Saltar la navegación

Gestión de la información

Toda la información que hemos encontrado y evaluado en las fases anteriores requiere una organización adecuada. ¿Sabemos llevar a cabo esta tarea? ¿tenemos competencias suficientes para gestionar y almacenar toda la información que encontramos de manera adecuada? ¿o por el contrario permanecen archivos innecesarios en nuestra carpeta de descargas? ¿limpiamos el historial de nuestro navegador cada cierto tiempo?   

En este contexto, la competencia digital de Gestión de la información implica organizar, almacenar, tratar y recuperar la información que hemos encontrado y seleccionado en Internet, desarrollando estrategias de gestión y almacenamiento de la información, los datos y contenidos digitales que manejamos.

Hoy en día, evitar lo que muchos expertos denominan "diógenes digital", un síndrome que se caracteriza por la acumulación excesiva de archivos y datos digitales en nuestros dispositivos, es todo un reto y desafío. Aprender estrategias de organización digital, que nos permitan almacenar y recuperar aquello que deseamos y nos interesa en cada momento, es fundamental.

Elige la opción correcta en cada caso:

1. Los dispositivos de almacenamiento primario son:

Habilitar JavaScript

 

2. Algunos ejemplos de dispositivos de almacenamiento secundario son:

Habilitar JavaScript

Pregunta Verdadero-Falso

Pregunta 1

1. De todas las herramientas de almacenamiento en la nube que hemos estudiado en la píldora, Google drive es la que posee más capacidad.

Pregunta 2

2. Los marcadores son aplicaciones que se instalan en los navegadores y cumplen funciones específicas.

Pregunta 3

3. Una práctica eficaz, para gestionar el conocimiento que se genera en un centro educativo, es promover la organización de comunidades de práctica.

Pregunta 4

4. Una actividad muy efectiva para enseñar al alumnado a gestionar todos los recursos y contenidos que manejan, relacionados con las actividades y proyectos que se llevan a cabo en el aula, es el portafolio digital.