Esta sección ayudará a los alumnos a entender qué hay que hacer y en qué orden.

Es decir, en este escenario se describe de manera clara y concisa la secuencia de pasos o subtareas que deben seguir los alumnos para realizar las tareas propuestas.

Cada tarea puede estar compuesta por subtareas que se debe ejecutar de manera lógica y ordenada para alcanzar el objetivo final, además supone un reto para el estudiante y le exige utilizar diferentes competencias, habilidades y recursos que conlleven un andamiaje de aprendizaje cognitivo.


La sección Proceso de una WebQuest debe incluir la siguiente información:
  •      Descripción detallada de cada una de las subtareas en la que se especifique claramente qué debe hacer el estudiante y cómo debe hacerlo (individualmente, en grupo, desempeñando un rol, etc).

  •      Indicar estrategias para manejar adecuadamente la información proveniente de los Recursos dados que conduzca a la solución de cada subtarea.

  •      Aspectos en los que el estudiante debe concentrar su atención para resolver con éxito cada subtarea.



  •      Estrategias adecuadas para manejar adecuadamente la información proveniente de los recursos, que permitan al estudiante realizar con éxito cada subtarea.

  •      Si la Tarea propone la asignación de diferentes roles, es necesario describirlos detalladamente y especificar cuáles son las actividades que le corresponden a cada uno de ellos.

  •      Si es posible, presente un esquema del producto final



Proceso1: Ideas y conceptos básicos
Haciendo uso de la investigación en fuentes de Internet, en forma grupal (2 personas), defina un concepto e idea acerca de los principios fundamentales de la informática, basada en la siguiente matriz.




Proceso 2.: Línea de Tiempo

Ilustre brevemente los antecedentes históricos del origen de las computadoras hasta la generación actual mediante una línea de tiempo, para aquello apóyese en la herramienta Timeliner XE. Vea el ejemplo




Proceso 3.: Mapa conceptual

En grupo investigue en la red de internet la interrelación de la informática con las siguientes ciencias; Microelectrónica, telecomunicaciones, redes de computadoras, inteligencia artificial, sistemas expertos, redes neurales, robótica y cibernética. A partir de esta indagación sistematícelo en un mapa conceptual, se recomienda utilizar FreeMind. Emplee imágenes, colores de texto, relaciones, etc.




Proceso 4. Investigación

Investigue en la red el tipo de tecnologías informáticas actuales y futuras que estamos y estaremos viviendo. Realice un cuadro comparativo.




Proceso 5. Red conceptual

Investigue en internet acerca del hardware, el computador, características de los ordenadores, tipos de computadoras, estructura del hardware (Unidad Central de Proceso, la memoria central y los dispositivos de entrada/salida) y sistematícelo en una red conceptual pictográfica.




Proceso 6. Análisis.

Asociando todo lo aprendido realice un inventario de su equipo con el detalle de las características técnicas de hardware y software disponible en su PC, para aquello sistematícelo en la siguiente tabla.