Saltar la navegación

Lesiones en abdómen

imagen cabecera de pagina

cabecera Page

El abdomen es una cavidad anatómica que contiene órganos y grandes vasos.

Existen dos categorías de lesiones abdominales: abierta y cerrada.

Lesión abierta

Es producido comúnmente por objetos corto punzantes (arma blanca) y por proyectil (arma de fuego).

imagen numero 1Evaluación

Siempre se debe asumir que cualquier herida penetrante en el abdomen ha comprometido órganos internos y pone en riesgo la vida del paciente. Pueden ser de tipo penetrante con o sin objeto empalado y con vísceras expuestas (evisceración).

imagen numero 2Manejo inicial

Siga el algoritmo de evaluación y manejo inicial, no olvide activar el SEM, recomendaciones específicas son:

imagen viñeta 3Coloque al paciente en una posición confortable, acostado y si no produce dolor con las piernas encogidas hacia el abdomen.

imagen viñeta 3Quite la ropa de alrededor de la herida.

imagen viñeta 3Si el objeto está empalado recuerde que no debe extraerlo sino fijarlo y colocar gasas o telas alrededor para controlar la hemorragia.

imagen viñeta 3En el caso de que haya órganos expuestos cúbralos con gasa, apósitos estériles o tela limpia humedecida con solución salina estéril o agua limpia y si es posible después cubra con un plástico.

imagen viñeta 3Nunca reintroduzca los órganos. (2, 4, 5, 12)

imagen descriptiva de manejo de lesión de abdómen
Fuente: autores. Gráfica 4.12 Manejo de lesión abierta de abdomen.

Lesión cerrada

Se presenta por contusiones, lesiones por desaceleración o por onda expansiva, sin producir disrupción de la pared abdominal. El traumatismo cerrado o no penetrante es muy difícil de evaluar, especialmente en el paciente inconsciente.

imagen numero 1Evaluación

Entre los signos y síntomas se presentan:

imagen viñeta 3Dolor abdominal.

imagen viñeta 3Nausea y vómito.

imagen viñeta 3Al observar el abdomen se evidenciará áreas de moretones o de abrasión.

imagen viñeta 3Signos y síntomas de shock hipovolémico, se dice que un shock hipovolémico sin aparente causa se debe asumir que es de hemorragia abdominal interna.

imagen viñeta 3Signos de irritación peritoneal: hipersensibilidad a la palpación (o tos), rigidez de músculos abdominales “abdomen en tabla”.

imagen viñeta 3Distensión abdominal (poco frecuente)

imagen viñeta 3Un paciente con múltiples traumatismos siempre debe ser evaluado por posible lesión abdominal.

imagen numero 2Evaluación y manejo inicial

Siga el algoritmo de evaluación y manejo inicial, el traslado inmediato es clave para la sobrevivencia de estos pacientes, algunas recomendaciones específicas son:

imagen viñeta 3Coloque al paciente en una posición correcta:

Si está consciente, pida al paciente que se acueste de lado izquierdo  y encoja las piernas hacia el abdomen.

Si está inconsciente colóquelo en posición lateral de seguridad si es posible o acuéstelo de lado.

imagen viñeta 3Si el paciente vomita verifique que la vía aérea esté permeable.

imagen viñeta 3Aplique frío a la zona afectada para controlar el dolor e hinchazón. (2, 4, 5, 12)

pie Page

imagen cabecera de pagina

Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento No comercial Compartir igual 4.0