1.3 Principales causas de mortalidad por trauma en niños
1.3 Principales causas de mortalidad por trauma en niños
El Informe Mundial sobre Prevención de las lesiones en los niños constituye la primera evaluación mundial integral de las lesiones no intencionales en este grupo etario y además prescribe medidas para prevenirlas, concluye indicando que si se adoptaran medidas preventivas de eficacia demostrada en todas partes podría salvarse la vida de al menos 1.000 niños al día.
Además de las 830.000 muertes anuales, millones de niños sufren lesiones no mortales que a menudo necesitan hospitalización y rehabilitación prolongadas (4), según este informe, las cinco causas principales de muerte por lesiones son:
- Lesiones de tránsito: mueren 260.000 niños al año y sufren lesiones cerca de 10 millones. Principal causa de muerte entre 10 y 19 años y una de las principales causas de discapacidad en los niños
-
Ahogamiento: mueren más de 175.000 niños/año y sobreviven 3 millones. Las lesiones cerebrales que deja el ahogamiento no mortal lo hacen el tipo de lesión con mayor impacto sanitario y económico para toda la vida
-
Quemaduras por fuego: causan cerca de 96.000 muertes de niños al año, su tasa de mortalidad es 11 veces mayor en países de ingresos bajos y medianos que en los de ingresos altos
-
Caídas: de las que mueren cerca de 47.000 niños al año y causan otras lesiones no mortales a cientos de miles
-
Intoxicaciones no intencionales: se estima que llevan a la muerte a más de 45.000 niños al año
Fuente: Datos OMS 2008, Carga Mundial de Morbilidad.
Los accidentes en los niños constituyen un problema de salud pública tanto en países desarrollados como en vías de desarrollo; así, se manifiesta como la principal causa de muerte en la niñez y adolescencia en países desarrollados (8).
En el gráfico 2 se puede apreciar que la primera causa de muerte en niños y adolescentes entre 0 a 19 años de edad, constituye los accidentes de transporte terrestre (36%); como segunda causa están los eventos de intensión no determinada (14%); la tercera causa es el suicidio (12%), le siguen los accidentes que obstruyen la respiración (11%), el ahogamiento y sumersión accidentales (10%), los homicidios (11%); y en menor proporción las caídas (3%), envenenamiento accidental (2%) y disparo de arma de fuego no intencional (1%) (9).
Fuente: 10. Fiorentino, 2015. Elaboración propia.