2.2. Talleres practicos

1. Taller 1: Imágenes académicas

Ilustraciones conceptuales:

  1. Comienza con una descripción clara del concepto que deseas ilustrar, como "el ciclo del agua" o "estructura de una célula".
  2. Agrega detalles específicos sobre los elementos visuales: por ejemplo, "nubes con lluvia, gotas cayendo y un río".
  3. Define el estilo artístico que deseas usar (realismo, estilo técnico, etc.) y especifica la perspectiva o el entorno si es necesario.
  4. Revisa y ajusta el resultado generando nuevas versiones con pequeños cambios (variación de colores, ángulos o composición) para explorar diferentes enfoques visuales.
CHAT GPT. CICLO (CC0)



Diagramas explicativos:

  1. Identifica los elementos clave que necesitas incluir, como líneas, flechas o etiquetas.Describa el tipo de diagrama (como un diagrama de flujo, un gráfico
  2. de barras o un diagrama de Venn).
  3. Especifica las relaciones entre los elementos, como "flechas que conectan las fases de un proceso" o "conexiones entre partes de un sistema".
  4. Elige un estilo limpio y sencillo, con un fondo neutral y colores que ayuden a la comprensión, y solicita ajustes para mejorar la legibilidad si es necesario.
ResearchGate. Concepto



2. Taller 2: Material educativo

Recursos visuales:

  1. Define qué tipo de recurso visual necesitas, como una imagen de apoyo para una lección o ilustraciones para libros de texto
  2. Crea una descripción de los elementos clave, tales como personas, objetos o escenas. Por ejemplo, "un aula moderna con estudiantes y una pizarra digital".
  3. Asegúrate de especificar el estilo que deseas, como un estilo simplificado para facilitar la comprensión o un diseño más detallado para un público especializado.
  4. Ajusta los detalles y prueba variaciones para mejorar la relevancia y precisión del contenido visual, adaptándolo a los diferentes niveles de complejidad que puedas necesitar. 

infogracias:

  1. Determina el mensaje principal que quieres transmitir a través de la infografía. Por ejemplo, "beneficios del ejercicio físico".
  2. Desglosa el contenido en secciones visuales (tipos de ejercicios, duración recomendada, beneficios, etc.).
  3. Especifica el diseño gráfico, como el uso de iconos representativos, tipografía clara y colores distintivos para cada sección.
  4. Pide ajustes en el estilo y la disposición de los elementos para mejorar la legibilidad y el impacto visual de la infografía.

Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento Compartir igual 4.0

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)