Instalaciones

En los planos arquitectónicos, las instalaciones eléctricas y sanitarias se dibujan con símbolos para mostrar dónde van luces, contactos, tuberías y desagües. Esto ayuda a que todos los sistemas funcionen bien y estén en el lugar correcto dentro del diseño del edificio.

Los símbolos y líneas hacen que los planos sean fáciles de entender para los constructores, y aseguran que todo esté conectado de forma segura y práctica.

INSTALACIONES ELECTRICAS

En los planos arquitectónicos, las instalaciones eléctricas se representan con símbolos y líneas que indican la ubicación de luminarias, contactos, interruptores y el recorrido del cableado. Esto asegura que la distribución eléctrica sea funcional y segura dentro del edificio.

Los planos muestran cómo y dónde se conectarán los sistemas eléctricos, ayudando a coordinar el diseño con la construcción. Además, el uso de esta simbología facilita la interpretación por parte de electricistas y otros especialistas, asegurando que las conexiones cumplan con las normas de seguridad y diseño arquitectónico.

INSTALACIONES SANITARIAS

En los planos arquitectónicos, las instalaciones sanitarias se representan con símbolos y líneas que indican la ubicación de tuberías, accesorios, desagües y equipos como lavabos, inodoros y regaderas. Estas representaciones aseguran que el agua potable y el drenaje se distribuyan correctamente en el edificio.

Los planos muestran los trayectos de las tuberías principales y secundarias, los puntos de conexión, y las pendientes necesarias para un flujo eficiente. Esto permite coordinar el diseño con la construcción y garantiza que el sistema sanitario sea funcional, seguro y cumpla con las normativas.

Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento Compartir igual 4.0

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)