Memoria Virtual

¿Qué hace?

La memoria virtual permite a los sistemas direccionar más memoria de la que está físicamente disponible en la RAM, utilizando el disco duro como una extensión de la RAM (espacio de intercambio o swap). Utiliza dos niveles de almacenamiento: la memoria principal y una memoria secundaria. Las direcciones generadas por el procesador se refieren a un mapa uniforme de memoria virtual, mientras que los accesos reales se realizan sobre la memoria principal.

Características Clave

  • Permite ejecutar procesos parcialmente cargados.
  • Las direcciones generadas por el procesador son virtuales.
  • Los programas se almacenan entre RAM y disco bajo demanda.
  • Utiliza paginación: divide espacio virtual y físico en bloques del mismo tamaño (páginas y marcos).
  • La MMU traduce direcciones y detecta fallos de página (page faults).
  • En caso de fallo, el sistema busca un marco libre o reemplaza una página (víctima), usando la Tabla de Mapa de Archivo (TMA).

Políticas de Gestión

Asignación: Determina cuánta memoria física recibe cada proceso.

Más páginas → menos fallos, pero menor multiprogramación.

Menos páginas → más fallos, riesgo de hiperpaginación.

Acceso

Decide cuándo y qué cargar en memoria (paginación por demanda o con anticipación).

Sustitución: Elige qué página reemplazar cuando no hay espacio libre.

FIFO: la más antigua.

LRU: la menos usada recientemente.

NRU, NFU, LFU, Aleatoria.

Ubicación

Define dónde se colocan las nuevas páginas cargadas.

Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento Compartir igual 4.0

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)