Introducción

¡Les damos la bienvenida!

Es un placer compartir este recurso educativo. Agradecemos mucho tu interés. Queremos recordarte que esta situación de aprendizaje ha sido creada con dedicación, para que puedas utilizarla en tus clases tal y como está o bien modificándola según tus necesidades. Lo único que debes mantener es el tipo de licencia con el que ha sido publicada y la atribución a la autoría de la misma. Esperamos sinceramente que sea muy útil para tu labor en el aula.

¿Qué encontraremos en esta situación de aprendizaje?

Esta situación de aprendizaje se divide en cinco bloques. Si el profesorado lo considera oportuno, podría tratarse de una unidad de programación formada por cinco situaciones aprendizaje relacionadas entre sí.

  • Bloque 1. Explorando Culturas Preincaicas en Ecuador: El objetivo de esta actividad es que los estudiantes comprendan la diversidad cultural y la importancia de preservar el patrimonio ancestral. Para lograrlo, se les invita a investigar y aprender sobre las tradiciones, mitos, rituales y creencias de las culturas preincaicas, como Valdivia, Machalilla y Chorrera, entre otras culturas. Se pueden utilizar recursos como libros, videos o entrevistas con expertos para explorar estas temáticas en profundidad.

  • Bloque 2. Tras las Huellas de los Antiguos: A través de la visita a lugares emblemáticos los estudiantes se familiarizan con las estructuras y la vida cotidiana de las culturas preincaicas. Para lograrlo, se propone organizar visitas a museos, ruinas arqueológicas o archivos históricos. Algunos ejemplos de sitios relevantes son el Museo Municipal de Guayaquil, Museo Antropológico y de Arte Contemporáneo, Museo Presley Norton, Casa de la Cultura Ecuatoriana, Museo de la Cultura Valdivia en Santa Elena, entre otros lugares. Durante la exploración, se pueden observar cerámicas, herramientas de piedra, petroglifos y otros artefactos para comprender mejor la historia y la cultura de estas civilizaciones antiguas.

  • Bloque 3. Interpretando el Arte y Cerámica: La finalidad es comprender el significado cultural y la función de los artefactos preincaicos. Los estudiantes estudiarán cerámicas, esculturas y objetos encontrados en yacimientos arqueológicos, reflexionando sobre lo que revelan sobre la vida cotidiana, las creencias religiosas y la organización social. Además, se relacionarán estos artefactos con su contexto histórico y geográfico.

  • Bloque 4. Geolocalización y Cronología: Se relacionaran los hallazgos arqueológicos con la evolución histórica y la distribución geográfica de las culturas preincaicas. Los estudiantes investigarán la ubicación geográfica de los sitios arqueológicos y crearán una línea de tiempo que muestre la cronología de estas civilizaciones. Además, podrán comparar los hallazgos en diferentes regiones para comprender mejor su contexto histórico.

  • Bloque 5. Proyectos visuales y comunicación: A través de exposiciones y exhibiciones se comparten los aprendizajes con la comunidad escolar. Los estudiantes crearán presentaciones, ensayos o proyectos visuales sobre las culturas preincaicas, fomentando la comunicación y la reflexión crítica sobre el patrimonio arqueológico ecuatoriano.

Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)