

Corresponde a una serie de pasos efectuados por uno o más rescatadores, sin la ayuda de equipo especial a excepción del desfibrilador automático y métodos de barrera.
Suele incluir algoritmos para atención de problemas cardiovasculares o respiratorios como el paro cardiorrespiratorio, paro respiratorio, obstrucción de vía aérea con objeto extraño, asfixia, ahogamiento, etc. (1, 2, 3)
Con fines didácticos dividiremos:
Guía para adultos: Se aplica desde la pubertad y adultos.
Guía para niños: Se aplica desde mayores de un año hasta la pubertad (niños presencia de vello axilar y niñas crecimiento de mamas).
Reanimación cardiopulmonar
La reanimación cardiopulmonar (RCP) es un procedimiento de emergencia que comprende un conjunto de maniobras estandarizadas y aplicadas en secuencia, encaminadas a revertir el paro cardiorrespiratorio (PCR), sustituyendo la respiración y la circulación espontánea (con compresiones y respiraciones de rescate) e intentando su recuperación. (4)
|
Paro respiratorio
Es un estado clínico consecuente al cese súbito e inesperado de la respiración espontánea, potencialmente reversible. (5)
|
Paro cardiorrespiratorio (PCR)
Estado clínico consecuente al cese súbito e inesperado de la respiración y circulación espontánea, potencialmente reversible. (5)
De no ser revertidos de forma inmediata, la interrupción del aporte de oxígeno a los órganos vitales desencadena en la muerte del paciente, debido a la falta de intercambio gaseoso en los pulmones o falta de bombeo de sangre oxigenada.
|
Paro cardiaco
Es en realidad un paro cardiorrespiratorio debido a que la respiración se detiene casi inmediatamente, tan solo se efectúan unas cuantas inspiraciones agónicas (llamadas respiraciones jadeantes o gasping). (5)
Ocurre cuando el corazón deja de latir, o no late de forma efectiva debido a una arritmia. No se debe confundir este término con ataque cardiaco.
|

