Manejo inicial de hemorragia
Hemorragia internaEl manejo de la hemorragia interna se dirige al rápido traslado del paciente a un centro hospitalario para su resolución definitiva, se debe tener en cuenta la hipotermia y shock. (4, 9, 12) Hemorragia exteriorizadaEl manejo de la hemorragia exterioriza es similar al manejo de la hemorragia interna. Dependiendo del caso, se enfocará en el traslado del paciente a un centro hospitalario ya que dicha hemorragia puede sugerir una patología grave para la víctima, por ejemplo del sistema digestivo, vagina, etc. (10)
Es una de las hemorragias exteriorizadas más comunes, originada por diferentes causas entre ellas el trauma, cuerpos extraños, infecciones, tumores, hipertensión arterial entre otros. (24, 25, 26, 27) Manejo inicial
|
|
![]() |
![]() |
Gráfica 4.8 Manejo de epistaxis. .
|
|
Shock o choque es una situación en la que hay diminución de la llegada de sangre a la célula, no llegan nutrientes para satisfacer las necesidades causando daño celular y de órganos que puede llevar a la muerte. (12, 23, 28, 29, 30, 31) No debe confundir este término con una sorpresa emocional, susto o una descarga eléctrica. Shock hipovolémico La hemorragia es la causa más común de shock en pacientes prehospitalarios. (2, 12, 30, 31) Reconocimiento del shock Se debe realizar una evaluación y manejo inicial completo, a continuación se indica algunas consideraciones especiales para el reconocimiento y manejo apropiado del shock. Signos y síntomas Las manifestaciones clínicas dependen del tipo de shock, pero hay algunos signos que se pueden buscar para reconocerlo de manera temprana: Los signos podrían incluir:
Tratamiento Las medidas generales para cualquier tipo de shock son:
Se debe colocar al paciente dependiendo la situación, algunas recomendaciones son:
Cubra al paciente con una manta, un recurso útil puede ser bolsas grandes de basura gruesas, periódicos, etc, por debajo y encima para evitar la hipotermia, también puede aflojar la ropa del cuello, tórax y cintura. Si el paciente tiene ropa mojada o húmeda debe retirarla.
|