1.1. Tipos de arena, características y usos

Tipos de arenas

Arena de rio 

Arena Fina
2.Lourdes Uquillas/EFE. (CC0)

Tamaños:

Granulometría media a fina (diámetro entre 0.0625 mm y 2 mm).


Características:

Compuesta por granos redondeados debido al desgaste natural causado por el flujo del agua.
Limpia y libre de impurezas orgánicas si se extrae adecuadamente.
Generalmente de color gris o amarillento.


Usos:

Fabricación de mezclas para columnas, vigas, losas y cimentaciones.
Garantiza una buena resistencia a la compresión.
 

Arena de cantera 

Arena de cantera
3.Bruce Cooke/interempresas. (CC0)

Tamaños:

  • Varía según el proceso de trituración, generalmente entre 0.075 mm y 4.75 mm.

Características:

  • Extraída de zonas rocosas y triturada mecánicamente.
  • Gran angularidad y textura rugosa.
  • Puede contener polvo fino que requiere lavado previo.

Usos:

  • Ideal para construir estructuras que soportan cargas significativas, como puentes, edificios altos y pavimentos rígidos.
  • Usada en la formación de capas granulares estabilizadas en caminos y autopistas.
  • Concreciones para plantas industriales y áreas sometidas a altas tensiones mecánicas.

Arena Volcánica

Arena Volcánica
4.cantosdelsur (CC0)

Tamaños:

  • Granulometría variable, desde fina hasta gruesa (0.1 mm a 5 mm).

Características:

  • Ligera, porosa y de origen volcánico.
  • Granos irregulares y con una alta resistencia a la compresión.
  • Color oscuro o rojizo.

Usos:

  • Fabricación de unidades de mampostería con buena resistencia y propiedades aislantes.
  • Para construcciones no estructurales o de baja carga, como divisiones internas.
  • Usada como componente en techos y paredes donde se busca mantener confort térmico.
  • Ideal para edificios que requieran aligerar la carga sobre estructuras existentes.

Arena Silícea

Arena S
5.syca (CC0)

Tamaños:

  • Varía desde fina a media (0.1 mm a 1 mm).

Características:

  • Alta pureza de sílice (SiO₂), con granos homogéneos y angulares.
  • Resistencia química y térmica.
  • Color blanco o transparente.

Usos:

  • Materia prima principal en la fabricación de vidrio arquitectónico y decorativo.
  • Usada en plantas de tratamiento de agua para filtrar impurezas.
  • Para construcciones que requieren resistencia a altas temperaturas, como chimeneas o fundiciones.
  • En pisos industriales o decorativos por su resistencia al desgaste.

Arena Artificial

Arena Artificial
6.somatco. (CC0)

Tamaños:

  • Grano medio a grueso (0.5 mm a 4.75 mm).

Características:

  • Producida a partir de la trituración de piedras específicas.
  • Textura angular y uniforme.
  • Calidad controlada y libre de impurezas orgánicas.

Usos:

  • Sustituto de la arena de río en proyectos donde se prioriza el control de granulometría.
  • Usada en proyectos amigables con el medio ambiente, ya que reduce la sobreexplotación de ríos.
  • Para carreteras, puentes y represas, debido a su alta resistencia y densidad.
  • Ideal para mampostería y acabados, al ser libre de impurezas orgánicas.

Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento Compartir igual 4.0

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)