1 Fundamentos de captura

1.1 Tipos de capturas

Pantalla completa

Definición:

Es una técnica que permite capturar todo lo que se muestra en el monitor y cualquier otro elemento visible. Es ideal para documentar información global o mostrar un entorno completo.

Usos comunes:

  • Capturar configuraciones completas de software o aplicaciones.
  • Documentar errores o bugs en sistemas operativos.
captura completa
Mira Cómo Se Hace (CC0)

Ventana específica

Definición:

Es una técnica que permite capturar únicamente la ventana activa de una aplicación o programa, sin incluir otros elementos del escritorio. Ideal para enfocar la atención en un área específica de trabajo o una aplicación en uso.

Usos comunes:

  • Documentar el funcionamiento o errores de una aplicación en particular.
  • Evitar distracciones al no incluir elementos irrelevantes del escritorio o ventanas adicionales.
captura de ventana especifica
Ben (CC0)

Región personalizada

Definición:

Es una técnica que permite seleccionar manualmente un área específica de la pantalla para capturarla. El usuario delimita el contenido que desea incluir. Es ideal para obtener fragmentos precisos de información.

Usos comunes:

  • Destacar secciones importantes de un documento, página web o aplicación.
  • Crear tutoriales o guías visuales con partes relevantes del contenido.
captura personalizada
DeskShare (CC0)

Captura con scroll

Definición:

Es una técnica que permite capturar contenido más allá de lo visible en pantalla, desplazándose automáticamente para incluir áreas adicionales. Es ideal para capturar información que no cabe en una sola pantalla.

Usos comunes:

  • Documentar páginas web completas para análisis o presentaciones.
  • Guardar información extensa de un documento o aplicación que no se muestra completamente.
captura con scroll
eaf (CC0)

1.2 Formatos y resolución

PNG vs JPG

PNG (Portable Network Graphics):

Características: Formato sin pérdida de calidad que conserva los detalles originales de la imagen. Soporta transparencias.

Ventajas: Ideal para capturas con texto, gráficos o elementos que requieren alta calidad y nitidez.

Desventajas: Tamaño de archivo grande.

Usos comunes: Tutoriales, diagramas, capturas con áreas transparentes o alta precisión.

 

JPG (Joint Photographic Experts Group):

Características: Formato comprimido que reduce el tamaño del archivo, pero puede perder algo de calidad.

Ventajas: Archivos más ligeros, ideales para compartir o almacenar grandes cantidades de imágenes.

Desventajas: La compresión puede difuminar detalles finos, especialmente en texto o gráficos.

Usos comunes: Capturas generales, imágenes para redes sociales o contenido donde el tamaño sea más importante que la calidad.

png y jpg
TechSmith (CC0)

¿Cuál elegir?

  • PNG: Cuando necesitas máxima calidad o trabajar con gráficos/texto.
  • JPG: Cuando priorizas ahorrar espacio o compartir imágenes de manera rápida.

Resoluciones recomendadas

Capturas estándar (pantalla completa):

Igual a la resolución de tu pantalla, por ejemplo:

- 1920x1080 (Full HD): Resolución común para monitores y laptops.

- 2560x1440 (2K): Resolución ideal para monitores más avanzados.

- 3840x2160 (4K): Para capturas ultra detalladas en pantallas modernas.

Redes sociales:

- Instagram: 1080x1080 px (cuadrado) o 1080x1920 px (historias).

- Facebook: 1200x630 px (enlaces compartidos).

- Twitter: 1024x512 px (imágenes en tweets).

Documentos o presentaciones:

- Mantén un equilibrio entre calidad y tamaño, resoluciones de 1280x720 (HD) suelen ser suficientes para no sobrecargar el archivo.

resolusiones
septian (CC0)

Comprensión de imágenes

¿Qué es la compresión?

Es el proceso de reducir el tamaño del archivo de una imagen, eliminando datos redundantes o menos perceptibles, sin afectar significativamente la calidad.

Tipos de compresión:

  • Con pérdida: Reduce drásticamente el tamaño del archivo al eliminar detalles menos relevantes, pero puede generar una disminución en la calidad visual (usado en JPG).
  • Sin pérdida: Reduce el tamaño sin afectar la calidad, conservando todos los datos originales (usado en PNG).
comprension
preservationtutorial (CC0)

Caso práctico

Documentación técnica

Contexto:

Crear un manual técnico para explicar el uso de una herramienta de software.

Instrucciones:

Tipos de captura

Pantalla completa: Muestra todo el entorno de la aplicación.

Región personalizada: Destaca una función o sección clave.

Anotaciones profesionales:

Usa flechas, cuadros de texto o resaltados para señalar acciones. Ejemplo: "Haz clic en el botón de configuración (resaltado en rojo).

Formatos y resolución:

Guarda en PNG para texto y gráficos nítidos y resolución mínima: 1280x720 para mantener claridad.

Forma de entrega

Organiza capturas en un documento con:
Introducción al software.
Pasos documentados con capturas anotadas.


Resultado esperado:

Un manual claro, con capturas bien seleccionadas y anotadas para guiar al usuario paso a paso.

Entrega final

paso 1
Tinkercad (CC0)
paso 2
Tinkercad (CC0)

paso 3
Tinkercad (CC0)
paso 4
Tinkercad (CC0)

Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento Compartir igual 4.0

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)