Saltar la navegación

Manejo inicial de hemorragias

imagen cabecera de pagina

cabecera Page

El manejo dependerá del tipo, por lo cual describiremos cada uno de ellos.

Hemorragia externa

Se recomienda analizar el tipo de accidente, observar la presencia de fracturas, tipo de herida y el compromiso de los tejidos. Es muy importante controlar lo más pronto la hemorragia con las maniobras correctas.

Maniobras a realizar

imagen numero 1Presión manual directa

Con un apósito o gasa estéril si se dispone de materiales, o una tela limpia en caso de materiales improvisados.

Aplicar presión directa sobre el sitio de la hemorragia, la misma debe ser constante y mantenerse el tiempo necesario para detener la hemorragia generalmente de 5 a 10 minutos, si no cede necesita evaluación médica. (4, 5, 7)

No retirar un apósito que se encuentre saturado de sangre, pues removerá el coágulo que se ha generado entre el apósito y el sitio de la herida; sobreponga un nuevo apósito y aplique mayor presión manual. (5, 7)

Si no es posible mantener la presión manual directa se recomienda el uso de vendaje compresivo con venda elástica, para mantener la presión en la zona afectada. (5, 7)

Si esta medida falla y la hemorragia está localizada en una extremidad usaremos un torniquete (véase más adelante). (5, 7)

imagen descriptiva de compresión directa en una hemorragia
Fuente: autores. Gráfica 4.5 Compresión directa.
imagen descriptiva de vendaje compresivo en una hemorragia
Fuente: autores. Gráfica 4.6 Vendaje compresivo.

Consideraciones especiales

Determinar que no existan fracturas en una extremidad, en caso de que existiera, se deberá inmovilizar la fractura. (7, 12)

imagen numero 2Torniquete

El uso del torniquete ha sido relegado, como medida extrema en el control de hemorragia, pero la evidencia actual ha revelado su eficacia en situaciones donde la presión directa o el vendaje compresivo no logren controlar el sangrado. (7, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19, 20)

Se recomienda el uso del torniquete en los siguientes casos:

imagen viñeta 3Amputación traumática de una extremidad con sangrado importante.

imagen viñeta 3Falla en el control de la hemorragia por compresión.

imagen viñeta 3Hemorragia importante con múltiples focos.

imagen viñeta 3Hemorragia por objetos penetrantes en extremidades.

imagen viñeta 3Paciente con hemorragia y necesidad urgente de soporte ventilatorio. (21, 22)

Principios básicos del uso del torniquete

imagen viñeta 3Mantener el torniquete visible todo el tiempo.

imagen viñeta 3Se usará solo en hemorragias localizadas en extremidades.

imagen viñeta 3Anotar e informar la hora en la cual fue colocado el torniquete.

imagen viñeta 3No colocar sobre articulaciones.

imagen viñeta 3Utilizar material de tela de superficie uniforme para asegurar la aplicación igualitaria de la fuerza.

imagen viñeta 3Colocar el torniquete en el sitio proximal de mayor volumen del miembro afectado con el objetivo de maximizar la cantidad de tejido sobre el que se aplica la presión, disminuyendo los daños posibles a piel, músculos, nervios y los vasos subyacentes debidos a presión excesiva.

imagen viñeta 3El tiempo de seguridad oscila entre los 60 a 90 min, en el cual no se observa signos de isquemia, teniendo como límite superior las 2 horas.

imagen viñeta 3Si se coloca un torniquete, no se recomienda aflojar el torniquete hasta que reciba un tratamiento definitivo, la recomendación de aflojar cada determinado tiempo para que exista perfusión está contraindicada. (12, 13, 17, 21, 20, 22)

Pasos

imagen numero 1Realizar un vendaje en la parte proximal más voluminosa del miembro afectado.

imagen numero 2Realizar un nudo en el vendaje y colocar un bajalenguas u otro material similar.

imagen numero 3Realizar un segundo nudo sobre el bajalenguas (o algo similar) y girar el mismo hasta producir el cese de la hemorragia, asegure el bajalenguas con cinta adhesiva o con un nudo.

imagen numero 4Anote la hora en la cinta. (23)

imagen descriptiva de la elaboración de un torniquete
Fuente: autores. Gráfica 4.7 Torniquete.

pie Page

imagen cabecera de pagina

Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento No comercial Compartir igual 4.0