La cantidad de hemorragia y severidad depende del lugar y de los vasos lesionados.
Manejo general inicial
Debe seguir el algoritmo de evaluación y manejo inicial, algunos puntos a tomar en cuenta para el manejo general de cualquier herida son:
No olvide de lavarse las manos y usar protección, use guantes, va a manejar sangre y otros fluidos.
Exponga la herida, en muchas situaciones se debe buscar cual es el origen, para ello se debe remover la ropa e incluso cortarla si es necesario.
Evalúe si se necesita consultar a un profesional, se debe evaluar si necesita sutura, podría infectarse, tiene la vacuna contra el tétanos. A continuación se explicarán estos puntos.
|
Una herida que necesita evaluación de un profesional de la salud lo más pronto posible es:
Toda herida abierta o cerrada que sea grande.
Herida punzante, es decir con algún objeto largo que profundizó en los tejidos.
Herida con objetos grandes empalados.
Heridas que sangren mucho y afecten el estado del paciente.
Heridas con objetos extraños incrustados (como grava, piedras, vidrio, metal, etc).
Heridas sucias.
Heridas en las manos por pelea (al golpear los dientes de la otra persona).
Heridas en las que se observa hueso, músculos, articulaciones, tendones, grasa, y que penetraron en el cuello, una articulación, o una cavidad (tórax, abdomen, pelvis).
Si hay signos de infección, secreción de pus y/o fiebre.
Si el paciente no ha tenido una vacuna contra el tétanos dentro de los últimos 10 años (o 5 años si la herida es muy sucia) debe acudir a un profesional en máximo 72 horas para recibir el refuerzo.
|
Heridas de alto riesgo de infección:
Heridas por mordidas.
Heridas muy sucias o contaminadas.
Heridas aplastadas o muy irregulares.
Heridas en el tendón, hueso o articulación.
Heridas punzantes.
Heridas que necesitan sutura: necesitan ser evaluadas y tratadas en un plazo no mayor de 6 a 8 horas:
Herida que sangra profusamente o hemorragia arterial.
Si involucra cara, pies o manos.
Si cualquier herida es mayor a 1 cm de largo o muy abierta.
Heridas en las cuales no se unan los bordes espontáneamente.
Heridas en las que se visualiza músculo, hueso, articulaciones. (4, 5, 7)
|
Controle la hemorragia: usando presión directa o torniquete según sea el caso.
Prevenir infecciones y limpiar la herida: Para prevenir que una herida se infecte se debe eliminar la mayor cantidad de microorganismos sin lesionar más el tejido, y sin utilizar agentes que destruyan las células de defensa. Según la evidencia científica actual se recomienda:
Para heridas pequeñas
Lave la herida y alrededor con agua limpia y jabón.
Enjuague la herida y alrededor con agua limpia, deje caer el agua directamente, la presión suficiente y no dañina es la de un grifo de agua potable. Debe hacerlo hasta que la herida esté completamente limpia (suele ser suficiente de 250 a 500 ml de agua o 5 minutos).
Si la herida tiene un alto riesgo de infección lave la herida lo mejor que pueda (con la técnica antes descrita) y busque ayuda médica inmediatamente.
Si es una herida grande y/o sangra profusamente: Es mejor no lavar la herida, lo más importante es controlar la hemorragia y buscar atención médica lo más pronto posible.
Retire los objetos que no hayan podido ser eliminados, con una pinza estéril. Si no puede hacerlo busque ayuda profesional.
Si la hemorragia reinicia aplique presión directa.
Cubra la herida. Toda herida necesita ser cubierta para prevenir infecciones y controlar las hemorragias. (4, 5)
Si la herida no necesita atención médica: coloque una pequeña cantidad de antibiótico en crema, cúbrala con un apósito estéril y sujétela con una venda de gasa. Puede usar una bandita adhesiva si es apropiado.
En el caso de heridas grandes o muy sucias, que necesitaran ser tratadas por un profesional de salud es preferible no cerrarla con vendas apretadas o bandas adhesivas.
Se cambia el apósito (y si es necesario la venda) una vez al día, hasta que se cierre la herida. También debe cambiar el apósito y vendas si estas se mojan o están muy sucias para impedir que se infecte la herida, pero si solo está empapada de sangre es mejor dejarla hasta el cambio regular, si al retirarla está pegada a la herida o piel utilice agua tibia. (4, 5, 7, 8)
|