Problema

Imagina que estás diseñando una nueva cocina. Quieres que la refrigeradora, el lavador y la cocina  estén alineados en una línea recta y a una distancia específica entre ellos.

Cada elemento puede representarse como un punto en un plano cartesiano.

Asignamos coordenadas (x, y) a cada punto.
La distancia entre dos elementos se puede calcular usando la fórmula de la distancia entre dos puntos, que se deriva de la aplicación del teorema de Pitágoras.
Vector de dirección: Definimos un vector de dirección que indique la orientación de la línea recta donde queremos colocar los elementos. Este vector nos dará la pendiente de la línea.
Ecuación de la recta: Utilizando la ecuación punto-pendiente de una recta, podemos determinar la ecuación de la línea que pasa por dos de los elementos.
Sustituyendo las coordenadas del tercer elemento en la ecuación, verificamos si pertenece a la línea. Si no es así, ajustamos las coordenadas de alguno de los elementos hasta que todos estén alineados.
Distancia entre elementos: Usando la fórmula de la distancia, verificamos que la distancia entre cada par de elementos consecutivos sea la deseada. Si no es así, ajustamos las coordenadas hasta obtener las distancias correctas.
Datos: Dimensiones de la cocina: 4 metros de largo.
Elementos: refrigeradora: 2 metros de largo
Lavador: 60 cm de ancho
Cocina: 80 cm de ancho
Espacio entre elementos: Queremos dejar un espacio de 20 cm entre la encimera y el fregadero, y otro de 30 cm entre el fregadero y la estufa.
Orientación: Queremos que la línea de elementos esté paralela al eje de las x, con el origen (0,0) en la esquina inferior izquierda de la pared.

Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento Compartir igual 4.0

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)