FILOSOFÍA


Es un conjunto de razonamientos lógicos y metódicos sobre conceptos abstractos que tratan de explicar las causas y fines de la verdad, la realidad, las experiencias y nuestra existencia.

La palabra filosofía deriva del griego φιλοσοφία y del latín philosophia, que al parecer fue acuñada por Pitágoras en la Antigua Grecia, y significa 'amor por la sabiduría' o 'amigo de la sabiduría'. Con este término también se nombran las teorías y sistemas de pensamiento desarrollados por uno o más autores dentro de este campo.
La filosofía se originó paralelamente tanto en Occidente como en Oriente. Sin embargo, presentan diferencias en los métodos de pensamiento y percepción del mundo, del ser humano y de la verdad.

La filosofía se caracteriza por abarcar diversas áreas de estudio, enfatizar el pensamiento crítico, buscar respuestas lógicas a diversas preguntas y no aceptar verdades absolutas.
A partir de la filosofía han surgido innumerables conocimientos de carácter humanista y científico. Entre estos destacan sus principales ramas de estudio como la metafísica, la epistemología o la lógica.
Es universal: se preocupa por construir un pensamiento común, valiéndose de diversos conocimientos, para que todas las personas puedan entender la realidad en la que viven.

Abarca diferentes áreas de estudio: de esta manera busca establecer las bases del conocimiento humano.
No es absoluta: acepta la crítica y discusión de los argumentos seleccionados para acercarse a la verdad de todas las cosas.
Incentiva el saber crítico: en la búsqueda de la verdad, se replantea y vuelve a analizar las bases y los argumentos de los conocimientos existentes.
Es metódica: otorga gran importancia a la metodología a aplicar cuando se realiza un razonamiento lógico en la búsqueda del conocimiento.
Es sistemática: organiza de forma lógica y coherente los conocimientos o verdades que se tienen sobre un tema en particular.
La filosofía sirve para que las personas se puedan hacer infinidad de preguntas acerca de la realidad, la existencia y su sentido de ser.
Para lograr una respuesta se vale del pensamiento filosófico, que es aquel que lleva a una serie de análisis, reflexiones, pensamientos críticos y valerse de diversos argumentos. De esta manera, se acerca al ser humano, al conocimiento, a su búsqueda de la verdad, y se aleja de la ignorancia.

La filosofía también sirve para tomar una postura y formular una opinión o respuesta ante situaciones, generalmente, de carácter político y social.
Existe mucha controversia sobre el verdadero origen de la filosofía. Sin embargo, diversos autores coinciden en que la filosofía se desarrolló de forma más o menos paralela tanto en Oriente como en Occidente, aunque sus concepciones y métodos son muy diferentes.
Es una forma del raciocinio humano, mediante la cual se expresan los caracteres generales de las cosas. El proceso del conocimiento de la Naturaleza por el hombre comienza con las percepciones sensoriales, por la observación directa de tales o cuales cosas y fenómenos de la Naturaleza. Pero el conocimiento no queda detenido en esta primera fase; se eleva a la fase superior, a la de la formación de conceptos, de categorías y de leyes. El concepto es el resultado de la síntesis de la masa de fenómenos singulares. En el proceso de esta síntesis abstraemos las propiedades y momentos casuales y no esenciales de los fenómenos, y formamos conceptos que reflejan las conexiones y las propiedades esenciales, fundamentales, decisivas, de los fenómenos y de las cosas.

En el proceso de la formulación de los conceptos se crea el peligro de su alejamiento de la realidad. Por ejemplo, el concepto de número nació mediante la abstracción de los números singulares, particulares, que señalan tal o cual cantidad de cosas concretas.
La filosofía se caracteriza por abarcar diversas áreas de estudio, enfatizar el pensamiento crítico, buscar respuestas lógicas a diversas preguntas y no aceptar verdades absolutas.
Es una necesidad general la búsqueda de un patrón universal.
La filosofía se caracteriza por ser una visión totalizadora de la realidad que a diferencia de la ciencia parte de lo universal para llegar al conocimiento de lo particular.
La filosofía también sirve para tomar una postura y formular una opinión o respuesta ante situaciones, generalmente, de carácter político y social, hoy en día la filosofía ya no se trata de un tema exclusivo de grandes pensadores, sino que es una forma de conocimiento que en algunas escuelas ya empieza a descubrirse desde Jardín de Infantes
Existe mucha controversia sobre el verdadero origen de la filosofía. Sin embargo, diversos autores coinciden en que la filosofía se desarrolló de forma más o menos paralela tanto en Oriente como en Occidente, aunque sus concepciones y métodos son muy diferentes.
El concepto es el resultado de la síntesis de la masa de fenómenos singulares. En el proceso de esta síntesis abstraemos las propiedades y momentos casuales y no esenciales de los fenómenos, y formamos conceptos que reflejan las conexiones y las propiedades esenciales, fundamentales, decisivas, de los fenómenos y de las cosas.

Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento Compartir igual 4.0