:

No tiene estructura, ni coherencia entre tema, objetivos, definición del diseño del curso y el producto final presentado.

No presenta informe.

 

Calidad del trabajo:

Cumple con los indicadores de presentación y redacción:

Presentación: aplicación de las normas APA séptima edición.

Redacción: expresión de las ideas contenidas, de manera clara, sin faltas de ortografía y sin errores gramaticales.

Secuenciación:presenta en forma ordenada la descripción del procedimiento para del diseño del curso.


Calidad del trabajo:

Cumple con los indicadores de presentación o redacción:

Presentación: poca aplicación de las normas APA séptima edición.

Redacción: falta de claridad en la expresión de las ideas contenidas, sin faltas de ortografía y sin errores gramaticales.

Secuenciación:falta  de orden en la descripción del procedimiento para del diseño del curso.

Calidad del trabajo:

No cumple con los indicadores de presentación ni redacción.

Secuenciación:no existe orden la descripción del procedimiento para del diseño del curso.

 

Fundamentación  científico-técnica:

Pertinencia entre los elementos del proyecto,  originalidad, creatividad y, efectos e impactos.

 

Fundamentación  científico-técnica:

Pertinencia entre los elementos del proyecto,  originalidad, creatividad o, efectos e impactos.

 

Fundamentación  científico-técnica:

No existe pertinencia entre los elementos del proyecto,  originalidad, creatividad ni, efectos e impactos.

Puntuación:

8 puntos.

4 puntos.

2 puntos.

0 puntos.

Defensa del trabajo:

Dominio de la temática, claridad en la aplicación de la herramienta, coherencia entre la definición del diseño del curso planteado y el producto final presentado.

Poco dominio de la temática, claridad en la aplicación de la herramienta, coherencia entre la definición del del diseño del curso planteado y el producto final presentado.

No domina  la temática, poca claridad en la aplicación de la herramienta, no tiene coherencia entre la definición del diseño del curso y el producto final presentado.

No presenta informe.

Puntuación:

2 puntos.

1 punto.

0,50 puntos.

0 puntos.

Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento Compartir igual 4.0

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)