Observación
Consiste en recopilar información a través de la percepción directa de comportamientos, hechos o situaciones, sin intervenir en ellos. Es útil para detectar patrones o problemas reales.
Ejemplo:
Observar cómo los estudiantes interactúan con un sistema de gestión académica para identificar errores de usabilidad.

Experimentación
Implica manipular una o más variables en condiciones controladas para analizar los efectos generados. Es ideal para validar hipótesis.
Ejemplo:
Probar dos versiones de una aplicación móvil cambiando el motor de base de datos para medir cuál tiene mejor rendimiento.

Medición
Es el proceso de cuantificar características o fenómenos a través de unidades o instrumentos, permitiendo obtener datos precisos y comparables.
Ejemplo:
Medir el tiempo de carga de una página web en distintos navegadores usando herramientas como Lighthouse o PageSpeed.

Descripción
Consiste en detallar las características, funciones o comportamientos de un fenómeno, sin establecer relaciones causales.
Ejemplo:
Describir las funcionalidades más utilizadas por los usuarios en una plataforma de educación virtual.

Comparación
Analiza dos o más elementos para identificar sus similitudes y diferencias, ayudando a tomar decisiones o establecer criterios.
Ejemplo:
Comparar Visual Studio Code y PyCharm para evaluar cuál es más eficiente en proyectos de Python.
