EVALUACIÓN

Pregunta Verdadero-Falso

1. En cuanto a las particularidades del trauma en el niño con respecto al adulto, señale V o F

Pregunta 1

a. Menor tamaño corporal: distribución de lesiones con mayor probabilidad de trauma múltiple

Pregunta 2

b. Mayor proporción de superficie corporal: mayor pérdida de calor

Pregunta 3

c. El hígado y el bazo tienen una ubicación posterior y están protegidos, por lo que son menos susceptibles a lesionarse

Pregunta 4

d. Los cartílagos de crecimiento están cerrados siendo menos flexibles, lo que permite daño de vísceras y lesiones externas

Pregunta 5

e. Costillas no deformables, mantienen el volumen pulmonar ante cualquier factor que interfiera con el movimiento del diafragma

Pregunta Verdadero-Falso

2. Con respecto a los factores de riesgo del trauma, señale Verdadero o Falso en las siguientes afirmaciones

Pregunta 1

a. El niño al ser más pequeño resulta ser menos visible por los adultos sobre todo en la vía pública

Pregunta 2

b. La frecuencia del trauma es igual en niños que en niñas

Pregunta 3

c. Los niños habitan entornos construidos por y para adultos

Pregunta 4

d. La edad y la educación materna, el número de hijos, no influyen en el riesgo de trauma en los niños

Pregunta 5

e. El niño puede observar fácilmente los obstáculos y evitarlos para prevenir el trauma

Pregunta Verdadero-Falso

3. La curva de mortalidad en relación al tiempo transcurrido desde el traumatismo es trimodal, coloque Verdadero o Falso en los siguientes enunciados:

Pregunta 1

a. El primer pico corresponde a muertes evitables por las lesiones poco importantes

Pregunta 2

b. El segundo pico, corresponde a la primera hora después del traumatismo (“hora o período de oro”)

Pregunta 3

c. El segundo pico está constituido por muertes prevenibles o evitables en la etapa prehospitalaria

Pregunta 4

d. El tercer pico se observado días o semanas después del traumatismo

Pregunta 5

e. En el tercer pico la muerte se debe a la gravedad del traumatismo de cráneo, a disfunción multiorgánica o sepsis, originadas por una atención inadecuada durante la “hora de oro”

Pregunta Verdadero-Falso

4. Sobre la impresión general en un paciente con trauma, señale Verdadero o Falso en cada opción

Pregunta 1

a. Forma parte de la evaluación inicial de un paciente con trauma

Pregunta 2

b. Es un proceso de evaluación inicial que puede ser realizado por cualquier persona voluntaria

Pregunta 3

c. Consiste en una primera impresión visual y auditiva en base al Triángulo de evaluación pediátrica inicial (TEPI)

Pregunta 4

d. El TEPI evalúa el aspecto general, el trabajo ventilatorio y la integridad neurológica

Pregunta 5

e. La impresión general permite realizar triage al paciente en el lugar que hace contacto con el mismo

Pregunta Verdadero-Falso

5. La valoración primaria (ABCDE) considera los siguientes aspectos, indique Verdadero o Falso:

Pregunta 1

a. Vía aérea

Pregunta 2

b. Ventilación/Respiración

Pregunta 3

c. Contusión cerebral

Pregunta 4

d. Déficit neurológico

Pregunta 5

e. Enfriamiento

Pregunta Verdadero-Falso

6. De las siguientes afirmaciones sobre Vía Aérea, indique Verdadero o Falso

Pregunta 1

a. Se debe buscar sonidos sobreañadidos o cambios en la coloración de la piel que podrían indicar dificultad para la ventilación

Pregunta 2

b. Los componentes de la fase de valoración primaria deben realizarse simultáneamente

Pregunta 3

c. El barrido digital de la cavidad oral permite buscar cuerpos extraños que puedan estar obstruyendo la vía aérea

Pregunta 4

d. La maniobra de Heimlich se usa en niños mayores de 1 año

Pregunta 5

e. Para expulsar el cuerpo extraño en infantes se debe dar golpes a nivel interescapular con el talón de la mano o compresiones torácicas a nivel de la apófisis xifoides de forma rápida y contundente

Pregunta Verdadero-Falso

7. En relación a la valoración de la frecuencia respiratoria del niño, señale Verdadero o Falso

Pregunta 1

a. Aumenta en estados de excitación, fiebre, procesos respiratorios

Pregunta 2

b. Su valoración es más sencilla y fácil que en el adulto

Pregunta 3

c. Mientras mayor es el niño, mayor será su frecuencia respiratoria normal

Pregunta 4

d. Tanto la taquipnea como la bradipnea son indicativos de insuficiencia respiratoria

Pregunta 5

e. Es importante también determinar la profundidad y el ritmo de cada respiración

Pregunta Verdadero-Falso

8. Ante un niño traumatizado se debe descartar lesiones torácicas con riesgo inminente de muerte, entre

Pregunta 1

a. Fisura costal única

Pregunta 2

b. Neumotórax hipertensivo

Pregunta 3

c. Hemotórax masivo

Pregunta 4

d. Múltiples equimosis en partes blandas

Pregunta 5

e. Taponamiento cardíaco

Pregunta Verdadero-Falso

9. Indique Verdadero o Falso sobre la valoración de la Circulación en el paciente con trauma

Pregunta 1

a. En el neonato la frecuencia cardíaca es similar que en el niño escolar

Pregunta 2

b. La taquicardia es un signo precoz de hipoxia

Pregunta 3

c. En situaciones de fiebre, ansiedad, dolor o excitación aumenta la frecuencia cardíaca del niño

Pregunta 4

d. La bradicardia es signo de hipoperfusión o isquemia

Pregunta 5

e. El pulso carotídeo es el primero que debe buscarse para determinar la frecuencia cardíaca

Pregunta Verdadero-Falso

10. Para evaluar el estado neurológico del niño con trauma se debe tomar en cuenta lo siguiente, señale Verdadero o Falso

Pregunta 1

a. Dentro del trauma es importante valorar el estado neurológico del paciente en sus 2 componentes: la corteza cerebral y el tronco encefálico

Pregunta 2

b. La corteza cerebral se valora estimulando la pupila con luz directa

Pregunta 3

c. La escala de Glasgow modificada se usa para valorar el tronco encefálico

Pregunta 4

d. Una administración constante de oxígeno es necesaria en caso de sospecha de daño cerebral

Pregunta 5

e. La utilización de fármacos es innecesaria si existe aumento de la presión intracraneal

Pregunta Verdadero-Falso

11. Señale Verdadero o Falso con respecto a Valoración Secundaria

Pregunta 1

a. Los objetivos de la valoración secundaria son: realizar una anamnesis detalla, comprender el mecanismo de la lesión, realizar el examen físico detallado, dar un diagnóstico clínico inicial y seleccionar los exámenes complementarios adecuados para el caso

Pregunta 2

b. En la nemotecnia SAMPLE, la letra P se refiere a los antecedentes patológicos propios del paciente, no a los antecedentes durante el período gestacional o trabajo de parto

Pregunta 3

c. Durante el examen físico regional, al encontrar una fontanela hundida en niños menores de 18 meses, podemos sospechar de encefalitis o hemorragia intracraneal

Pregunta 4

d. Mientras realizamos la valoración regional a nivel de cuello, podríamos obviar la revision de la tráquea y concretarnos en la revisión de las cervicales

Pregunta 5

e. Durante la valoración secundaria de abdomen en un paciente pediátrico, víctima de un accidente por atropellamiento con motocicleta, debemos realizar un ECO FAST

Pregunta Verdadero-Falso

12. Por favor, seleccione Verdadero o Falso para cada concepto

Pregunta 1

a. El asiento de seguridad para niños se debe usar siempre, no importa la ubicación dentro del vehículo; de esta forma se protege de lesiones en caso de una colisión

Pregunta 2

b. Al alcanzar el niño los 12 años de edad se puede prescindir del uso del asiento de seguridad

Pregunta 3

c. El cinturón de seguridad y el apoya cabezas del asiento son efectivos en caso de un accidente de tránsito con impacto posterior

Pregunta 4

d. No es común que niños entre los 0 y 4 años de edad tengan mucha curiosidad por el agua

Pregunta 5

e. El uso de los cochecitos de entrenamiento para niños son seguros si usa al mismo tiempo barandales en el acceso a las gradas

Pregunta Verdadero-Falso

13. Señale falso o verdadero

Pregunta 1

a. Mientras el niño aún no pueda caminar, los escalones no son considerados sitios de riesgo

Pregunta 2

b. Los elementos químicos como detergentes, insecticidas y otros; no son un peligro para los infantes siempre y cuando estén debidamente etiquetados

Pregunta 3

c. Si se sospecha de maltrato infantil, el interrogatorio a los padres es la fase que mejor información brindará para el diagnóstico

Pregunta 4

d. Las campañas de prevención de accidentes deben ser impartidas únicamente a escolares, ya que en este grupo son más frecuentes las lesiones

Pregunta 5

e. Es seguro el uso de juguetes a motor (motocicletas, carritos, etc.) siempre y cuando lo hagan utilizando casco

Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento Compartir igual 4.0