2.1.1 Impresión General
Hace referencia a la primera impresión visual y auditiva que capta el personal médico en base a la utilización del Triángulo de Evaluación Pediátrica Inicial (TEPI). Esta herramienta nos permite realizar un triaje al paciente en el lugar que se hace contacto con él, no requiere de instrumental médico especializado, el tiempo que toma realizar esta evaluación es entre 30 y 60 segundos (según la experiencia del profesional) (2).
Los principales rasgos que valora el TEPI son:
-
Aspecto Refleja la condición del Sistema Nervioso Central(SNC), el grado de alerta, la perfusión cerebral, homeostasis y la función cerebral, es preferible realizarlo a cierta distancia del paciente para no sobreestimularlo o agitarlo y tener una valoración clara. Se valorarán los siguientes aspectos (3):
-
Tono: realiza movimientos vigorosos, resistencia a la exploración, el tono muscular se encuentra débil o flácido
-
Interactividad: verificar el nivel de alerta, el grado de atención, el interés por alcanzar un objeto o la indiferencia al mismo, interacción con el cuidador
-
Consolabilidad: puede el niño ser confortado por el cuidador
-
Mirada: fija la mirada en un rostro, o sus ojos tienen una mirada “vacía” de aspecto vidrioso
-
Lenguaje o llanto: valorar la intensidad del llanto, si es espontáneo, débil o ronco
-
Trabajo ventilatorio
Valora subjetivamente la ventilación y oxigenación del paciente, debe estar atento a la presencia de ruidos sobre añadidos, al mismo tiempo observar si existe algún grado de dificultad en los movimientos respiratorios (3).
-
Circulación cutánea
Al valorar la circulación cutánea, se valora rápidamente el trabajo cardiaco y la perfusión de los órganos del niño, al encontrar signos de peligro como palidez, decoloración de la piel en parches por vasoconstricción o cianosis, se determinará una alteración en el flujo sanguíneo de forma general (cardiopatía, shock, etc.) o local (trombosis) esto permitirá obtener una impresión inicial del estado del paciente con respecto al aporte sanguíneo de los órganos (1, 3).