4.- Redes WAN

Wide Area Network (WAN)

Redes de Área Amplia

Las Redes de Área Amplia (WAN) son infraestructuras de telecomunicación avanzadas diseñadas para conectar múltiples redes locales (LAN) y redes metropolitanas (MAN) ubicadas en distintas áreas geográficas, que pueden variar desde una sola ciudad hasta regiones completas, países e incluso continentes a través de las WAN, organizaciones, empresas, instituciones educativas y gobiernos pueden unificar y gestionar eficientemente sus operaciones, eliminando las barreras geográficas que anteriormente dificultaban la coordinación y el intercambio de información además, las redes WAN son esenciales para proporcionar acceso a recursos compartidos y servicios críticos esto incluye la posibilidad de centralizar servidores, sistemas de almacenamiento y aplicaciones en la nube, permitiendo que los usuarios de diferentes ubicaciones accedan a estos recursos como si estuvieran localmente disponibles las WAN representan la columna vertebral de la conectividad global moderna. Son responsables de soportar una amplia gama de aplicaciones empresariales que incluyen videoconferencias internacionales, sistemas de gestión de relaciones con clientes (CRM), servicios financieros y transacciones electrónicas entre bancos. 

Características principales de las Redes WAN

Cobertura geográfica extensa

Las WAN abarcan áreas mucho más grandes que las redes LAN o MAN, conectando ubicaciones remotas que pueden estar separadas por miles de kilómetros. Por ejemplo, permiten la conexión entre oficinas centrales en Nueva York y sucursales en Tokio.

Infraestructura compartida

Estas redes suelen utilizar la infraestructura proporcionada por proveedores de telecomunicaciones, como líneas arrendadas, enlaces satelitales y cables submarinos de fibra óptica.

Uso de enlaces de alta capacidad

Las WAN están diseñadas para manejar grandes volúmenes de tráfico de datos. Utilizan tecnologías como DWDM y MPLS para garantizar una transmisión rápida y eficiente.

Velocidad y ancho de banda variables

Dependiendo de los requisitos de la red y el presupuesto, las WAN pueden ofrecer velocidades desde unos pocos Mbps hasta varios Gbps.

Gestión compleja

Debido a su extensión y la cantidad de puntos conectados, las WAN requieren monitoreo avanzado, herramientas de gestión centralizada y personal técnico especializado para garantizar su funcionamiento óptimo.

Soporte para múltiples protocolos

Las redes WAN utilizan una variedad de protocolos avanzados, como BGP, MPLS, IPSec y QoS, para garantizar la eficiencia, seguridad y calidad del servicio.

Redundancia y alta disponibilidad

Implementan mecanismos como enlaces redundantes y balanceo de carga para asegurar la continuidad del servicio ante fallos o interrupciones.

Tecnologías utilizadas en las Redes WAN

Fibra óptica

Es el medio de transmisión más utilizado en las WAN debido a su capacidad para transportar grandes volúmenes de datos a alta velocidad y con baja latencia.

Satélites

Son esenciales para conectar ubicaciones remotas o áreas rurales donde no es factible instalar cableado físico.

Líneas arrendadas

Ofrecen conexiones dedicadas entre dos puntos, garantizando estabilidad y velocidad constante.

MPLS (Multiprotocol Label Switching)

Tecnología que dirige el tráfico de datos de manera eficiente utilizando etiquetas, lo que reduce la congestión en la red y mejora el rendimiento.

VPN (Red Privada Virtual)

Proporciona conexiones seguras y cifradas a través de infraestructuras públicas, permitiendo que los empleados accedan a la red corporativa desde cualquier lugar.

DWDM (Dense Wavelength Division Multiplexing)

Permite la transmisión simultánea de múltiples señales ópticas a través de un solo cable de fibra, maximizando su capacidad.

ISDN (Integrated Services Digital Network)

Tecnología que combina voz, video y datos en una única conexión de red.

Enlaces de microondas

Utilizados para conexiones inalámbricas de alta capacidad en áreas donde no es viable instalar cableado.

 Aplicaciones de las Redes WAN

Las redes WAN tienen aplicaciones prácticas en una variedad de sectores y escenarios en el ámbito empresarial, permiten la interconexión de sucursales ubicadas en diferentes ciudades o países, facilitando la colaboración entre equipos y el acceso a bases de datos corporativas centralizadas también son esenciales en los gobiernos, ya que conectan oficinas regionales con sedes centrales, permitiendo la gestión eficiente de servicios públicos y la transmisión segura de datos confidenciales en la educación, soportan plataformas de aprendizaje a distancia, posibilitando que estudiantes y profesores accedan a contenidos educativos desde cualquier lugar del mundo además, las redes WAN son fundamentales para el comercio electrónico y las operaciones bancarias globales, ya que garantizan transacciones seguras y rápidas entre diferentes puntos finalmente, estas redes soportan servicios críticos de telecomunicaciones, como videoconferencias, llamadas internacionales y aplicaciones en la nube, que son indispensables en la era digital.

Ventajas de las Redes WAN

Conexión global

Las WAN eliminan las barreras geográficas, permitiendo la comunicación fluida entre ubicaciones remotas en cualquier parte del mundo.

Centralización de recursos

Facilitan la gestión de datos, aplicaciones y servicios desde un único punto, mejorando la eficiencia operativa de las organizaciones.

Escalabilidad

Pueden ampliarse para incluir nuevas ubicaciones, dispositivos y usuarios, adaptándose al crecimiento de la organización.

Soporte para múltiples aplicaciones

Garantizan la transferencia de datos críticos como transacciones financieras, videoconferencias en tiempo real y acceso a la nube.

Redundancia y seguridad

Implementan enlaces secundarios y protocolos de cifrado para garantizar la continuidad del servicio y la protección de los datos en tránsito.

Acceso a Internet de alta capacidad

Permiten que las organizaciones accedan a conexiones rápidas y confiables para actividades cotidianas.

Limitaciones de las Redes WAN

A pesar de sus numerosas ventajas, las redes WAN presentan algunas limitaciones importantes en primer lugar, los costos iniciales de instalación son significativamente altos, especialmente si se requiere infraestructura propia, como cables submarinos o enlaces satelitales además, el mantenimiento y la administración de una red WAN pueden ser complejos, requiriendo personal altamente capacitado y herramientas de gestión avanzadas otra desventaja es la latencia, que puede ser notable en conexiones de larga distancia, afectando aplicaciones sensibles al tiempo, como videollamadas las redes WAN también son vulnerables a problemas de seguridad, ya que suelen utilizar infraestructuras públicas; por ello, es necesario implementar medidas robustas como firewalls, cifrado y sistemas de detección de intrusiones finalmente, las interrupciones en los servicios de los proveedores pueden causar problemas significativos, afectando las operaciones de las organizaciones que dependen de la red.

Actividad de lectura redes WAN

Lectura: Redes WAN

Como siguiente actividad tiene que leer sobre lo que son las redes WAN mediante el siguiente documento

Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento Compartir igual 4.0

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)