¿Por qué se extingue nuestra fauna?
Biodiversidad
La extinción es la desaparición de una especie, ya sea de manera natural o a causa de la acción irresponsable del hombre. Una especie se considera extinta cuando muere el último individuo de ella.
El cóndor, nuestra ave emblemática, está en peligro de extinción. Esto quiere decir que la existencia del cóndor se encuentra amenazada.
CAUSAS DE LA PÉRDIDA DE BIODIVERSIDAD
- Introducción de especies exóticas.
Una especie exótica o introducida es aquella que es puesta en un lugar de donde no es originaria y afecta que es puesta en un lugar de donde no es originaria y afecta al funcionamiento de los ecosistemas.
Se estima que esta es la principal causa de desaparición de las especies silvestres o endémicas, que son propias de una región o lugar, poseen una distribución muy reducida y son patrimonio del lugar en donde habitan.
- Dispersión de enfermedades.
Aunque las enfermedades son comunes en cualquier comunidad de individuos porque actúan como reguladores poblacionales, problemáticas ambientales.
Aumentan la dispersión de enfermedades en ambientes naturales. Por ejemplo, el efecto de borde es el cambio en las condiciones microclimáticas de temperatura, humedad y dirección del viento, lo puede favorecer el aumento de enfermedades: las nuevas condiciones mircoclimáticas pueden resultar favorables para los virus, las bacterias y los parásitos causantes de enfermedades.
- Especie del Ecuador en peligro de extinción.
Gavilán de Galápagos, guacamayo verde, delfín rosado, iguana marina, jaguar, oso de anteojos, mono chorongo, entre otras especies.
Todavía hay esperanza para evitar la pérdida de biodiversidad.
- Cambiar los patrones de consumo y evitar la compra de animales silvestres.
- Dejar de utilizar materiales que tienen gran impacto en el ambiente, como los productos elaborados con plásticos y otros no reciclables.
- Evitar la adquisición frecuente de automóviles, teléfonos celulares y computadoras.
- No liberar animales domésticos en áreas silvestres, ni plantar árboles ajenos a sus áreas de origen.
- Evitar la extracción de plantas de sus áreas naturales, ya que será muy difícil que logren sobrevivir fuera de su ambiente natural.
- Limitar las actividades industriales, agrícolas, ganaderas y urbanas.
- Prohibir la sobreexplotación de especies como ballenas, peces, venados, cactus, orquídeas y otras, para contribuir a la protección de la biodiversidad.
Lectura facilitada
- La biodiversidad se refiere a la variedad de vida en la Tierra.
- La pérdida de biodiversidad ocurre cuando estas especies y ecosistemas desaparecen o se ven significativamente reducidos en número.
- La extinción es la desaparición de una especie.
- Existen muchas especies que están en peligro de extinción.
- Una especie se considera extinta cuando muere el último individuo de ella.
CAUSAS DE LA PÉRDIDA DE BIODIVERSIDAD
- Hay varias causas de la pérdida de biodiversidad, incluyendo:
- Introducción de especies exóticas: Es una de las principales causas ya que poner en un lugar del que no es nativo, dicha especie y las que viven allí ven reducido su hábitat.
- Dispersión de enfermedades: Puede ser causada por las condiciones climáticas (humedad, temperatura, entre otros) que ayudan a la propagación de virus, bacterias o parásitos.
- Especies en peligro de extinción en Ecuador: gavilán de Galápagos, guacamayo verde; delfín rosado, mono chorongo, entre otros.
- La sobreexplotación de animales para comerciar o para alimento es desmedida.
Todavía hay esperanza para evitar la pérdida de biodiversidad.
- Cambiar los patrones de consumo y evitar la compra de animales silvestres.
- Dejar de utilizar materiales que tienen gran impacto en el ambiente, como los productos elaborados con plásticos y otros no reciclables.
- Evitar la adquisición frecuente de automóviles, teléfonos celulares y computadoras.
- No liberar animales domésticos en áreas silvestres, ni plantar árboles ajenos a sus áreas de origen.
- Evitar la extracción de plantas de sus áreas naturales, ya que será muy difícil que logren sobrevivir fuera de su ambiente natural.
- Limitar las actividades industriales, agrícolas, ganaderas y urbanas.
- Prohibir la sobreexplotación de especies como ballenas, peces, venados, cactus, orquídeas y otras, para contribuir a la protección de la biodiversidad.
Audio
Apoyo visual
La biodiversidad es un equilibrio de seres vivos de Karina Elizabeth Villa Villa