Una base de datos objeto-relacional (ORDB) combina características de las bases de datos relacionales y las bases de datos orientadas a objetos. Este tipo de bases de datos permite manejar datos estructurados como en las bases relacionales, pero también soporta objetos, clases, herencia y otros conceptos propios de la programación orientada a objetos.
¿Qué es una base de datos objeto-relacional?
Es un modelo de base de datos que extiende el modelo relacional tradicional para soportar estructuras de datos más complejas mediante objetos. Se utilizan características como:
Tipos de datos personalizados: Permiten definir estructuras específicas.
Herencia: Facilita la reutilización de datos y métodos entre tablas.
Métodos: Funciones asociadas a tipos de datos que pueden ejecutarse dentro de la base de datos.
Soporte para multimedia: Ideal para almacenar imágenes, videos, documentos, etc.
Características clave
Compatibilidad relacional:
Sigue utilizando tablas, filas y columnas, como una base de datos relacional.
Mantiene compatibilidad con SQL (SQL3 y extensiones específicas).
Soporte para objetos:
Permite definir tipos de datos complejos (por ejemplo, una tabla con una columna de tipo dirección, que es un objeto con atributos como calle y ciudad).
Encapsulación:
Métodos asociados a los objetos pueden encapsular comportamiento.
Herencia:
Clases y tablas pueden heredar atributos y métodos de otras clases/tablas.
Soporte para estructuras complejas:
Manejo de colecciones (arrays, listas).
Almacenamiento de datos jerárquicos y multimedia.
Ventajas
Flexibilidad: Maneja datos estructurados y no estructurados de manera más natural.
Reutilización: Soporta herencia, lo que reduce la redundancia.
Interoperabilidad: Compatible con aplicaciones orientadas a objetos.
Soporte multimedia: Adecuado para datos como imágenes, videos y documentos.