Introducción a los protocolos de comunicación

¿Qué son los Protocolos de Comunicación?

Los protocolos de comunicación son un conjunto de reglas que permiten el intercambio de información entre dispositivos en una red. Estos protocolos especifican cómo se deben enviar, recibir y procesar los datos. Sin ellos, los dispositivos no podrían "hablar" entre sí, incluso si están conectados.

Ejemplo: Imagina que los protocolos son como idiomas; si dos personas no hablan el mismo idioma, no podrán comunicarse. Del mismo modo, sin protocolos como TCP/IP o UDP, las computadoras no podrían compartir información.

Comunicación entre dispositivos

Clasificación Básica de los Protocolos

Principales características de los protocolos de transporte:

Confiabilidad de los datos: Algunos protocolos de transporte, como TCP, verifican que todos los paquetes enviados lleguen y, en caso de que alguno se pierda, se retransmite automáticamente.
Gestión de errores: Implementan mecanismos para identificar y corregir errores durante la transmisión.
Orden de los datos: Aseguran que los paquetes lleguen en el mismo orden en que fueron enviados, incluso si toman rutas diferentes.
Control de flujo: Regulan la cantidad de datos enviados para evitar que el receptor se vea desbordado.

Existen diferentes tipos de protocolos según la función que desempeñen en la red. Algunos ejemplos clave son:

  • TCP/IP: Maneja la transmisión fiable de datos.
  • UDP: Transmisión rápida pero sin garantías (ideal para videollamadas o streaming).
  • HTTP/HTTPS: Protocolo utilizado para la navegación web.
  • FTP: Permite la transferencia de archivos.
  • SMTP: Encargado del envío de correos electrónicos.

Cada protocolo tiene un propósito específico en el ecosistema de las redes de comunicación.

Capas del Modelo OSI

El Modelo OSI (Interconexión de Sistemas Abiertos) es un marco conceptual que define cómo los datos se transfieren entre dispositivos en una red. Fue desarrollado por la Organización Internacional de Normalización (ISO) como una referencia para estandarizar la comunicación en redes y garantizar la interoperabilidad entre diferentes sistemas.
El modelo divide el proceso de comunicación en siete capas, cada una con funciones específicas y protocolos asociados. Esto permite descomponer un proceso complejo en tareas más manejables y comprender mejor cómo los datos se transmiten y procesan en una red.

El modelo OSI organiza la comunicación en redes en 7 capas:

  • Capa Física: Define el hardware (cables, switches).
  • Capa de Enlace de Datos: Maneja la transferencia de datos entre dispositivos adyacentes.
  • Capa de Red: Encargada del direccionamiento y enrutamiento (ejemplo: IP).
  • Capa de Transporte: Garantiza que los datos lleguen completos y en orden (ejemplo: TCP/UDP).
  • Capa de Sesión: Establece, mantiene y finaliza las conexiones.
  • Capa de Presentación: Traduce los datos a un formato comprensible (ejemplo: cifrado).
  • Capa de Aplicación: Interactúa directamente con el usuario (ejemplo: HTTP, FTP)

Capas del Modelo OSI y sus funciones

Capas del Modelo OSI y sus funciones

Fuente: https://images.app.goo.gl/69Gg2ga66mvYYfTF9

Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento Compartir igual 4.0

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)