EJEMPLO 1
En un termómetro Fahrenheit se observa una marca de 125 °F y en un Celsius se leen 45 °C, ¿cuál de los dos indica mayor estado térmico?
Desarrollo
Datos:
t₁ = 125 °F
t₂ = 45 °C
Fórmulas:
t(°F) = 1,8·t(°C) + 32
Solución
Aplicamos la fórmula para convertir los °C a °F y poder comparar, reemplazamos y calculamos:
t(°F) = 1,8·45 + 32
t(°F) = 81 + 32
t(°F) = 113
t₂ = 113 °F
Observamos que t₁ > t₂, por lo tanto:
Resultado
El termómetro Fahrenheit indica mayor estado térmico.
EJEMPLO 2
Cálculo de temperatura máxima representada en una matriz de 3 x 3.
Para este ejemplo, imaginaremos que tenemos tres ciudades (A, B y C) y registramos la temperatura máxima diaria durante tres días de la semana.
Supongamos que tenemos las siguientes temperaturas máximas (en °C):
Ciudad A:
Lunes: 25 °C
Miércoles: 27 °C
Viernes: 29 °C
Ciudad B:
Lunes: 22 °C
Miércoles: 24 °C
Viernes: 26 °C
Ciudad C:
Lunes: 28 °C
Miércoles: 30 °C
Viernes: 32 °C
La matriz que representa esta información se vería así.
Donde:
Filas: Representan las ciudades (A, B, C).
Columnas: Representan los días de la semana (Lunes, Miércoles, Viernes).
Cálculos que se pueden realizar con la matriz:
· Temperatura promedio por ciudad: Sumar las temperaturas de cada fila y dividir entre 3 (el número de días).
· Temperatura promedio por día: Sumar las temperaturas de cada columna y dividir entre 3 (el número de ciudades).
· Temperatura promedio general: Sumar todas las temperaturas de la matriz y dividir entre 9 (el número total de datos).
Ejemplos de Cálculo:
1. Temperatura promedio en la Ciudad A: (25 + 27 + 29) / 3 = 27 °C
2. Temperatura promedio el lunes: (25 + 22 + 28) / 3 = 25 °C
3. Temperatura promedio general: (25 + 27 + 29 + 22 + 24 + 26 + 28 + 30 + 32) / 9 = 27 °C