Conoce y Comprende
Lee las siguientes reglas ortográficas con sus respectivos ejemplos y piensa en otros similares.
1. Se escribe con C las terminaciones: -cito, -cita, -cillo, -ecito, -ecita, -ecillo/a.
Por ejemplo: florecita, pastorcito, solecito, panecillo.
2. Aquellas palabras que terminan en z y se cambia a plural, se escriben con “c”.
Ejemplos: lápiz- lápices, luz-luces, pez - peces, paz- paces.
3. Se escriben con C las palabras que terminan en -ción siempre y cuando procedan de los sustantivos terminados en -tor y -sor.
Ejemplos:
Destructor-destrucción
Director-dirección
inventor - invención
constructor- construcción.
Compositor – composición.
Inyector – inyección.
Suscriptor – suscripción.
4. Todos los infinitivos de verbo que terminan en -ciar, -ceder, -cender, -cer, -cibir, -cidir, -cir y -ducir se escriben con C. Hay algunas excepciones: coser, toser, asir, anestesiar, ansiar, lisiar. Ejemplos:
auspiciar
Crecer
Ascender
Recibir
Decidir
conceder
5. Algunas conjugaciones de los verbos que terminan en -zar se escriben con C.
Analizar- analice
Aterrizar- aterrice
Cruzar- cruce
Aterrizar- aterrice
Memorizar- memorice
6. Los sustantivos que derivan de verbos que terminan en -ar o -izar se escriben con C.
Forma no personal del verbo Sustantivo que se deriva
Acelerar aceleración
Manifestar manifestación
7. Los sustantivos terminados en -cimiento se escriben con C.
conocimiento
Embellecimiento
Fallecimiento
Nacimiento
fortalecimiento
Para tu mejor comprensión observa el siguiente video: