CALENDARIO Y TIEMPO

Calendario Inca


El calendario inca se desarrolló a partir
de la observación de los movimientos
del Sol, la Luna y las estrellas, de manera
que pudieran aprovechar mejor sus
influencias en el régimen agrario.
Para los incas, el año (huata) de 360
días estaba dividido en doce meses
(doce lunas) de treinta días, más cinco
que agregaba al finalizarlo. Los meses
llevaban nombres de fenómenos naturales
o aspectos de la agricultura.

Los yancas (astrónomos) observaban
los solsticios y equinoccios con la ayuda
de trece pilares de piedra (sukanqas),
dispuestos de tal forma que en cada mes, cada uno de ellos
señalaba por dónde salía y se ocultaba el Sol. Con ellos, se
anunciaban las fiestas, los tiempos de siembra y las cosechas.
Las observaciones al Sol permitieron calcular los solsticios
de verano (21 de diciembre), y de invierno (21 de junio). El
territorio del Imperio se extendía entre los hemisferios Norte y
Sur, pues descubrieron la zona ecuatorial, donde el Sol
mediodía no producía sombra durante el equinoccio.

Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento Compartir igual 4.0

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)