Tema: ¿Para qué escribir?
"Hay dos razones fundamentales por las que conviene que estudiantes y científicos escriban, más allá de cumplir con los requisitos de la titulación o con las exigencias de la promoción académica.
La primera razón estriba en el efecto epistémico de escribir: la escritura modifica la comprensión del asunto sobre el que redactamos. Sucede así porque no hay un traspaso directo de una idea en la mente a una frase o a un párrafo en el texto. Cualquier persona que alguna vez haya redactado ha pasado por la situación de extrañamiento que a veces produce lo que ella misma ha escrito. Cuando pasados unos días o unas horas volvemos a leer lo que hemos escrito, es probable que nos sorprendamos, a veces en sentido positivo («¡qué bien que lo he hecho!») y otras negativamente («¿cómo pude poner semejante tontería?»). En cualquier caso, es fácil percibir la distancia que suele haber entre lo que queríamos escribir y lo que plasmamos por escrito. La traducción (de lo pensado a lo escrito) y la revisión (de lo escrito a lo pensado) explican el efecto epistémico de la escritura y justifican su utilidad en los procesos de investigación y, en general, de aprendizaje.
La segunda razón por la que conviene escribir tiene que ver con la función pedagógica de la escritura. La mejor manera de aprender a escribir es escribiendo. El proceso de traducir ideas a palabras y de volver sobre las palabras modifica las ideas (y las palabras) en un círculo virtuoso que mejora con la práctica.
Por estas dos razones conviene redactar a lo largo de todo el proceso de investigación, no cuando este ha culminado. Los investigadores que son escritores prolíficos van redactando a medida que van progresando en su tarea investigadora; no dejan la redacción del artículo o del informe para cuando esté acabado todo el trabajo de investigación. De esta manera, se aprovecha la función epistémica de la escritura a lo largo de todo el proceso investigador y se va aprendiendo a redactar el artículo a medida que se va redactando."
Fuente:
Cuaderno 29. la escritura académica
Liliana Tolchinsky (coord.)
ICE y Ediciones OCTAEDRO, S.L.