2.3.4 Ahogamiento
2.3.4 Ahogamiento
Se define como muerte por asfixia tras inmersión en un medio líquido, dentro de las primeras 24 horas de sucedido el evento. Si el niño sobrevive más de ese tiempo se trata de casi ahogamiento, independientemente de que al final muera o no.
Es la tercera causa de muerte de niños por accidentes. Representa 7% de muertes accidentales en mayores de un año, 17% de 1 a 4 años y 12 a 14% en los niños mayores de esa edad (11).
Fuente: http://es.calameo.com/read/0004494979513a831f362.
Existen los siguientes tipos de ahogamientos (11):
-
Ahogamiento secundario
Inicio retardado de la insuficiencia respiratoria después de un episodio de casi ahogamiento, puede ocurrir hasta 96 horas después del accidente
-
Ahogamiento húmedo con o sin aspiración
El más frecuente (80 a 90%) y el predominante en adultos; inicialmente se produce apnea que cede al aumentar la hipoxia, iniciándose movimientos respiratorios con aspiración de líquido a los pulmones
-
Ahogamiento seco con o sin aspiración
Cuando hay escaso o nulo paso de agua a los pulmones, ya que se produce un espasmo de la glotis con apnea, es el menos habitual (10 a 20%) aunque es más frecuente en niños