Primera Ley o ley de la Inercia

Actividad experimental I



  1. Ingrese en la primera ventana que indica Fuerza neta
  2. Active las pestañas sumas de fuerzas, valores y rapidez.

Coloque al primer hombrecito azul y rojo en cualquier nudo uno a cada lado, y corra el programa. Describa lo que observa:

Coloque un hombrecito grande y un pequeño y nuevamente coloque inicio. ¿Qué observamos ahora?

 ¿Qué sucede si cambiamos el grande por el pequeño y el pequeño por el grande?

Conclusión:

1)      ¿Qué sucede si la sumatoria de fuerzas es igual a cero?

Concepto de inercia y su relación con el movimiento

La inercia nos dice que un objeto tiende a mantener su estado actual de movimiento o de reposo a menos que una fuerza externa actúe sobre él. Esto significa que un objeto en reposo permanecerá en reposo y un objeto en movimiento continuará moviéndose a una velocidad constante en línea recta, a menos que se aplique una fuerza externa para cambiar su estado.

La inercia está relacionada intrínsecamente con el concepto de masa. Cuanto mayor sea la masa de un objeto, mayor será su inercia, lo que significa que será más difícil cambiar su estado de movimiento. Por ejemplo, un automóvil grande necesita más fuerza para acelerar o detenerse que un automóvil pequeño, debido a su mayor masa y, por lo tanto, su mayor inercia.

La inercia también se manifiesta en la resistencia de los objetos a ser acelerados o desacelerados. Por ejemplo, cuando un automóvil se detiene bruscamente, los pasajeros tienden a moverse hacia adelante debido a su inercia, ya que su cuerpo tiende a seguir moviéndose a la misma velocidad y dirección que tenía el automóvil antes de frenar.

Primera ley o Ley de la Inercia

La primera ley de Newton, también conocida como la ley de la inercia, establece que un objeto permanecerá en su estado de reposo o movimiento uniforme en línea recta a menos que una fuerza externa neta actúe sobre él. En otras palabras, si no hay fuerzas externas actuando sobre un objeto, este mantendrá su estado de movimiento o reposo constante.

Esta ley es fundamental para comprender cómo los objetos se comportan en el universo físico. Para ilustrar su significado, consideremos dos situaciones:

  • Objeto en reposo: Si un objeto está en reposo sobre una superficie plana y no hay fuerzas actuando sobre él, permanecerá en reposo indefinidamente según la primera ley de Newton. Esto se debe a que la inercia del objeto lo hace resistente a cambiar su estado de reposo a menos que una fuerza externa lo empuje o lo tire.

  • Objeto en movimiento: Si un objeto se mueve a una velocidad constante en línea recta y no hay fuerzas externas actuando sobre él, continuará moviéndose a esa velocidad constante indefinidamente. Esta es una manifestación directa de la primera ley de Newton, ya que el objeto mantiene su estado de movimiento constante debido a su inercia, a menos que una fuerza externa lo detenga o lo cambie de dirección.

Auto con mru

Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento Compartir igual 4.0

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)