

Si encuentra a un niño tendido o ve que se desploma.
Asegúrese de que usted, la víctima y cualquier testigo estén seguros.
Coloque a la víctima boca arriba y sobre una superficie firme, si el niño es pequeño es mejor trasladarlo a una superficie firme, siguiendo las mismas recomendaciones que para el adulto. (1, 2, 6, 7)
Compruebe la respuesta de la víctima:
Estimule gentilmente, puede ser golpeando o sacudiendo suavemente el cuerpo del niño (sus hombros u otra parte del cuerpo) y pregunte en voz alta y firme: “¿Se encuentra bien?” o “¿Estás bien?”, lo mejor es llamar al niño por su nombre, si lo conoce. (1, 2)
Si responde, se mueve, llora o gime:
- Déjelo en la posición en la que lo encontró, siempre que no exista mayor peligro.
- Trate de averiguar qué problema tiene, active el SEM si se necesita.
- Reevalúelo con regularidad. (1, 2, 6, 7)
|
Si no responde:
- En lo posible descubra el pecho del paciente, respetando el pudor, observe todo el pecho y abdomen buscando movimientos respiratorios normales, máximo 10 segundos. Lo debe hacer sin perder mucho tiempo.
- Puede estar respirando apenas o presentar boqueadas, lentas y ruidosas (jadeo o gasping). No confunda esto con la respiración normal.
- Si tiene alguna duda acerca de si la respiración es normal, actúe como si no fuese normal. (1, 2, 6, 7)
|
Si respira normalmente
- Colóquelo en la posición lateral de seguridad, en caso de ser posible.
- Active el SEM.
- Continúe valorando que la respiración se mantenga normal, cada dos minutos. (1, 2)
|
Si la respiración no es normal o está ausente
- Envíe a alguien (en caso de haber testigos) o grite pidiendo ayuda para que active el SEM.
- Si está solo debe realizar 2 minutos de RCP antes de activar el SEM, sin importar si colapsó el niño o lo encontró tendido.
- Deje sola a la víctima únicamente cuando no haya otra opción e iniciar RCP. (1, 2)
|
RCP
Empezar la secuencia de RCP que es CAB
|

