Paciente consciente
El objetivo es lograr sacar a la víctima antes de que pierda la consciencia.
Para grandes masas de agua, por ejemplo piscinas, playas, lagos, ríos, etc. Se recomienda:
Si se encuentra en un lugar donde exista un socorrista acuático pida ayuda llamando atención, como por ejemplo en una playa o una piscina, pero debe hacerlo sin perder mucho tiempo, pues es importante para la sobrevida del paciente sacarla pronto del agua. (1, 2, 3, 10, 11)
En caso de estar solo o no encontrar un socorrista:
Se inicia haciendo llegar a la víctima un objeto como un palo, ropa, rama, entre otros, con el fin de halarlo hacia un lugar seguro, pero debe asegurarse de usted estar bien sujeto a algo, para no caer al agua. Si está en una superficie estable y puede sujetarse de algo firme puede tratar de alcanzar a la víctima con un brazo o una pierna.
Si no puede alcanzar a la víctima se le debe arrojar algún objeto que flote de preferencia debe ser suave y con una cuerda para arrastrarlo.
Se debe hacer lo posible para permanecer fuera del agua, y asegurarse de que no corra algún peligro, pues puede suceder que se ahogue el primer respondiente. Solo en casos especiales podría ingresar al agua:
- Si el agua está calma y no es profunda (máximo puede llegar hasta el pecho del primer respondiente) podría ingresar e intentar alcanzar a la víctima ya sea con un objeto o lanzándole algo que flote.
- Solo si tiene entrenamiento y está seguro de que puede hacerlo sin correr peligro puede ingresar nadando y sacarlo.
Si la victima está muy lejos lo mejor será utilizar algún tipo de transporte como lanchas, botes, entre otros y utilizar las técnicas antes descritas. (1, 2, 3, 10, 11)
Realice una evaluación completa y continua, si al sacar a la víctima o durante el traslado pierde la consciencia, evalúe e inicie RCP si lo necesita, lo más pronto posible, como se indica a continuación. (1, 2, 3, 10, 11)
Active el SEM o busque ayuda si no lo ha hecho. (1, 2, 3, 10, 11)
|
Paciente inconsciente
Si se encuentra en un lugar donde exista un socorrista acuático pida ayuda llamando su atención.
Si se encuentra solo o no encuentra ayuda:
Lo primero es sacar lo más pronto posible a la víctima del agua.
Se evalúa la respiración.
Tan pronto como lo saque del agua debe evaluar respiración e iniciar RCP si lo necesita con las mismas indicaciones que para la secuencia estándar pero debido a que es prioridad la respiración del paciente ahogado se debe cambiar la secuencia de CAB a ABC:
A: airway (vía aérea).
B: breathing (respiraciones).
C: chest compressions(compresiones torácicas).
Si la victima está inconsciente y no respira o no tiene respiración normal, debe iniciar RCP.
-
- Active el SEM y pida un DEA, lo mejor es que lo haga otra persona.
- Abrir la vía aérea, con la técnica correcta.
- Realizar dos ventilaciones de calidad.
- Compresiones torácicas, debe realizar 30 compresiones torácicas de calidad.
- Si la víctima vomita debe manejarlo de manera correcta, como se explicó antes; se la debe colocar en decúbito lateral y quitar el vómito con el dedo, ropa, etc. Si se sospecha de daño de la columna se le da la vuelta como un bloque. (1, 2, 3, 10, 11)
|
Consideraciones en paciente consciente o inconsciente
Todo paciente ahogado necesita una valoración por un profesional de salud.
Administre los primeros auxilios para cualquier otra lesión seria, como hemorragias, hipotermia, etc. Siguiendo la secuencia de evaluación y manejo inicial.
Para ayudar a evitar la hipotermia, retire las ropas mojadas y frías de la persona y cúbrala con algo caliente si es posible.
La persona puede toser y tener dificultad para respirar una vez que la respiración se reinicie por lo que debe tranquilizarla y ponerle en posición semisentada, sentada, o en una posición cómoda hasta que llegue la ayuda médica. (1, 2, 3, 10, 11)
|