1.1 EpidemiologÌa del trauma pediátrico
1.1 Epidemiología del trauma pediátrico
Constituye la enfermedad más devastadora en todo el mundo, tanto en países desarrollados como en emergentes, los niños traumatizados “mueren como consecuencia de la pobreza, la atención inadecuada y la desidia social”, en tanto que aquellos que sobreviven, a menudo se ven condenados a una mala calidad de vida cuyas secuelas en muchos casos pudieron ser evitables (1).
Datos de Interés del trauma a nivel mundial:
-
En países desarrollados como en vías de desarrollo provoca la muerte de 3 de cada 4 adolescentes lesionados (3)
-
Es la principal causa de muerte en Pediatría luego del primer año de vida, y de morbimortalidad en niños y adultos menores de 40 años (4)
-
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) y Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), cada día mueren más de 2.000 niños debido a lesiones no intencionales (4)(5)
-
Según la UNICEF el trauma es la primera causa de muerte en la edad pediátrica de los países desarrollados, 750.000 niños mueren anualmente por lesiones externas y 400 millones sufren lesiones de gravedad (4)
-
En países como México, Chile, Argentina, Uruguay y Paraguay el trauma pediátrico ocupa el primer lugar como causa de muerte en niños de entre uno y cuatro años (6)
-
El trauma pediátrico es responsable de 11.8 decesos por cada 100 mil habitantes, es el trauma encéfalo craneano el que interviene en 75% de las defunciones. De la mortalidad total 78% sucede en el lecho del percance (6)
Datos de interés en el Ecuador (7)
-
En el Ecuador el 28% de fallecidos por trauma en el año 2012 corresponden a la edad comprendida entre los 0 a 20 años
-
El 47% de menores de edad fallecidos por trauma fue por accidentes de tránsito
-
En Cuidados Intensivos Pediátricos del Hospital Baca Ortiz se encontró que 45.8% de traumatismo craneoencefálico fue por accidente de tránsito y el 43.8% por caída de altura