BIBLIOGRAFÍA

Stafft

MÓDULO 1: APROXIMACIÓN AL PACIENTE PEDIÁTRICO

  1. Iñón A. Evaluación del Trauma Pediátrico. Servicio de Cirugía Pediátrica, Hospital Italiano de Buenos Aires. (revista en internet) 2009 (citado 2016 junio 13). Disponible en: http://www.fac.org.ar/scvc/llave/epi/inon/inone.htm

  2. Otayza M Felipe. Traumatismo encefalocraneano. Rev. chil. pediatr. [Internet]. 2000 July [cited 2016 June 13]; 71 (4): 361-367. Available from: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0370-41062000000400015&lng=en.http://dx.doi.org/10.4067/S037041062000000400015.
  3. Pérez C., Buffet, Ch., Rostion, C., Manejo inicial del trauma infantil. Rev. Ped. Elec. [en línea] 2008, Vol 5, N° 1. (citado 2016 agosto 09); ISSN 0718- 0918. Disponible en: http://www.revistapediatria.cl/vol5num1/pdf/4TRAUMA.pdf

  4. Santos S., Cagnasia S. Atención inicial alpaciente politraumatizado. (en internet) PRONAP 2011. (citado 2015 Mar 20) Módulo 1. Capítulo 3.Disponible en: http://www.sap.org.ar/pronap/ pronap2011/modulo1/cap3.pdf

  5. OMS. Informe Mundial sobre prevención de las lesiones en los niños 2008 editada al español en el 2012. Disponible en: http://apps.who.int/iris/ bitstream/10665/77762/1/WHO_NMH_ VIP08.01_spa.pdf

  6. Flores J. Trauma pediátrico como las principales causas de muerte. Jornada de la ciencia. (en internet) México 2009. (citado 2016 jun 13). Disponible en: http://ciencias.jornada.com.mx/noticias/trauma-pediatrico-entre-las-principales causas-de-muerte.

  7. Astudillo N. Trauma Pediátrico. Enfermedad endémica prevenible. Rev. ecua. pediatr. (revista en internet) 2015 (citado 2016 jun 13) (14) 21. Disponible en: http://www.pediatria.org.ec/Docs/Revista%20SEP/Vol.%2014%20No.%201-2013.pdf

  8. Instituto Nacional de Estadísticas y Censos. Laniñez en el Ecuador [Internet]. 2012 [citado 26 de julio de 2016]. Disponible en: http://www.inec.gob.ec/inec/revistas/e-analisis2.pdf

  9. Instituto Nacional de Estadísticas y Censos.Index of /documentos/datos/Poblacion_y_Demografia/nacimientos_defunciones/def_generales/spss. [Internet]. 2014. Disponible en:  http://www.ecuadorencifras.gob.ec/documentos/datos/Poblacion_y_Demografia/nacimientos_defunciones/def_generales/spss/.

  10. Karl, S. Trauma. American Academy of Pediatrics (AAP), American College of Emergency Psysicians (ACEP). en APLS Medicina de emergencias pediátricas. ed. 5. 2015. pag. 204-262

  11. Fiorentino J., y col. Trauma en Pediatría. Estudio epidemiológico en pacientes internados en el Hospital de Niños “Ricardo Gutiérrez” Arch. argent.pediatr. (revista en internet) 2015 (citado 2016 jun 13);113(1):12-20. Disponible en: http://www.sap.org.ar/docs/publicaciones/archivosarg/2015/v113n1a04.pdf

  12. Iñón A. Trauma en Pediatría: Prevención, Diagnóstico y Tratamiento. Una perspectiva integral. 2ª Ed. Librería Akadia Editorial, Buenos Aires Argentina 2009. Pag.56.

  13. Cázares-Ramírez E, Acosta-Bastidas MA. Valoración pediátrica inicial en Urgencias. Acta Pediátrica México. 6 de julio de 2014; 35(1):82-87.

MÓDULO 2: ABORDAJE INICIAL DEL PACIENTE PEDIÁTRICO CON TRAUMA

  1. Prado ML, de Souza M de L, Carraro TE. OMS. Informe Mundial sobre prevención de las lesiones en los niños 2008 editada al español en el 2012. Metodol Didáctica Organ Panam SaludOrganización Mund Salud Ser PALTEX Salud Soc. 2000;(10)

  2. Galaz T. César, Valladares G. Yanett, Sánchez G. Gabriela, Fuente H. María de la, Yentzen M. Gladys. Triage pediátrico: un sistema efectivo de priorización en los servicios de urgencia. Rev. chil. pediatr. [Internet]. 2005 Ene [citado 2016 Jun 13] ; 76( 1 ): 25-33. Disponible en: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext& pid=S0370-41062005000100003&lng= es.http://dx.doi.org/10.4067/S0370- 41062005000100003.

  3. Cázares-Ramírez E, Acosta-Bastidas MA. Valoración pediátrica inicial en Urgencias. Acta Pediátrica México. 6 de julio de 2014; 35(1):82-7

  4. Protocolos_de_Atención_Prehospitalaria_ para_Emergencias_Médicas.pdf 2011 [Internet]. [Citado 7 de abril de 2016]. Recuperado a partir de: file:///C:/Users/GrupoTelemedicina/ Downloads

  5. Santos S., Cagnasia S. Atención inicial al paciente politraumatizado. (en internet) PRONAP 2011. (citado 2015 Mar 20) Módulo 1. Capítulo 3. Disponible en: http://www.sap.org.ar/pronap/pronap2011/modulo1/ cap3.pdf

  6. Gausche-Hill M, Fuchs S, Yamamoto L, Pediatrics AA of, Physicians AC of E. APLS : the Pediatric Emergency Medicine Resource. Jones & Bartlett Learning; 2004. 828 p.

  7. Hoyos M. El niño politraumatizado, por dónde empezar. Boletín de las Sociedad de Pediatría de Asturias 2001; (41) 182-189. Disponible en: https:// www.sccalp.org/documents/0000/0829/ BolPediatr2001_41_182-189.pdf

  8. Zori, E. Trauma en la infancia. Estudio epidemiológico en Bariloche; Trauma in childhood. Epidemiologic study in Bariloche 2002 [Internet]. [citado 13 de junio de 2016]. Recuperado a partir de: http://bases.bireme.br/cgi-bin/wxislind.exe/iah/ online/?IsisScript=iah/iah.xis&src=google&base= LILACS&lang=p&nextAction=lnk&exprSearch= 325344&indexSearch=ID

  9. Yañez, V. Evaluación del Escenario y Cinemática del Trauma. (En internet). Departamento de Cuerpo de Bomberos de la Paz. 2004. Pag: 4 Disponible en: www.medynet.com/usuarios/jraguilar/ Evaluacion%20del%20escenario%20y%20 cinematica%20del%20cenematica%20del%20trauma. pdf

  10. Figueroa, L. Trauma pediátrico, cinemática del trauma. en Sociedad Colombiana de Cirugía Pediátrica. Libro de Cirugía Pediátrica. Universidad de Caldas Manizales. 2008 Disponible en: http://www. sccp.org.co/backup/plantilas/Libro%20SCCP/Lexias/ trauma/cinematica/cinematica.htm

  11. Núñez J. Cinemática del trauma en pediatría. Congreso nacional de urgencias pediátricas. Mérida - México 2010. Disponible en:http://es.calameo. com/read/0004494979513a831f362

  12. Rois, O. Cinemática del trauma. Soporte Vital Avanzado en Trauma, Atención prehospitalaria. (En internet). Chicago 2007. Disponible en: www. kimerius.com/app/download/5783678570/Cinemática+ del+trauma.pdf

MÓDULO 3: VALORACIÓN SECUNDARIA

  1. Civantos, E. Atención inicial del trauma extrahospitalario. Rev. Pediatr [Internet]. [citado 13 de junio de 2016]. Disponible en: http://www.utesan.com/resources/Atencion+Extrahospitalaria+. pdf

  2. Karl, S. Trauma. American Academy of Pediatrics (AAP), American College of Emergency Psysicians (ACEP). en APLS Medicina de emergencias pediátricas. ed. 5. 2015. pag. 204-262

  3. Álvarez, F. Trauma pediátrico, atención inicial del niño politraumatizado. en Sociedad Colombiana de Cirugía pediátrica. Libro de Cirugía pediátrica. Caldas. 2002. [Internet]. [citado 13 junio de 2016]. Disponible en: http://es.slideshare.net/feral/manual- de-trauma-pediatrico

  4. Nayáde E. Inmovilización y traslado. Manual de primeros auxilios. (En internet) Santiago 2011. Páginas: 27- 33. Disponible en: http://vidauniversitaria. uc.cl/liderazgoestudiantil/documentos/documentos/ manual%20de%20primeros%20auxilios. pdf

  5. Gausche-Hill M, Fuchs S, Yamamoto L, Pediatrics AA of, Physicians AC of E. APLS : the Pediatric Emergency Medicine Resource. Jones & Bartlett Learning; 2007. pag 164-169. Disponible en: https:// books.google.com.ec/books?id=wpvux6RS-jsC&p g=PA1034&lpg=PA1034&dq=Gausche-

  6. Bethesda C. Departamento de Salud y Servicios Humanos de los EE.UU. Servicio de Salud Pública Instituto Nacional de Artritis y Enfermedades Musculoesqueléticas y de la Piel. Institutos Nacionales de la Salud 1 AMS. (En internet) EEUU 2014. Disponible en: http://www.niams.nih.gov/ Portal_en_espanol/informacion_de_salud/Esguinces_ y_desgarros/strain_sprain_ff_espanol.

  7. Pardo R. Guía de manejo en servicios de urgencias: trauma cráneo encefálico y raquimedular en la población pediátrica. Universidad Javeriana. CCAP. Volumen (9) Número 2. (En internet) Colombia 2013. Disponible en: http://www.scp.com.co/ precop/precop_files/modulo_9_vin_2/Guia_Manejo_ Servicios_urgenciasTCE.pdf

MÓDULO 4: PREVENCIÓN DEL TRAUMA

  1. Peden, M. OMS. Informe Mundial sobre prevención de las lesiones en los niños 2008. editada al español en el 2012. Disponible en: http://apps.who. int/iris/bitstream/10665/77762/1/WHO_NMH_ VIP08.01_spa.pdf

  2. Suelves J. Lesiones no intensionadas en la infancia y la adolescencia. Observatorio de salud de la infancia y la adolescencia. Barcelona, España 2009. Disponible en: http://faros.hsjdbcn.org/sites/default/ files/2n_informe_faros_-_castella.pdf

  3. Mahmud Chowdhury S, Svanstrom L, Horte L, Awal Chowdhury R, Rahman F. Children’s perception about falls and its prevention: a qualitative study from a rural setting in Bangladesh. BMC Public Health [serial on the Internet]. (2013, Nov), [cited junio 13, 2016]; 13(1): 1-13. Available from: http://bmcpublichealth.biomedcentral.com/articles/ 10.1186/1471-2458-13-1022

  4. Figueroa, L. Trauma pediátrico, cinemática del trauma. en Sociedad Colombiana de Cirugía Pediátrica. Libro de Cirugía Pediátrica. Universidad de Caldas Manizales. 2008 Disponible en: http://www. sccp.org.co/backup/plantilas/Libro%20SCCP/Lexias/ trauma/cinematica/cinematica.htm 5. Jenkins CD. Building better health: a handbook of behavioral change / C. David Jenkins. Washington, D.C: Pan American Health Organization, Pan American Sanitary Bureau, Regional Office of the World Health Organization; 2003. 378 p. (Scientific and technical publication).

  5. Esparza, M. Prevención de lesiones infantiles por accidente doméstico. 2011. en Recomendaciones PrevInfad / PAPPS [en línea]. [consultado 13-junio-2016]. Disponible en: http://www.aepap. org/previnfad/pdfs/previnfad_accidentes_domesticos. pdf

  6. Mintegi, S. Manual de Intoxicaciones en Pediatría. Ed. Ergon. 3ra. ed. Madrid. 2012. Disponible en: http://www.seup.org/pdf_public/gt/intox_manual3_ enr.pdf

  7. Niekerk, A. Menckel, E. Laflamme, L. Barriers and Enablers to the Use of Measures to Prevent Pediatric Scalding in Cape Town, South Africa. Public Health Nursing [serial on the Internet]. (2010, May), [cited junio 13, 2016]; 27 (3): 203-220. Available from: http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/ j.1525-1446.2010.00846.x/epdf?r3_referer= wol&tracking_action=preview_click&show_ checkout=1&purchase_referrer=www.google. com.ec&purchase_site_license=LICENSE_DENIED

Pie

Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento Compartir igual 4.0